Minjusdh rechaza «intentos» del Congreso por limitar Ley de Extinción de Dominio: «Beneficiaría a delincuentes»

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) se pronunció en contra de la propuesta del Congreso que busca modificar la Ley de Extinción de Dominio, advirtiendo que dicha reforma podría favorecer a organizaciones criminales.

A través de un comunicado, la institución destacó los logros alcanzados por el Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi), que desde 2019 ha incrementado significativamente el número de bienes recuperados del delito y destinados a la seguridad ciudadana. En 2024, el programa registró un crecimiento del 44 %, con 996 nuevos bienes administrados.

El Minjusdh reiteró su compromiso en la lucha contra la corrupción, el lavado de activos y el crimen organizado, rechazando cualquier intento de reducir el alcance de la ley vigente.


Comunicado

Ante la propuesta normativa del Congreso de la República que propone modificar el proceso de extinción de dominio contemplado en el Decreto Legislativo n.º 1373, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ratifica y reitera su posición expresada el 17 de diciembre de 2024, señalando:

– Destacamos los importantes logros que la Ley de Extinción de Dominio ha tenido para el combate de este flagelo.

– Declaramos que la extinción de dominio es una herramienta legal clave para recuperar bienes obtenidos de manera ilícita. Desde el 2019, el Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi) del MINJUSDH se encarga de administrar y gestionar estos bienes incautados, a fin de retirarlos del circuito delictivo y asignarlos para su uso en beneficio de la ciudadanía y la seguridad ciudadana.

Inscríbete aquí Más información

– Informamos que los registros de bienes administrados por el Pronabi han aumentado considerablemente:

  • 2020: 32 % de incremento (de 101 a 133 registros).
  • 2021: Crecimiento de 390 % (652 registros).
  • 2022: Crecimiento de 138 % (902 registros).
  • 2023: 698 nuevos bienes, alcanzando un total de 3248 registros.
  • 2024: Crecimiento del 44 % con 996 nuevos registros.

– Rechazamos los intentos de limitar los alcances de la ley vigente, que—de ser aprobados—beneficiarían a organizaciones criminales y delincuentes que adquieren bienes para actividades ilícitas en perjuicio de la sociedad.

– Reafirmamos nuestra lucha frontal contra la corrupción, el lavado de activos, el crimen organizado, la trata de personas, los delitos medioambientales, entre otros.

Lima, 18 de febrero de 2025.

Comentarios: