Todo acto administrativo o de administración interna, para materializarse, debe respetar la ley y el procedimiento, regulación que obedece a normas con rango de ley y también a normas administrativas. Vivir en un Estado constitucional democrático de derecho implica que todos nos sometamos al procedimiento que señala la Ley y los reglamentos. Así, los funcionarios públicos no pueden crear procedimientos propios u alternos que vulneren derechos de los administrados.
Ahora bien, la razón para abordar las reasignaciones por informe confidencial obedecen al comentario que me hizo un efectivo de la PNP. Él había sido reasignado de su unidad a otra dependencia policial, pero a través de un informe confidencial que, además, fue etiquetado (sello) como secreto. No le otorgaron copia para conocer su contenido y, lo que es peor, ni siquiera se le permitió leer el informe.
Es fundamental analizar la naturaleza jurídica de las reasignaciones de los efectivos PNP y también saber cuáles son los requisitos que deben cumplir. Por otro lado, es necesario conocer la naturaleza jurídica del informe confidencial. Solo así sabremos si es constitucional y legal reasignar a cualquier efectivo de la PNP a través de un informe confidencial y sin hacerle conocer el contenido del informe.
En el literal a) de la página 227 de la RD 776-2016-DIRGEN/EMG-PNP (Manual de Documentación Policial) se define al informe como el «documento con el cual se comunica a la superioridad, funcionario o autoridad competente sobre un acto administrativo, acto antisocial o la comisión de un ilícito penal». Ahora bien, este informe, de acuerdo con la información que posea, se clasifica como secreto, reservado o confidencial.
Se utiliza los informes confidenciales cuando se atribuye una conducta irregular a cualquier efectivo de la PNP, que puede estar fundada en hechos reales o en hechos falsos. El problema principal radica en que denuncia o queja no implica responsabilidad administrativa o penal, puesto que la denuncia solo es la comunicación ante la autoridad competente de un hecho irregular, que después de un debido procedimiento determinará la responsabilidad o inocencia del administrado. Es decir, este tipo de reasignaciones vía informe confidencial entra en conflicto con dos derechos constitucionales: debido procedimiento y presunción de inocencia.
Respecto de la vulneración del debido procedimiento, el camino a seguir de cualquier funcionario público cuando realiza actos administrativos o de administración interna es el que le señala la Ley. Ahora bien, el artículo 30 del Decreto Legislativo 1149 (Ley de la Carrera y Situación del Personal PNP) señala diez causales de reasignación: 1) egreso de las escuelas de formación, asimilación o reingreso a la institución, 2) necesidad del servicio, 3) ascenso, 4) especialidad funcional, 5) límite de permanencia en el cargo por las causales establecidas en el reglamento de la presente Ley, 6) solicitud del interesado, 7) permuta, previa evaluación y aprobación, 8) medidas preventivas establecidas en la Ley 30714, 9) cumplir con los oficiales de armas el límite de permanencia, 10 ) cumplir los oficiales de armas y de servicios, el límite de permanencia de dos años de servicios ininterrumpidos en zona de emergencia.
Es decir, si no se respeta las causales de reasignación señaladas en la Ley se vulneraría el debido procedimiento administrativo. No obstante, por lo regular en casos de reasignación por informe confidencial, resulta que se disfraza la reasignación con la causal de necesidad del servicio. Debemos tener en cuenta que no puede realizarse actos administrativos encubiertos o disfrazados, lo que haría evidente el hecho de que en la mayoría de los casos no se le otorgue copias o no se le permita siquiera la lectura del informe al administrado que sufrirá las consecuencias.
No se le permite la lectura o copia del informe al administrado por la etiqueta que se le pone al documento, ya que con un sello lo califican de confidencial, reservado o en algunos extremos, más descabellados, hasta secreto. Así, es fundamental determinar el significado de un documento con una determinada calificación. En ese sentido, se debe recurrir a lo que señala la Ley 27806 (Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública) y la RD 776-2016- DIRGEN/EMG- PNP (Manual de Documentación Policial).
La Ley de Transparencia es clara al establecer que toda información calificada como secreta obedece a cuestiones de seguridad nacional. La información reservada hace referencia a casos relacionados con la prevención y represión de la criminalidad en el país, cuya revelación puede entorpecerlas; por lo que no brindar esa información resulta acertado. No obstante, la información confidencial está referida a cuestiones disciplinarias del personal. Sin embargo, al contener la información confidencial datos sobre temas disciplinarios inmediatamente se vincula con la Ley 30714, cuyo artículo 52.5 reconoce como derecho del administrado lo siguiente: «Acceder a la información relacionada a su caso, en cualquier fase del procedimiento administrativo disciplinario, observando las excepciones de ley». Es decir, cuando a un administrado se le atribuye alguna conducta disvaliosa, sea real o fantasiosa, tiene como principal derecho obtener una copia de todo lo actuado, ya que esa información al ser utilizada en su perjuicio podría dejarlo en indefensión.
La presunción de inocencia, que en cuestiones administrativas se conoce como presunción de licitud, se ve afectada en el sentido que toda denuncia que se haga contra un efectivo PNP debe ser conocida por los órganos de disciplina señalados en el artículo 36 de la Ley 30714 (Ley del Régimen Disciplinario PNP), quienes son los únicos autorizados para imponer una medida preventiva que podría generar una reasignación como la separación temporal del cargo. Sin embargo, no se puede pedir la reasignación con confidencial, ya que no podemos presumir culpable a un efectivo antes de que los órganos disciplinarios se pronuncien en un procedimiento con todas las garantías que le otorga la Ley.
Así, en este tipo de situaciones, el administrado tiene derecho a obtener copias conforme lo señala la Ley. También puede impugnar con los recursos que le autoriza la Ley o en todo caso realizar denuncias para tutelar sus derechos.



