Fundamento destacado: DÉCIMO SETIMO: De lo antes precisado, se colige que la demandante debe demostrar que por concepto de indemnización por la demora en el pago, le corresponde un monto mayor al interés legal generado por el solo hecho de la demora en el pago (regulado en el primer párrafo del artículo 1324 del Código Civil); lo cual no ocurre en el caso de autos, pues los hechos en los que se apoya no son capaces de producirle el daño que invoca, por cuanto: a) El estado civil de la demandante y los estudios universitarios de sus hijos no determina que ha padecido de algún daño moral por la demora en el pago de la suma de dinero; b) Ha acreditado utilidades brutas anuales mayores a trescientos mil nuevos soles, tal como consta a fojas treinta y nueve, por lo que no se puede determinar que la demora en el pago haya ocasionado escases en su hogar al punto de no haber podido pagar sus servicios básicos; c) No acredita que la suma de diez mil dólares americanos, haya sido el único e imprescindible capital para la actividad económica que desempeña, o que haya sido imprescindible para la obtención de sus ganancias, más aun teniendo en cuenta que el monto en cuestión resulta irrisorio en comparación a las ventas anuales que afirma tener la actora (por ejemplo novecientos treinta y siete mil ochocientos tres nuevos soles en el año dos mil ocho); d) No acredita que la demora en el pago le haya generado el sufrimiento que invoca en el numeral 6.3 de la demanda, por cuanto está acreditado que registra una actividad comercial de más de veintisiete años en tres empresas, con utilidades anuales permanentes; y, e) Los gastos judiciales que invoca como sustento del daño emergente, no son tal, por cuanto ellos están sujetos al reembolso conforme a lo establecido en el artículo 410 del Código Procesal Civil. Debiéndose precisar, por otro lado, que los gastos de viaje y préstamos no han sido acreditados.
Sumilla: La causa adecuada está determinada por dos requisitos: a) La existencia de daño, y b) Que la conducta antijurídica sea capaz de producir el daño en términos esperados y normales; pues determinada conducta puede estar relacionada al daño, pero no ser la determinante del mismo, por lo que dicha exclusividad deberá ser acreditada para concluir en el necesario nexo causal con el daño que se invoca.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
SENTENCIA
CASACIÓN N° 4508-2015
LAMBAYEQUE
Indemnización por Daños y Perjuicios
Lima, diecinueve de mayo de dos mil dieciséis.
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número cuatro mil quinientos ocho – dos mil quince, en audiencia pública de la fecha; y producida la votación de acuerdo a ley, emite la siguiente sentencia.
I. ASUNTO:
En el presente proceso de indemnización por daños y perjuicios, el demandado Scotiabank del Perú S.A.A, ha interpuesto recurso de casación contra la sentencia de vista de fojas cuatrocientos once, su fecha cuatro de setiembre de dos mil quince, expedida por la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Lambayeque, que confirmó la apelada de fojas trescientos veintinueve, su fecha catorce de noviembre de dos mil catorce, que declara fundada en parte la demanda, en los seguidos con Inés Delgado Mendoza, sobre indemnización por daños y perjuicios.
II. ANTECEDENTES:
1. DEMANDA
Según escrito de fojas cuarenta y tres, Inés Delgado Mendoza, solicita indemnización por daños y perjuicios derivados de responsabilidad extracontractual, a efecto que el demandado pague por: daño emergente: cuarenta mil con 00/100 nuevos soles (S/. 40,000.00), lucro cesante: treinta y cinco mil cuatrocientos ochenta y nueve con 00/100 dólares americanos (US$. 35,489.00) y por daño moral: ochenta mil con 00/100 nuevos soles (S/. 80,000.00). Los fundamentos de hecho y de derecho que sustentan dichas pretensiones son las siguientes:
1.1. El veintisiete de mayo de mil novecientos noventa y nueve celebró con el demandado una “Propuesta de Recuperación de Crédito”, en mérito a la cual le pagó la suma de diez mil con 00/100 dólares americanos (US$. 10,000.00); el cual fue suscrito con absoluta certeza de que la señora María Carmen Mendoza Morales era avalista de un crédito otorgado por la entidad financiera que representa.
