
La reciente sentencia emitida por la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, sobre los alcances de la política educativa en materia de igualdad de género, pone nuevamente en debate el tema concerniente a la validez constitucional de dichas políticas.
Lea también: Lea la sentencia que anuló en parte enfoque de igualdad de género del currículo escolar
Esta decisión judicial, si bien declara nulo el discurso base de la ideología de género enquistada en la Curricula Nacional de la educación, lo cierto es que mantiene el mismo esquema de introducción de dichas políticas en el sistema educativo, y en el resto de instituciones del Estado.
El asunto es dogmático, y se trata de la deconstrucción del modelo occidental clásico, a través del cual para los ideológos y publicistas de esta concepción filosófica, el “femenimo” o “masculino” no lo define el origen biológico, sino la sociedad.
Dicha afirmación sin duda produce, por decir lo menos, algunos reparos de índole constitucional, en la medida que la Constitución no solamente guarda un conjunto de preceptos relativos a los derechos y al poder, sino también, de los valores culturales que una sociedad adopta.
Ciertamente, si bien desde la propia Revolución Francesa y su correlato, la Declaración de los Derechos y Deberes del Hombre y del Ciudadano, de 1791, ratificada en los instrumentos internacionales del siglo XX (por un lado, la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, y por otro, la Convención Americana de Derechos Humanos de 1969), todas ellas ratifican dichos valores culturales los cuales se expresan en el reconocimiento y tutela del matrimonio heterosexual, la familia, la paternidad y maternidad responsables, entre otros mandatos históricos.
Si esto es así, ¿de dónde viene dicha corriente doctrinaria que alega que la doctrina del género tiene fuerza normativa convencional, y por tanto se convierten en mandatos constitucionales para los poderes públicos?
El primer instrumento con sesgo en el ámbito del género se concretiza recién con la suscripción de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención Belém Do Pará de 1994). Y en sucedáneo, la IV Conferencia Mundial de la Mujer en Beijing de 1995.
El tema aquí resulta complejo ya que el Perú, al suscribir estos documentos supranacionales, conflictúa su modelo constitucional que sigue la línea de los tratados históricos en cuanto al modelo de sociedad, y los roles biológicos de los seres humanos. Belem do Pará así, se convierte en un documento en clara colisión con la Constitución.
En cuanto a la IV Convención Mundial de la Mujer de Beijing (considerada “la hoja de ruta” de la ideología de género), el asunto es aún más grave si se toma en cuenta que nuestro país suscribió sus acuerdos con un conjunto de reservasque versan precisamente, por la defensa de los principios y valores culturales que, como lo hemos expuesto líneas arribas, constituyen el matrimonio heterosexual, la familia, la paternidad y maternidad responsables, etc.
En otras palabras, el Perú, dentro del contexto de Beijing no ha suscrito de forma absoluta dicha Plataforma. No obstante, se han ejecutado en los últimos quince años, sendas políticas públicas sobre la doctrina del género, desbordando el contexto internacional histórico, y con ello, nuestro modelo constitucional.
En consecuencia, lo que ha venido sucediendo en el Perú, y en otros países de la Región, es una lectura sesgada del derecho internacional con la clara intención de implementar un cambio de patrones culturales, más allá de la eliminación propiamente de todas las formas de discriminación, que era en principio la idea central de estos movimientos que procuraban la reinvindicación de los derechos de la mujer, y en la cual no hay disidencia de ningún sector.
Es por ello sumamente importante la decisión del Poder Judicial de retirar de la Curricula Educativa Básica el párrafo sobre la construcción social de los géneros, en tanto que no sólo es coherente con la Constitución, sino también con el derecho internacional de los tratados. Ello deberá hacer que nuestras políticas en materia de igualdad sean nuevamente reevaluadas, con el objetivo de reconducirlas dentro del verdadero sentido del mandato de la no discriminación, el cual reparte derechos para todos pero sin menoscabar los valores culturales de una sociedad.
Lo otro, es decir, el cambio del concepto cultural, demanda de por medio (sí, y solamente sí) una reforma de la Constitución, y para que ello suceda, no hay convenio que se imponga como erróneamente nos han hecho creer algunos funcionarios de los últimos gobiernos que han estado encargados de implementar bajo cualquier costo la ideología de género, sino la decisión popular habida cuenta que la fuente de todo poder reside en el pueblo.
![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Emitir un auto de enjuiciamiento por colusión y lavado de activos, cuando en otro proceso ante el mismo juzgado especializado —por hechos similares y conexos— se atribuyó y aprobó un acuerdo de colaboración eficaz solo por colusión —excluyendo el lavado—, vulnera el derecho a la igualdad, máxime si la negativa a someterse a la colaboración eficaz no justifica mantener un juzgamiento por lavado de activos cuando ello no ocurrió con sus coprocesados [Exp. 02261-2014-PHC/TC, f. j. 19] Congruencia recursal](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-218x150.jpg)
![El levantamiento de los impedimentos permanentes e inhabilitaciones definitivas inscribibles en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles será por mandato judicial (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 01962-2021-PA/TC, ff. jj. 41, 48-50]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LEVANTAMIENTO-IMPEDIMENTOS-PERMANENTES-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)


![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-324x160.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-100x70.jpg)


![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Hábeas corpus: ¿cuáles son los contenidos de la libertad personal y las posiciones iusfundamentales que pueden ser protegidas? [Exp. 02905-2021-PHC/TC Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/03/tribunal-constitucional-fachada-exterior-tc-policias-LPDerecho-324x160.png)