Multan a abogado que denunció a su clienta por hostigamiento cuando le pidieron devolver pagos por falta de diligencias

El Consejo de Ética del Colegio de Abogados de Lima sancionó a un abogado que se presentó como especialista en derecho laboral y cobró S/7000 por representar a un policía en un proceso de amparo. Sin embargo, la medida cautelar que presentó fue deficiente y no fue subsanada tras presentarse observaciones.

La clienta, esposa del policía, explicó que inicialmente acudió al letrado tras recibir una recomendación sobre su experiencia en casos de reincorporación de efectivos. El abogado le ofreció un servicio basado en su supuesta especialización, asegurando que el caso tendría una resolución favorable de reincorporación y que ya había llevado muchos casos similares.

Se acordó un pago de S/7000 por los honorarios. Al respecto, el documento de sanción precisa lo siguiente:

El relato proporcionado por el quejado le dio seguridad y confianza a que el caso de su representado tuviera éxito. […] por tal motivo le pidió S/7000 para poner la medida cautelar, lo cual le pagó, y también le pidió S/7000 más para continuar con el caso principal […] cual la quejosa refiere que le pagó.

La mujer indicó que el abogado nunca mostró predisposición a informarle sobre el caso, y ella acudía a los juzgados y salas para consultar con otros profesionales, ya que él no contestaba ni mostraba prueba alguna de haber presentado los documentos necesarios para la gestión de su proceso.

Inscríbete aquí Más información

Según la queja, durante el proceso, el letrado no realizó ningún tipo de seguimiento, lo que la obligó a buscar ayuda y orientación con otros abogados para que pudieran evaluar su expediente y mantenerla informada.

En el mes de abril la cliente tomó conocimiento que había una observación para subsanar en el documento, cuyo plazo era de tres días. Además, se le comunicó que la medida cautelar no fue presentada en el expediente principal y que no existían medios probatorios suficientes. Los existentes eran muy pobres y escasos, lo que dio lugar a la observación y anticipó el archivamiento definitivo.

Lea más | Suspenden a abogada que presentó solicitudes a nombre de su cliente ya fallecido por caso en la ONP

Al respecto el sancionado habría asegurado que apelaría en la sala respectiva, lo cual no ocurrió. Tras pasar los tres días sin respuesta ni acción alguna, su caso fue visto por otro abogado, quien advirtió que el caso había sido archivado de manera definitiva por no apelar ni subsanar.

A esto se suma que el letrado, según la queja, rechazaba las llamadas y mensajes de WhatsApp de la quejosa:

Su actitud fue despectiva, incluyendo groserías. A pesar de que la quejosa necesitaba su dinero y documentos, el abogado mostró en todo momento poca empatía y sentido de culpa, y aún le debe algunos documentos.

La clienta fue a la oficina del letrado y este le mencionó que en tres días le devolvería S/3500, además de indicarle que no llamara, que él haría el depósito. A esto se suma que el abogado denunció a la quejosa por por hostigamiento, coacción e intento de agresión física. En la denuncia, indicó:

Esta señora quiere que le reincorpore a la PNP a su esposo, estando mareado. Ya les dije que no se puede. Ellos insisten, hostigándome, y también doy prueba de ello porque me denunció por agresión, este cobarde.

También habría señalado que nunca hizo un contrato por el dinero entregado ni un recibo por honorarios profesionales.

Lea más | Curso intensivo de preparación para el examen Profa 2025. Hasta 18 FEB Código gratis

Descargo del sancionado 

El abogado presentó su descargo el 16 de febrero de 2023, argumentando que la queja presentada no cumplía con los requisitos legales, ya que no contaba con las firmas necesarias ni el DNI de la quejosa en todas las hojas, además de carecer de la autorización de un abogado.

Precisó que las acusaciones en su contra eran calumniosas y falsas. Explicó que la mujer había acudido a sus servicios luego de que su demanda inicial fuera rechazada por el juzgado. Tras presentar una apelación, la cual fue aceptada, solicitó la medida cautelar innovativa. Sin embargo, durante el proceso, la quejosa trajo otros casos sin pagar honorarios, lo que el abogado comunicó a su esposo.

Además, relató que, durante la pandemia, presentó el escrito por PDF, pero debido a un error en el juzgado, la medida no fue tramitada correctamente. A pesar de esto, ofreció a su cliente la posibilidad de presentar una nueva medida cautelar, pero la quejosa se negó y exigió el reembolso. El letrado acordó con el esposo de la quejosa y depositó S/3500 en la cuenta bancaria del cliente.

Lea más | Multan a abogado por sus expresiones ante Concejo Municipal: «¡Fuera de acá, vieja! ¡Son unos sirvientes!

Argumento de sanción 

El Consejo concluyó que el letrado había transgredido varios artículos del Código de Ética, tales como la falta de lealtad y deberes de comunicación adecuados con su cliente. Esto evidenció una grave falta en su responsabilidad profesional, perjudicando gravemente los intereses de su cliente.

La instancia sancionadora tomó por acreditado que el letrado no apeló la resolución que rechazó su medida cautelar, solo devolvió el 50% de los honorarios pagados, y tampoco cumplió con devolver todos los documentos que se le entregó para el patrocinio del proceso.

Como resultado de las infracciones cometidas, el abogado fue sancionado con una amonestación y una multa de cuatro Unidades de Referencia Procesal (URP).


Ilustre Colegio de Abogados de Lima Dirección de Ética Profesional

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DE ÉTICA. 1044-2023/CE/DEP/CAL
Lima, 23 de octubre de 2023

EXP: 190-2022

QUEJOSO: XXXX Representante de XXXX
QUEJADO: JORGE CESAR FLORES CASTILLO

DADO CUENTA:1) Proveyendo el Recurso de Apelación interpuesto por el 22 de setiembre de 2023, por el abogado: JORGE CESAR FLORES CASTILLO contra la Resolución del Consejo de Ética N° 0618-2023/CE/DEP/CAL, notificada el 12 de setiembre de 2023, la cual ha sido apelado fuera del plazo legal. SE RESUELVE: DECLARAR EXTEMPORANEO EL RECURSO DE APELACIÓN interpuesto por el quejado JORGE CESAR FLORES CASTILLO.

2) Declarar Consentida la Resolución del Consejo de Ética 0618- 2023/CE/DEP/CAL del 20 de junio de 2023, remitiéndose los autos a la Dirección de Ética para la ejecución de la Medida Disciplinaria. NOTIFIQUESE.-

[Continúa…]

Lee el documento completo aquí 

Comentarios:
Periodista. Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Ucayali. Integrante de la séptima generación de la Red Latam de Jóvenes Periodistas. Con experiencia en cobertura judicial, electoral y de género. Hoy en el área de Redacción periodística de LP Derecho.