1.2. Indica que demandó a Scotiabank del Perú S.A.A, con el proceso de nulidad de acto jurídico, proceso seguido bajo el expediente Nº 193- 2000 en el que mediante sentencia se declaró nulo el negocio jurídico denominado “Propuesta de Recuperación de Crédito”, muy a pesar de ello la entidad demandada no le restituyó el dinero, motivando que la demandante inicie otro proceso judicial.
1.3. Ante dicha situación, nuevamente demandó a Scotiabank del Perú S.A.A por la pretensión de indemnización por daños y perjuicios, con el expediente Nº 22-2005, otorgándole mediante sentencia firme la suma de cincuenta y cinco mil con 00/100 nuevos soles (S/. 55,000.00) por concepto de indemnización por daños y perjuicios correspondiente al periodo comprendido entre el veintisiete de mayo de mil novecientos noventa y nueve (fecha de firma del acto jurídico denominado “Propuesta de Recuperación de Crédito”) hasta el veintisiete de diciembre de dos mil cuatro (fecha de interposición de primera demanda), reclamando que hasta la indicada fecha la entidad demandada aun no le restituyó el dinero indebidamente pagado, constituyendo este un primer periodo de no restitución del monto de dinero pagado indebidamente.
[Continúa…]
![En la acusación solo se requiere la descripción de los hechos relevantes y sustanciales que permitan la subsunción; no es necesario un detalle minucioso (cómo y dónde se entregó el dinero en el tráfico de influencias), ya que ello se irá esclareciéndose en el juicio [Apelación 278-2024, Cusco, f. j. 6.13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Emitir un auto de enjuiciamiento por colusión y lavado de activos, cuando en otro proceso ante el mismo juzgado especializado —por hechos similares y conexos— se atribuyó y aprobó un acuerdo de colaboración eficaz solo por colusión —excluyendo el lavado—, vulnera el derecho a la igualdad, máxime si la negativa a someterse a la colaboración eficaz no justifica mantener un juzgamiento por lavado de activos cuando ello no ocurrió con sus coprocesados [Exp. 02261-2014-PHC/TC, f. j. 19] Congruencia recursal](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-218x150.jpg)
![Absolución a alcalde por no probarse capacidad de cumplimiento de obligacion laboral exigida [Exp. 651-2023-85]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/GIAMMPOL-AUTO-REVOCATORIA-PERIODO-PRUEBA-LPDERECHO3-1-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![El levantamiento de los impedimentos permanentes e inhabilitaciones definitivas inscribibles en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles será por mandato judicial (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 01962-2021-PA/TC, ff. jj. 41, 48-50]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LEVANTAMIENTO-IMPEDIMENTOS-PERMANENTES-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El procedimiento de acusación constitucional y la emisión de la resolución acusatoria de contenido penal es competencia del Congreso, por lo que un Juzgado de Investigación Preparatoria no puede interferir en el trámite, correspondiendo al investigado ejercitar su defensa en el procedimiento parlamentario [Exp. 00055-2025-1, f. j. 15]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PROCEDIMIENTO-ACUSACION-CONSTITUCIONAL-EMISION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Directiva sobre notificaciones electrónicas en el Sistema Nacional de Control [Resolución de Contraloría 479-2025-CG]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/la-contraloria-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sunarp amplía presentación electrónica de partes consulares para actos vinculados al otorgamiento de poder [Resolución 00164-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-LOGO-lp-derecho-218x150.jpg)
![Reglamento de la Ley que habilita plazo excepcional para evaluar beneficios extraordinarios de trabajadores 276 [Decreto Supremo 230-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/dinero-dolar-sube-afp-billete-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)





![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)


![Directiva sobre notificaciones electrónicas en el Sistema Nacional de Control [Resolución de Contraloría 479-2025-CG]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/la-contraloria-LPDerecho-100x70.jpg)
![Sunarp amplía presentación electrónica de partes consulares para actos vinculados al otorgamiento de poder [Resolución 00164-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-LOGO-lp-derecho-100x70.jpg)
![Reglamento de la Ley que habilita plazo excepcional para evaluar beneficios extraordinarios de trabajadores 276 [Decreto Supremo 230-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/dinero-dolar-sube-afp-billete-LPDerecho-100x70.jpg)


