El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, informó este martes 2 de septiembre que la institución presentará una demanda competencial contra el Poder Judicial. El recurso se presentará «en los próximos días», ante el Tribunal Constitucional (TC), en respuesta al fallo judicial que ordenó la inscripción del partido Unidad Popular.
Lea más | Unidad Popular: PJ multa al JNE por no inscribir al partido de Duberlí Rodríguez
La organización política, que tiene como representante legal al exjuez supremo Duberlí Rodríguez, obtuvo el último 25 un fallo judicial favorable que ordenaba su inscripción. La decisión fue adoptada por el juez John Paredes Salas del Tercer Juzgado Especializado en lo Constitucional. Luego que el JNE apelara la medida, el citado juez reafirmó su decisión y fijó una multa de 5 Unidades de Referencia Procesal (URP) a los miembros del Pleno de la institución.
Durante una conferencia de prensa, Burneo sostuvo que el Pleno del JNE aprobó la medida en resguardo del calendario electoral y lo establecido en la Constitución; esto es, que las decisiones del Jurado «son irrevisables»:
Con independencia de las acciones que se vienen realizando a través de la Procuraduría del JNE, que ha presentado apelaciones aún están pendientes de resolver en instancia judicial, ya el Pleno del JNE ha aprobado la presentación de una demanda competencial.
Estamos ya formando el equipo jurídico que va a respaldar al JNE contra el Poder Judicial y, en específico, contra el accionar que vienen poniendo en duda lo que dice la Constitución: que las decisiones del JNE son irrevisables y se tiene que respetar lo que dice el calendario electoral. (…) Confiamos que, a través del TC, se pondrán las reglas claras y se establecerá que las decisiones del JNE son irrevisables y que no se puede afectar el calendario electoral, porque tiene una lógica, un sentido.
El titular del JNE agregó que «cualquier ruptura» del calendario electoral no es «inocua», pues las fechas e hitos del mismo tienen una lógica establecida. En ese sentido, afirmó que «los espacios de tiempo fijados se dan para procesar la información» correspondiente.
En tanto, Willy Ramírez, integrante del Pleno del JNE, también cuestionó el fallo judicial. Frente a la prensa, remarcó que se busca «obligar» a la entidad a adoptar una medida «imposible fáctica y jurídicamente»:
El petitorio de la demanda [de Unidad Popular] dice que el partido se inscriba, pero cuando sale la sentencia ya el partido está inscrito. ¿Qué significa ello? Que hay una sustracción de la materia. Sin embargo, en la ejecución anticipada de la sentencia, nos quieren obligar a que se retroceda y que esa inscripción sea anterior al 12 de abril. Eso es lo que está en cuestión. No se puede retroceder el tiempo. Eso es algo imposible fáctica y jurídicamente.
Finalmente, Burneo acotó que «ya está cerrado el proceso de inscripción de organizaciones políticas que participarán en las Elecciones Generales 2026». Así, «al cumplirse el hito electoral del 1 de setiembre han quedado inscritos 36 partidos políticos y 3 alianzas electorales en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP): 39 en total».