Mundialito de El Porvenir: ¿Agresiones en la cancha podrían configurar delito? (Teoría del riesgo permitido)

El torneo de fútbol callejero El Mundialito de El Porvenir se caracteriza por tolerar «conductas antideportivas» que podrían causar lesiones graves entre los futbolistas: fracturas, hemorragias y más.

El juego brusco del evento deportivo es celebrado por los aficionados, sin embargo, quienes que provoquen estas lesiones podrían enfrentar consecuencias penales por agresión, según los abogados entrevistados en esta nota.

El que practica un deporte de contacto asume el riesgo de sufrir lesiones. Patear a otro y provocarle una fractura puede ser delito, pero no necesariamente en el fútbol. En estos casos, la fractura podría haber sido provocada como parte del juego y no ser castigada por el derecho penal. Esta dinámica es desarrollada por la teoría del riesgo permitido.

¿Es válido invocar la teoría del riesgo para justificar las agresiones en el Mundialito de El Porvenir?

Inscríbete aquí Más información

Jaime Talledo De Lama, abogado deportivo

Las agresiones antideportivas en el Mundialito de El Porvenir sí configuran delito. El abogado Jaime Talledo De Lama, socio líder de la práctica de derecho deportivo de Stucchi Abogados, comentó que si dos futbolistas del torneo callejero se lesionan tras protagonizar conductas antideportivas: peleas, puñetazos, etc, en ningún caso se podría invocar la teoría del riesgo permitido para justificarlos, pues el fútbol no es un deporte de combate.

No, no hay forma de que esa supuesta en peligro libere de responsabilidad penal por aceptar jugar en un torneo en el que sabes que puede haber golpes. En los deportes de contacto es absolutamente normal saber que existe la eventualidad de alguna lesión grave como el boxeo, comentó el abogado.

Toda lesión debe ser consecuencia de la dinámica del juego y no producto de una reacción fuera del deporte, aclaró Jaime Talledo de Lama. Si bien la teoría del riesgo permitido, en ocasiones, libera de responsabilidad penal a quien provoca una fractura o cualquier otra lesión, no aplicaría en casos de conductas antideportivas.

No se da permiso al rival a lesionarte como si fuera una agresión en la calle, que sí podría tener responsabilidad penal. Entonces, (la teoría del riesgo para lesiones antideportivas) no existe un eximente penal. El futbol es un deporte que si bien es cierto es de contacto, no es de combate, comentó el abogado deportivo.

Branko Yvancovich, abogado penalista

Un torneo de fútbol no se puede convertir en una competencia de lucha. Las agresiones antideportivas de El Mundialito del Porvenir sí podrían configurar delito. Es cierto que en este torneo de fútbol callejero se acostumbra celebrar el juego brusco. Incluso, los árbitros son más tolerantes con este estilo de juego.

Para Branko Yvancovich, no habría mayores responsabilidades en tanto el estilo de juego sea conocido por los futbolistas. Pero en ningún caso una lesión ajena a la actividad deportiva, tendría que ser tolerada por el derecho penal, agregó el especialista. 

Una lesión en el tobillo producto de quitarle el balón no generará responsabilidad, sin embargo, si la lesión se produce cuando el jugador no tiene la pelota o si se trató de una entrada por la espalda con la intención de lesionar sí se generaría responsabilidad, pues se estaría excediendo el riesgo propio de la actividad deportiva.

Los organizadores de este torneo de fútbol callejero podrían ser procesados penalmente si el evento no reúne las medidas de seguridad necesarias para evitar que un futbolista pierda la vida o sufra una lesión grave, pues tienen el deber de garante. El deber de garante en derecho penal consiste en la obligación específica de una persona de proteger un bien jurídico, como la vida o la integridad.

Los organizadores tendrían una posición de garantes respecto de los partícipes (jugadores, staff, público, etc.). Si no se han establecido las medidas de seguridad necesarias, ellos serían directamente responsables del resultado. Casos similares han ocurrido en Perú, como por ejemplo el conocido caso Utopía, en el que —si bien no se trató de una actividad deportiva— sí estuvo vinculado a un evento que congregó a una gran cantidad de personas.

Miguel Reyes Arrese, abogado penalista

La teoría del riesgo permitido opera solo cuando la actividad, pese a sus peligros inherentes, es socialmente aceptada: uso civil de armas, por ejemplo. Esto, en opinión del abogado penalista Miguel Reyes Arrese también puede ser trasladado a los deportes de contacto como el box.

Pero en contextos como El Mundialito de El Porvenir, donde la violencia entre jugadores es una constante, no se puede hablar de algún riesgo permitido, sino de la autopuesta en peligro, explicó Reyes Arrese.

El riesgo permitido es justamente lo que la sociedad, sabiendo que puede ocasionar daño, de todos modos permite. ¿Dónde está el riesgo permitido ahí? El riesgo permitido tiene que ser algo estrictamente del deporte. En la violencia propia de El Mundialito de El Porvenir no hay riesgo permitido, se podría analizar la figura de la autopuesta en peligro. 

Es comparable al ciclista que, de noche y en sentido contrario, se lanza a una vía rápida: se expone al daño conscientemente. Lo mismo ocurre con quienes participan en torneos donde la violencia es una constante.

Comentarios: