La bancada de Fuerza Popular, a través de la congresista Nilza Chacón, presentó una propuesta para reducir el pago de aranceles judiciales en la presentación de demandas y actos procesales:
Únicamente para efectos del cobro de tasas y aranceles judiciales, se establece que el factor a utilizar será del 5% de una (1) Unidad Impositiva Tributaria (UIT), con el propósito de eliminar barreras económicas que dificulten el acceso a la justicia. Esta medida no se aplica para la determinación de la competencia de los jueces o la aplicación de multas, manteniéndose el criterio de URP, el cual equivale al 10% de la UIT.
Además, se propone que si el demandado o ejecutado plantea más de una excepción y/o defensa previa, solo le será exigible un arancel judicial. Así, se postula:
Si el demandante o ejecutante solicita más de una medida cautelar o embargo ejecutivo, solo se le exigirá un arancel judicial. No se le exigirá arancel judicial, cuando se solicite la variación en forma, modo o cuantía.
Inscríbete aquí Más información
PJ fijaría monto de aranceles por diligencia
En otro apartado, se plantea que el Poder Judicial (PJ) fije el monto de los aranceles judiciales «por diligencia, fuera del local del juzgado, el mismo que no podrá ser mayor del 10% de la UIT». Asimismo, se propone:
En los procesos de exoneración y reducción de alimentos, el demandante estará exonerado de aranceles judiciales, salvo que la demanda sea declarada infundada debiendo en este caso reintegrar los aranceles judiciales al Estado.
Por otro lado, se sugiere que los trabajadores, extrabajadores y sus herederos inmersos en procesos laborales, «cuyo petitorio exceda del 100 URP», estén sujetos «a pagos reducidos en un 50%».
FÓRMULA LEGAL
PROYECTO DE LEY QUE GARANTIZA EL ACCESO A LA JUSTICIA, MEDIANTE LA APLICACIÓN ARANCELES JUDICIALES JUSTOS
ARTÍCULO 1.- OBJETO DE LA LEY
La presente ley tiene por objeto garantizar una administración de justicia accesible, estableciendo una reducción en los aranceles judiciales exigidos como requisito para la presentación de demandas y la realización de los actos procesales ante el Poder Judicial.
ARTÍCULO 2.- FACTOR A UTILIZAR PARA EFECTOS DEL COBRO DE TASAS Y ARANCELES JUDICIALES.
Únicamente para efectos del cobro de tasas y aranceles judiciales, se establece que el factor a utilizar será del 5% de una (1) Unidad Impositiva Tributaria (UIT), con el propósito de eliminar barreras económicas que dificulten el acceso a la justicia. Esta medida no se aplica para la determinación de la competencia de los jueces o la aplicación de multas, manteniéndose el criterio de URP, el cual equivale al 10% de la UIT.
Si el demandado o ejecutado plantea más de una excepción y/o defensa previa, solo le será exigible un arancel judicial.
Si el demandante o ejecutante solicita más de una medida cautelar o embargo ejecutivo, solo se le exigirá un arancel judicial. No se le exigirá arancel judicial, cuando se solicite la variación en forma, modo o cuantía.
El Poder Judicial fija el monto de los aranceles judiciales por diligencia, fuera del local del juzgado, el mismo que no podrá ser mayor del 10% de la UIT.
En los procesos de exoneración y reducción de alimentos, el demandante estará exonerado de aranceles judiciales, salvo que la demanda sea declarada infundada debiendo en este caso reintegrar los aranceles judiciales al Estado.
En los procesos laborales, los trabajadores, extrabajadores y sus herederos, cuyo petitorio exceda del 100 URP, se sujetarán a los pagos reducidos en un 50%.
ARTÍCULO 3.- TRÁMITES NO JURISDICCIONALES
Se encuentran exceptuados de la aplicación de la presente ley, los pagos correspondientes a servicios administrativos que no tengan una relación directa con la labor jurisdiccional. Estos servicios podrán ser regulados conforme a la normativa vigente, incluyendo la expedición de copias simples, de copias certificadas, solicitud de desarchivamiento de proceso, otorgamiento de poder por acta, y cualquier otro trámite administrativo ajeno a la actividad judicial, los mismos deberán ser fijados de manera estrictamente razonable a la prestación del servicio.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
ÚNICA. REGLAMENTACIÓN
Encárguese al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y al Poder Judicial, la elaboración de las disposiciones necesarias para la implementación de la presente ley.
[Continúa…]
![Desobediencia a la autoridad: apercibimiento por incumplimiento debe ser claro y sin ambigüedades; su redacción no debe permitir distintas interpretaciones, como una sanción civil o administrativa [Casación 1868-2022, Áncash]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Curso modelo de preparación para el examen PROFA [GRATUITO]. Inicio: 27 NOV](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/MODELO-PREPARACION-EXAMEN-PROFA4-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Los requerimientos de pago de parte (escritos presentados por el agraviado), así como los de oficio (resoluciones emitidas por el juez) son actos procesales que interrumpen la prescripción de la acción de cobro de la relación civil [RN 741-2024, Selva Central, f. j. 15]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![[Voto singular] De «sujeto» a «objeto» del proceso: debe acreditarse peligro procesal para dictar prisión preventiva; de lo contrario, esta medida cautelar se convertiría en una sanción [Exp. 03217-2022-PHC/TC, ff. jj. 7-8] Congruencia recursal](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-218x150.jpg)
![Indecopi multa a colegio por haber puesto a disposición de sus alumnos libros con «alto contenido sexual» [Resolución Final 2908-2025/CC2]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/COLEGIO-ROOSEVELT-LIBROS-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Trabajadores CAS deben efectuar sus reclamaciones de orden laboral vía proceso contencioso-administrativo [Cas. Lab. 21508-2023, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El empleador es quien debe acreditar la jornada de trabajo, de no hacerlo deberá asumir el pago de horas extras [Casación 15471-2023, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/horas-extras-sobretiempo-sobre-tiempo-trabajo-laboral-LPDerecho-218x150.jpg)
![Suprema validó despido de un trabajador que asistió a una reunión social mientras tenía licencia con goce de haber por ser persona de riesgo durante la pandemia [Cas. Lab. 16063-2023, Moquegua]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/fallecimiento-despido-laboral-trabajador-estres-renuncia-LPDerecho-218x150.jpg)

![[Voto singular] La representación popular en una democracia representativa comprende dos elementos: el institucional (partido u organización política) y el personal (individuo que aspira a la curul); es decir, la condición ineludible para arribar un cargo de representación popular es a través de un partido u organización política (caso del fortalecimiento de los grupos parlamentarios) [Exp. 00001-2018-AI/TC, ff. jj. 4-5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/Logo-LP-con-fondo-guinda-LPDERECHO-218x150.png)
![Reglamento de la Cámara de Diputados [Resolución 005-2025-2026-CR]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/banner-pleno-congreso-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![Reglamento del Senado [Resolución 006-2025-2026-CR]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/12/congreso-lp-derecho-218x150.jpg)
![Reglamento del Congreso de la República del Perú [Resolución 004-2025-2026-CR]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/12/Portada-web-congreso-ambiente-interior-218x150.jpg)
![Código de Protección y Defensa del Consumidor (Ley 29571) [actualizado 2025] Codigo proteccion defensa consumidor - LPDercho](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/Codigo-proteccion-defensa-consumidor-LPDercho-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)









![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)



![Desobediencia a la autoridad: apercibimiento por incumplimiento debe ser claro y sin ambigüedades; su redacción no debe permitir distintas interpretaciones, como una sanción civil o administrativa [Casación 1868-2022, Áncash]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)


![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
