El pasado sábado 23, Juan José Santiváñez regresó al gabinete tras ser nombrado ministro de Justicia y Derechos Humanos. En su declaración jurada, presentada ante el premier Eduardo Arana y la presidenta Dina Boluarte, consignó la existencia de 12 investigaciones fiscales en trámite contra su persona.
De acuerdo a Perú 21, en este documento se encuentras casos por los presuntos delitos de tráfico de influencias, lavado de activos, encubrimiento personal, abuso de autoridad y otros.
Sumado a ello, el último 4 de junio la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema dictó el impedimento de salida del país por 18 meses contra Santiváñez Antúnez. En su decisión, la Sala valoró la existencia de oficinas del estudio jurídico del ministro en Chile, México, en Colombia, Costa Rica y Honduras.
«Al al ser el titular de dichas empresas existe una vinculación y la necesidad -si bien no permanente ni constante- mínima de abandonar el país para las gestiones y coordinaciones que le competen como titular del estudio», detalló.
Por su parte, hace casi tres meses, el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema autorizó el levantamiento del secreto de comunicaciones del dispositivo entregado por el capitán Junior Izquierdo, alias Culebra.
Según la defensa de Izquierdo, el dispositivo contendría un audio de una conversación de 2 horas y 13 de minutos del 21 de mayo de 2024. «Tú sabes que para subir todo vale. Me preguntó ‘¿usted puede desactivar la Diviac?’ Yo le dije que sí. A ella la asesora Arana. Él la asesora», se escucha en una parte de la grabación filtrada a la prensa.
Además, en otro de los audios, el actual titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos haría referencia a la advertencia de un allanamiento contra su casa. En la grabación, la presunta voz de Santiváñez señalaría a un comandante general:
Me dice ‘te entiendo. Yo entiendo que estés molesto por lo de ayer, ¿no? Pero no puede decirme que me va a tumbar. Yo soy el comandante general. Y voy a darle un tema para que vea usted que yo soy leal’. Y me dice ‘le van a allanar su casa’ ¿Qué? ¿En base a qué?, le digo. ‘No, usted sabe que ahí fabrican todo’.