Sumario: 1. Introducción; 2. Objetivos del cómputo forense; 3. Clasificación de la informática forense; 3.1. Informática forense de sistemas operativos; 3.2. Informática forense de redes; 3.3. Informática forense en dispositivos móviles; 3.4. Informática forense en la nube o Cloud; 4. Cadena de custodia a CPU; 5. Entrevista a perito informático André Loyola.
1. Introducción
La informática forense es una especialidad adscrita a la criminalística que adquiere, preserva, obtiene y presenta datos procesados electrónicamente y guardados en soportes informáticos.
Ante la inmersión de las nuevas tecnologías, los ciberdelitos se han incrementado y por ende, la informática forense tiene el gran desafío de resolver esos casos.
Al producirse un ataque cibernético, el investigador informático forense fija su atención sobre una evidencia en particular: los datos latentes, es decir, las huellas digitales encontradas en el lugar en el que presuntamente se cometió un delito.
Es importante mencionar la informática forense cumple un papel protagónico en la investigación de cualquier delito, pues a diario, los teléfonos celulares registran nuestra vida al interactuar entre nosotros mediante esos aparatos. El celular se ha convertido en una extensión del individuo[1], y por ende, la información contenida en el mismo, en el principal delator de un crimen.
Entre los datos latentes, el perito informático podría examinar la siguiente información:
-
- Información que se encuentra en el almacenamiento del ordenador, pero que no se ubica fácilmente en las tablas de asignación de archivos.
- Información que el sistema operativo o las aplicaciones de software de uso común no pueden ver fácilmente.
- Datos que se han eliminado deliberadamente y ahora se encuentran en:
- Espacios no asignados en el disco duro.
- Intercambiar archivos.
- Imprimir archivos de cola de impresión.
- Volcados de memoria.
- El espacio flojo entre los archivos existentes y el caché temporal
2. Objetivos de la informática forense[2]
-
- Ayuda a recuperar, analizar y preservar el ordenador y los materiales relacionados de tal manera que ayuda a la agencia de investigación a presentarlos como evidencia en un tribunal de justicia.
- Ayuda a postular el motivo detrás del crimen y la identidad del principal culpable.
- Diseñar procedimientos en una presunta escena del crimen que ayudan a garantizar que la evidencia digital obtenida no esté corrupta.
- Adquisición y duplicación de datos: recuperación de archivos eliminados y particiones eliminadas de medios digitales para extraer la evidencia y validarlos.
- Ayuda a identificar la evidencia rápidamente y también permite estimar el impacto potencial de la actividad maliciosa en la víctima.
- Producir un informe forense informático que ofrece un informe completo sobre el proceso de investigación.
- Preservar la evidencia siguiendo la cadena de custodia.
3. Clasificación de la informática forense
3.1. Informática forense de sistemas operativos
Esta especialidad consiste en la recuperación de información útil del sistema operativo del ordenador o dispositivo móvil en cuestión, con miras a adquirir evidencia empírica contra el autor.
Es importante que el perito comprenda el sistema operativo y su sistema de archivos, para recuperar datos para investigaciones informáticas. El sistema de archivos proporciona un sistema operativo con una hoja de ruta para los datos en el disco duro y el sistema de archivos también identifica cómo el disco duro almacena esos datos.
3.2. Informática forense de redes
El análisis forense de la red se refiere a la recopilación, monitorización y análisis de las actividades de la red para descubrir la fuente de ataques, virus, intrusiones o violaciones de seguridad que ocurren en una red o en el tráfico de la red de la zona.
El análisis forense de la red junto al análisis forense móvil o el análisis forense de imágenes digitales, se consideran como parte del análisis forense digital.
Esta técnica se utiliza cuando se trata de ataques a la red o para identificar el tráfico sospechoso o algún ataque inminente. También se utiliza para compilar pruebas mediante el análisis de datos de tráfico de red y así identificar la fuente de un ataque.
3.3. Informática forense en dispositivos móviles
El análisis forense de dispositivos móviles se ha convertido en una parte importante del análisis forense digital. Este análisis tiene como objetivo recuperar evidencia digital o datos relevantes de un celular y conservarla.
3.4. Informática forense en la nube o Cloud
La nube es una variedad de servicios digitales a los que se accede a través de internet. Los usuarios de la nube pueden ser grandes multinacionales hasta individuos individuales, y los propósitos de uso pueden variar desde la transmisión de televisión hasta el desarrollo de software y el almacenamiento de fotos personales.
La informática forense tradicional es un proceso que recopila los medios en la escena del crimen o donde se obtuvieron, incluye la preservación de los datos, la validación de dichos datos y la interpretación, análisis, documentación y presentación de los resultados en la sala de audiencias. En resumen, es muy similar a cualquier otra forma de análisis forense.
Así, el análisis forense en la nube combina las realidades de la computación en la nube con el análisis forense digital, que se centra en la recopilación de medios de un entorno de nube. Esto requiere que los investigadores trabajen con múltiples activos informáticos, como servidores virtuales y físicos, redes, dispositivos de almacenamiento, aplicaciones y mucho más[3].
4. Cadena de custodia a CPU
La cadena de custodia es el componente de la investigación que garantiza la integridad y autenticidad de los objetos, indicios, evidencias físicas y material de prueba relacionados con un acto delictivo, desde su recolección hasta su deposición final. Estos no pueden ser utilizados por transferencias para evitar que las evidencias encontradas en la escena del delito sean alteradas[4]
En una entrevista para LP, André Loyola Carranza, perito en informática forense, comentó que algunos fiscales no verifican la presencia del disco duro al interior del case de la CPU, es decir, no examinan al interior del plástico que recubre los componentes internos.
Al desconocer la funcionalidad de una computadora, tan solo describen de manera superficial la CPU y omiten verificar el disco duro. En ocasiones, los fiscales trasladan la CPU sin disco duro al laboratorio de peritajes informáticos.
Al omitir consignarlo en el acta de cadena de custodia y trasladar la CPU sin disco duro, se comete un gravísimo error, pues los otros componentes de la computadora carecen de valor probatorio para el perito informático.
El disco duro es la unidad de almacenamiento de datos informáticos o unidad central de procesamiento de la computadora, es decir, el cerebro de la máquina, todo lo demás es plástico.
Este proceder corresponde a la clasificación e indicios insuficientes, cuando el investigador no recoge todos los elementos necesarios o una cantidad de material que no es suficiente para un análisis relevante en laboratorio[5]
Mira aquí la entrevista completa sobre informática forense:
- No te pierdas Crimiadictos, el único programa sobre criminalística del Perú, que se transmite todos los jueves por la tarde a través de la página de Facebook de LP Pasión por el Derecho.
[1] Augé, Marc. «Poe una antropología de la movilidad», 2007. Barcelona: Gedisa https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/4156/rrp1de1.pdf
[2] González, Yolanda. «La informática forense en la investigación de delitos». Grupo Atico34, 3 de julio de 2020. https://protecciondatos-lopd.com/empresas/informatica-forense/
[3] Rambert, Ludovic. «Cómo la nube complica la escena del crimen digital». Digitoforense, 8 de setiembre de 2020. https://www.digitoforense.cl/noticias/cloud-computing/como-la-nube-complica-la-escena-del-crimen-digital/
[4] Gordo Alarcón, Xénia; Soria Verde, Miguel Ángel; Piro, Michele y otros. Criminología, Criminalística e investigación. Colombia: Grupo Distribuidor Latinoamericano, 2018, p. 1047.
[5] Gordo Alarcón, Xénia; Soria Verde, Miguel Ángel; Piro, Michele y otros. Criminología, Criminalística e investigación. Colombia: Grupo Distribuidor Latinoamericano, 2018, p. 1060.


