Juan Santos Romero, a quien se le atribuye el liderazgo de «Voluntad Transformadora», una agrupación sindicada de adoctrinar a menores de edad, fue condenado a ocho años de prisión efectiva por apología al terrorismo, a través del uso de tecnologías de la información o de la comunicación, en calidad de autor.
La sentencia también contempla una inhabilitación para ejercer cargos públicos por seis meses, inhabilitación definitiva y el pago de una reparación civil de 10 000 soles. La sentencia fue dictada por los jueces Zaida Catalina Pérez Escalante, Liliana Marisol Lizárraga Arqueros y Cristhian Genaro Alfaro Cáceres.
Los magistrados integran el Segundo Juzgado Penal Colegiado Nacional de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada. El adelanto del fallo se conoció en audiencia el último martes 15.
Tanto la Fiscalía como la Procuraduría Especializada en Delitos de Terrorismo acreditaron que Santos Romero, a través de su cuenta en la red social Facebook, realizó un comentario en el que exaltaba a Abimael Guzmán, cabecilla del grupo terrorista Sendero Luminoso, conocido como «Presidente Gonzalo».
El mensaje, publicado el 24 de septiembre de 2021, contenía lo siguiente: «Viva el presidente Gonzalo, jefe del partido y de la revolución, continuador de Marx, lenin y el presidente Mao. Garantía del triunfo hasta el comunismo».
Enfrenta otro caso por «adoctrinamiento» a menores
Santos Romero enfrenta también otro proceso por presunta afiliación a organización terrorista. Además, cuenta con antecedentes penales. Estuvo internado 12 años en el penal de Picsi (Chiclayo) tras ser sindicado como parte de un comando que asesinó a cinco personas en Cajamarca.
En abril del año pasado, la Quinta Sala Penal de Apelaciones Nacional confirmó una orden de prisión preventiva en su contra, por el plazo de 18 meses, luego que se le atribuyera el liderazgo de Voluntad Transformadora, una agrupación sindicada de adoctrinamiento terrorista a menores de edad en Trujillo (La Libertad).
El sujeto habría «fomentado la captación de niños y padres de familia en colegios y asociaciones para inculcarles la ideología y promover arengas senderistas». El caso salió a la luz en octubre del 2023 luego que al menos cuatro niños fueran salvaguardados por las autoridades y se encontrara material propagandístico, en distintos inmuebles usados por el grupo, en alusión a Sendero Luminoso.
Tras llevarse a cabo un operativo, se detuvieron a siete personas. «A estos menores les inculcaban el pensamiento marxista, maoísta, leninista, el pensamiento Gonzalo. Esto no se puede permitir, porque lo único que hizo Sendero Luminoso en el Perú es causar muerte, destrucción, atraso y pobreza», indicó el entonces ministro del Interior, Vicente Romero.