![El delito de colusión abarca también actos realizados en subastas (donde rigen las normas del Sistema Nacional de Bienes Estatales y no las de contratación pública), ya que en ellas se ejerce poder de disposición patrimonial del Estado, aunque sea unilateral [Casación 257-2025, Callao, f. j. 4-5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-ABOGADO-JUEZ-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La prueba trasladada no lesiona el derecho de defensa si abogado tuvo la posibilidad de efectuar sus observaciones y realizar un contrainterrogatorio [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 23] Recurso de elevación de actuados](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-fachada-tc-peru-LPDerecho-218x150.png)
![Sustentar una sentencia condenatoria con indicios no corroborados con otros elementos de juicio denota un defecto de motivación [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 34]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/03/tribunal-constitucional-fachada-exterior-tc-1-LPDerecho-218x150.png)
![La figura del «instigadora del instigador intermediario» o «instigador del instigador» (instigación en cadena) no se desprende de la normativa penal vigente [Exp. 01570-2024-PHC/TC, ff. jj. 10-11] TC usura servicios financieros](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-fachada-tc-LPDerecho-218x150.jpg)
![Las resoluciones emitidas por la JNJ en materia de destitución de magistrados del PJ o del MP pueden ser revisadas en sede judicial a través del amparo, siempre que carezcan de una debida motivación y sin previa audiencia del interesado (caso Martin Hurtado) [Exp. 00240-2025-PA/TC, f. j. 2]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/RESOLUCIONES-EMITIDAS-JNJ-MAGISTRADOS-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sala otorga tenencia a padre conocido por protestar cantando en frontis de juzgado [Expediente 02892-2021-0-2001-JR-FT-04]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PADRE-CANTANDO-PROTESTA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)
![Precedente Sunafil sobre el carácter unitario de la medida inspectiva de requerimiento [Resolución de Sala Plena 010-2025-Sunafil/TFL]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/sunafil-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![«Mata el 99.9% de los gérmenes»: confirman multan a Mr. Músculo por publicidad engañosa en productos de limpieza [Res. 0176-2025/SDC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/04/Mr.-Musculo-Indecopi-multa-uit-mata-99.9-germenes-publicidad-enganosa-LPDerecho-218x150.jpg)


![Sunarp aprueba lineamiento para la atención de la actualización de oficio de la base gráfica registral [Res. 00161-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/que-debe-saber-una-comunidad-campesina-para-poder-renovar-su-directiva-comunal-en-la-sunarp-LPDerecho-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)


![PGE formaliza acuerdo vinculante sobre la celebración de actos jurídicos posteriores a sentencia realizados por procuradores públicos [Res. D001017-2025-JUS/PGE-PG]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/procuraduria-general-estado-LPDerecho-218x150.png)
![Multan a KFC por servir pollo con sticker que se encontraba empanizado junto a la carne: «Totalmente asqueroso e insalubre», según el consumidor [Res. Final 2366-2025-CC2]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PopCorn-Chicken-kfc-Indecopi-LPDerecho-218x150.jpg)

![Sala de Extinción de Dominio ordena transferir más de un millon de soles de cuentas de Vladimir Cerrón al Estado [Exp. 00055-2024-0-5401-JR-ED-ED-01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/VLADIMIR-CERRON-DOC-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![La prueba trasladada no lesiona el derecho de defensa si abogado tuvo la posibilidad de efectuar sus observaciones y realizar un contrainterrogatorio [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 23] Recurso de elevación de actuados](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-fachada-tc-peru-LPDerecho-324x160.png)
![Sustentar una sentencia condenatoria con indicios no corroborados con otros elementos de juicio denota un defecto de motivación [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 34]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/03/tribunal-constitucional-fachada-exterior-tc-1-LPDerecho-100x70.png)
![La figura del «instigadora del instigador intermediario» o «instigador del instigador» (instigación en cadena) no se desprende de la normativa penal vigente [Exp. 01570-2024-PHC/TC, ff. jj. 10-11] TC usura servicios financieros](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-fachada-tc-LPDerecho-100x70.jpg)



![La prueba trasladada no lesiona el derecho de defensa si abogado tuvo la posibilidad de efectuar sus observaciones y realizar un contrainterrogatorio [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 23] Recurso de elevación de actuados](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-fachada-tc-peru-LPDerecho-100x70.png)