![Nulidad absoluta: La reincorporación de una jueza (previamente reemplazada durante el juicio oral) constituye una alteración sustancial del procedimiento y vulnera los principios de inmediación y unidad del juez [Casación 664-2022, Cusco, f. j. 5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El reconocimiento fotográfico no es invalido solo porque el policía no indicó la razón por la cual no fue posible contar con la presencia física del investigado, máxime si se garantizó que el testigo no tuviera contacto con él y se contó con la participación del fiscal y abogado defensor [Exp. 00288-2024-71, f. j. 5.16]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Existe una tendencia jurisprudencial a proteger la libertad de expresión, acceso a la información pública y participación ciudadana en plataformas digitales; por ello, las redes sociales de servidores públicos (aunque sean de titularidad personal) —si son usados para la difusión de información relacionada con el ejercicio de su cargo— son foros públicos de debate, opinión, control, rendición de cuentas y materialización del principio de transparencia (Colombia) [Sentencia T-149/25, ff. jj. 180-181]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/TENDENCIA-JURISPRUDENCIAL-LIBERTAD-EXPRESION-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Publican fundamento de voto de Gutiérrez Ticse que forma parte de la sentencia del caso Dina Boluarte [Exp. 01665-2024-PHC/TC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/09/gustavo-gutierrez-ticse-tribunal-ultimo-minuto-LP-218x150.jpg)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![En el presente caso (Keiko Fujimori) no se puede configurar un i) habeas corpus restringido, debido a que es prematuro señalar demora en la investigación fiscal, ni un ii) habeas corpus preventivo, debido a que el requerimiento de acusación fiscal no incide en la libertad personal y tampoco configura amenaza cierta e inminente (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, f. j. 17]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/Logo-LP-con-fondo-guinda-LPDERECHO-218x150.png)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)









