Pedro Castillo volvió a rechazar, este jueves 6 de marzo, que la defensa pública asuma su caso en el juicio oral por los presuntos delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública. Durante la segunda audiencia, el expresidente afirmó que su único delito fue «defender al pueblo» y atribuyó a la Fiscalía «forzar el tipo penal» para mantenerlo recluido preventivamente.
El proceso está a cargo de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema y está presidida por el juez supremo José Neyra Flores, el magistrado Iván Guerrero López y la jueza directora de debates, Norma Carbajal Chávez.
Pedro Castillo: Señora magistrada, señor presidente, dejo constancia de que no necesito los servicios de la defensa pública. El único delito que cometí es defender a este pueblo. Yo, sin ser abogado, en todo este proceso me he dado cuenta que el Ministerio Público ha forzado al tipo penal para tenerme privado de mi libertad.
Jueza Norma Carbajal, directora de debates: Disculpe que lo interrumpa, señor Castillo. Usted va a tener, oportunamente, la oportunidad de dar cuenta de lo que usted crea conveniente. En este estadio estamos en alegatos y esos son de orden técnico, y su abogado va a hacer uso de la palabra. Oportunamente, le daremos la palabra y usted declarará lo que crea conveniente.
Inscríbete aquí Más información
Pedro Castillo intentó retirarse de la audiencia
Además de Castillo Terrones, también se encuentran imputados su ex primera ministra Betssy Chávez —hoy en prisión preventiva—; y el exjefe del Gabinete de Asesores de la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM), también expremier, Aníbal Torres.
No obstante, de todos los sindicados, ha sido el exmandatario quien ha demostrado una mayor reticencia con el proceso. Antes de la primera audiencia, publicó una carta en la que aseguró que «este es un juicio político con apariencia de juicio jurídico». Una actitud que reiteró en esta audiencia, al intentar retirarse del juzgado.
Pedro Castillo: Señor presidente, yo no deseo participar más en este juicio. Con su permiso ¿Puedo retirarme?.
Juez José Neyra, presidente de la sala: No, señor Castillo, porque las personas que están comprendidas en un proceso también tienen deberes que cumplir. Tienen muchos derechos, tienen muchas garantías, por supuesto. Ya se le ha recordado a usted uno en la primera sesión del martes. Puede acogerse a la cláusula de no incriminación, puede ejercer su derecho de defensa, pero en términos jurídicos. Hay un marco de imputación. De todas maneras, las personas que están sometidas a un proceso tienen que contar con un abogado.
Ahora, usted es sabido, usted conoce el caso, usted está interno en un establecimiento penitenciario y por esa razón, en los casos que los señores que están procesados no quieren participar de un juicio, el Código Procesal Penal, la ley, establece también medidas de coerción para conducir a la persona para que venga acá y, bueno, diga lo que estime en uso de su derecho de defensa.
Entonces, acá se le dan todas las garantías. Hay un defensor público para que converse con usted. Usted ha tenido varios abogados, usted no quiere continuar con ellos. Ya es un asunto propio porque ese es su derecho, escoger quién es el abogado, pero no puede haber un juicio oral sin que haya un abogado defensor. Por eso es que usted tiene que hacer lo que estime necesario para que el abogado defensor nos transmita la información que sea pertinente dentro de este caso para que garantice su derecho de defensa.
Usted acaba de hacer, en parte, aunque no es abogado, un alegato de defensa cuestionando el tema de la tipicidad. Tiene un abogado, canalícelo con él, porque ahora todo es técnico. Usted ha visto, ninguno de los señores procesados ha intervenido ahora.
Termina el alegato de usted y le vamos a hacer unas preguntas a ustedes que tienen que ver si usted va a aceptar este caso, no va a aceptar este caso, si se acoge a la conclusión anticipada del debate, si quiere juicio. Ese es el procedimiento legal que hay dentro de un proceso, señor Castillo. Y los jueces tenemos la obligación de cumplirlo.
En el caso que algún señor procesado, con mayor razón, si se encuentra con prisión preventiva, tenemos que utilizar alguna medida de coerción para que usted esté dentro del proceso. Cuando las personas comprendidas en un proceso no son habidas, entonces lo que va a pasar es que se le declare contumaz y se ordene su captura. Pero en el caso de usted, usted está en un establecimiento penitenciario.
Pedro Castillo: Yo estoy en la cárcel, injustamente.
