El abogado penalista Yván Montoya opinó en LP que urge un acuerdo plenario que precise el alcance del principio de confianza en delitos contra la administración pública. Afirmó que esta necesidad responde a la existencia de «una jurisprudencia dispar y abismalmente contradictoria», que genera incertidumbre en la aplicación de este principio en los procesos penales.
Montoya explicó que no existe un criterio uniforme en las salas penales respecto al principio de confianza. No se entiende por qué no se ha tratado aún este tema si todos saben que la jurisprudencia es dispar, incluso en casos emblemáticos, señaló durante la entrevista. Es necesario que la Corte Suprema actúe para unificar la jurisprudencia.
Inscríbete aquí Más información
Es peligroso que no existan criterios uniformes: casos
El abogado recordó como ejemplo el caso de Wilfredo Oscorima, donde según su opinión se evidencia esta contradicción: una sala reconoce un principio de confianza pleno en la administración pública, mientras otra aplica un principio de desconfianza, situación que expone a los procesados a decisiones judiciales dispares según la sala que les toque.
Montoya advirtió que esta diferencia de criterios afecta de manera directa la seguridad jurídica.
Finalmente, enfatizó que el principio de confianza es fundamental para la atribución de responsabilidades en el derecho penal, por lo que su delimitación en un acuerdo plenario fortalecería la coherencia del sistema de justicia.
Para ver la entrevista completa CLIC AQUÍ