Plantean incorporación del 100% de contratados CAS hasta julio de 2022

La congresista Isabel Cortez Aguirre (Podemos Perú) presentó el Proyecto de Ley 7232/2023-CR, que propone incorporar el numeral 49.5 al artículo 49 de la Ley 31638, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023, a fin de autorizar de manera excepcional el nombramiento del 100% del personal de salud contratado bajo el régimen CAS al 31 de julio de 2022.

Lea más l Aprueban expulsar a extranjeros tras el cumplimiento de sus condenas

La iniciativa legislativa plantea que el Ministerio de Salud, sus organismos públicos, los gobiernos regionales, unidades ejecutoras de salud, y el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) puedan llevar a cabo el proceso de nombramiento del 100% del personal que, bajo el régimen CAS, haya laborado de forma continua o interrumpida hasta el 31 de julio de 2022.

Formulario aquí

Este proceso, de carácter excepcional, incluiría al personal administrativo, asistencial y profesional que cumpla con los requisitos mínimos establecidos para el cargo.

El texto propone añadir el numeral 49.5 al artículo 49 de la Ley de Presupuesto 2023 (Ley 31638), con el siguiente tenor:

Autorízase, de manera excepcional, el nombramiento del 100% del personal que, bajo el régimen de Contratación Administrativa de Servicios – CAS, haya venido laborando de forma continua o interrumpida hasta el 31 de julio de 2022, en el Ministerio de Salud, sus organismos públicos, los gobiernos regionales, las unidades ejecutoras de salud, y el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas – INEN, en plazas de los grupos ocupacionales profesional, técnico y auxiliar asistencial y administrativo.

Asimismo, el financiamiento del nombramiento estaría a cargo del presupuesto institucional vigente de las entidades involucradas, sin demandar recursos adicionales al tesoro público.


«PROYECTO DE LEY QUE ASEGURA EL NOMBRAMIENTO DEL 100% DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD, TECNICOS Y AUXILIARES ASISTENCIALES CON CONTRATO CAS REGULAR EN EL MINSA, ORGANISMOS PUBLICOS Y UNIDADES EJECUTORAS DE LOS GOBIERNOS REGIONALES»

El Grupo Parlamentario Podemos, a propuesta de la Congresista de la República que suscribe Isabel Cortez Aguirre, en ejercicio de las facultades previstas en el artículo 107° de la Constitución Política del Estado, en concordancia con el artículo 75° y 76° del Reglamento del Congreso de la República, presenta el siguiente proyecto de ley:

FORMULA LEGAL:

El Congreso de la República
Ha dado la Ley siguiente:

LEY QUE ASEGURA EL NOMBRAMIENTO DEL 100% DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD, TECNICOS Y AUXILIARES ASISTENCIALES CONTRATADOS BAJO EL REGIMEN CAS REGULAR EN EL MINSA, SUS ORGANISMOS PUBLICOS Y LAS UNIDADES EJECUTORAS DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

Artículo 1. – Del objeto de la Ley.
La presente ley tiene por objeto garantizar el nombramiento del 100% de los profesionales de la salud, técnicos y auxiliares asistenciales contratados bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo N° 1057 – CAS REGULAR del Ministerio de Salud, sus organismos públicos y Unidades Ejecutoras de los Gobiernos Regionales que se encuentran comprendidos en la Sexagésima Novena Disposición Complementaria Final de la Ley N° 31638 – Ley de Presupuesto del Sector Publico para el año fiscal 2023, en el literal ñ) del numeral 8.1 del artículo 8º de la Ley N° 31953 – Ley de Presupuesto del Sector Publico para el año Fiscal 2024, modificando el literal n) del numeral 8.1 del artículo 8° e incorporando el numeral 49.4 del artículo 49° de la Ley N° 32185 – Ley de Presupuesto del Sector Publico para el año Fiscal 2025.

Artículo 2. – Modificación.
Se modifica el literal n) del numeral 8.1 del artículo 8° de la Ley N° 32185 – Ley
Presupuesto del Sector Público para el año Fiscal 2025 de la siguiente manera:

Artículo 8. Medidas en materia de incorporación del personal

8.1 Se prohíbe la incorporación del personal en el Sector Público por servicios
personales y el nombramiento, salvo en los supuestos siguientes:

(…)
n) El nombramiento de hasta el setenta por ciento (100%) de los profesionales de la salud y de los técnicos y los auxiliares asistenciales de la salud del Ministerio de Salud, sus organismos públicos y las unidades ejecutoras de salud de los gobiernos regionales, a los que hace referencia la Sexagésima Novena Disposición Complementaria Final de Ley N° 31638, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023, contratados al 31 de julio de 2022 bajo el Régimen Laboral Especial del Decreto Legislativo N° 1057, que se encuentren registrados en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP) a entrada en vigencia de la Ley N° 31638. Dicho porcentaje incluye porcentaje autorizado en la Sexagésima Novena Disposición Complementaria Final de la Ley N° 31638, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023 y en el literal ñ) del numeral 8.1 del articulo 8 de la Ley 31953, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2024.
(…)

[Continúa…]

Descarga el documento aquí

Comentarios:
Periodista. Bachiller en Comunicación Social por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Con experiencia en temas internacionales, deportes y redacción publicitaria. Antes en Diario La República. Hoy en el área de Redacción periodística de LP Derecho.