Pedro Castillo asegura que fiscales presentes en el juicio cuentan con tesis de Azángaro
Asimismo, el exdirigente sindical dirigió duras expresiones contra los fiscales que siguen su caso. «Fiscales con una tesis de Azángaro que no pueden justificar un tema», manifestó en plena audiencia. Ante el pedido de moderación de la directora de debates, afirmó que se encontraba en la sala «en contra de su voluntad».
Luego de distintas intervenciones, continuó rechazando que la defensa pública tome su caso. Incluso, advirtió de una posible grabación en su contra de parte del profesional. «No descarto que también me haya grabado una cosa que le he dicho», señaló.
Juez José Neyra, presidente de la sala: Sin ánimo de hacer una discusión, un debate, porque solamente lo podría hacer jurídico yo, y lo voy a hacer en mi sentencia, la cuestión es que eso es lo que se está discutiendo acá en este juicio. ¿Usted ha escuchado a los señores abogados de cada uno de los señores procesados? Cada uno tiene su punto de vista, cada uno está rechazando la acusación. Primero, la señora fiscal y el procurador dieron su punto de vista.
Pedro Castillo: Fiscales con una tesis de Azángaro que no pueden justificar un tema, doctor. […] Están pidiendo millones de plata [reparación civil] […] [Si desean dinero] que vayan a trabajar a otro lugar. Yo no puedo trabajar, tengo que hacer una rifa para [pagar].
Juez José Neyra, presidente de la sala: Tiene que moderar su vocabulario, sino no vamos a permitir que usted use la palabra. Controlamos el tema de los micrófonos.
Pedro Castillo: Nunca cogí un arma, doctor.
Juez José Neyra, presidente de la sala: Pero por eso, señor Castillo, todo eso tiene que traducirlo a través de su señor abogado.
Pedro Castillo: Gracias, doctor. No me conceda la palabra, pero estoy acá contra mi voluntad.
Juez José Neyra, presidente de la sala: Está usted acá por el criterio de la Constitución y la ley, señor Castillo. Yo le guardo mucho respeto. Tenga la bondad también de hacerlo. Nosotros tenemos que cumplir una obligación. Ya le he dicho su situación jurídica. Además, usted lo sabe, señor Castillo. Tuvo una gran cantidad de abogados.
Pedro Castillo: Pero entiéndame, doctor, no me siento cómodo en un delito que no he cometido.
Juez José Neyra, presidente de la sala: Ya, señor Castillo. Eso lo vamos a ver en el juicio. Aparte de eso, tiene que también comprender que hay seis personas acá que están discutiendo su situación jurídica y que se tiene que esclarecer en este caso.
Pedro Castillo: Ya lo dije, doctor, que mis coacusados no tienen nada que ver en este caso.
Juez José Neyra, presidente de la sala: Por eso lo vamos a ver, señor Castillo.
Pedro Castillo: Si participa la defensa pública, es contra mi voluntad. Y estoy acá también contra mi voluntad físicamente.
[…]
Juez José Neyra, presidente de la sala: Señor, tenga la bondad, señor Castillo. No está en cuestión eso porque además con los abogados que ha tenido usted, también ha podido recusarnos en su momento y ver el tema. Y aparte de eso le recuerdo que hay jurisprudencia uniforme. Lo dejamos ahí, señor Castillo. Tenga la bondad. Señor abogado defensor público tiene la palabra.
Pedro Castillo: ¿Puedo retirarme, entonces?
Juez José Neyra, presidente de la sala: No, señor Castillo. Si se retira vamos a tener que disponer que lo conduzca. El defensor público tiene la palabra. Muchos ciudadanos peruanos que son objeto de acusación cuentan con defensor público.
Aproximadamente el 60% de los ciudadanos en el Perú, señor. Entonces, en el caso que no cuenten con recursos económicos. Usted está contando con la defensa de un señor abogado defensor público.
Pedro Castillo: Solamente dejo constancia, doctor.
Juez José Neyra, presidente de la sala: Señor, queda constancia porque el juicio es público. El juicio está siendo grabado y no hay ningún inconveniente.
Pedro Castillo: No descarto que también el abogado de la defensa pública se ha trasladado al ambiente adjunto. No descarto que también me haya grabado una cosa que le he dicho. Por esa razón, dejo constancia.
@lpderecho Pide información del Congreso de Jurisprudencia Civil que se realizará en AREQUIPA el SÁBADO 12 ABRIL 2025 #pedrocastillo #juezneyraflores #lpderecho