![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sala otorga tenencia a padre conocido por protestar cantando en frontis de juzgado [Expediente 02892-2021-0-2001-JR-FT-04]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PADRE-CANTANDO-PROTESTA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)
![Precedente Sunafil sobre el carácter unitario de la medida inspectiva de requerimiento [Resolución de Sala Plena 010-2025-Sunafil/TFL]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/sunafil-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Entidades estaban obligadas a emitir adendas precisando la condición de los CAS vigentes al 10 de marzo del 2021 [Informe Técnico 1270-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a KFC por servir pollo con sticker que se encontraba empanizado junto a la carne: «Totalmente asqueroso e insalubre», según el consumidor [Res. Final 2366-2025-CC2]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PopCorn-Chicken-kfc-Indecopi-LPDerecho-218x150.jpg)

![Indecopi sanciona a universidad por trato denigrante de docente a sus alumnos: «Mis sobrinos de 11 años saben más [que ustedes]» [Res. Final 472-2025/Indecopi-AQP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/fachada-indecopi-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)



![[VIDEO] Pedro Castillo podría buscar asilo político si enfrenta el juicio en libertad, advierten Benji Espinoza y Elio Riera](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/PEDRO-CASTILLO-ASILO-ABOGADOS-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)
![Indecopi sanciona a universidad por trato denigrante de docente a sus alumnos: «Mis sobrinos de 11 años saben más [que ustedes]» [Res. Final 472-2025/Indecopi-AQP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/fachada-indecopi-10-anos-LPDerecho-100x70.jpg)

![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Existe una tendencia jurisprudencial a proteger la libertad de expresión, acceso a la información pública y participación ciudadana en plataformas digitales; por ello, las redes sociales de servidores públicos (aunque sean de titularidad personal) —si son usados para la difusión de información relacionada con el ejercicio de su cargo— son foros públicos de debate, opinión, control, rendición de cuentas y materialización del principio de transparencia (Colombia) [Sentencia T-149/25, ff. jj. 180-181]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/TENDENCIA-JURISPRUDENCIAL-LIBERTAD-EXPRESION-LPDERECHO-324x160.jpg)

![Publican fundamento de voto de Gutiérrez Ticse que forma parte de la sentencia del caso Dina Boluarte [Exp. 01665-2024-PHC/TC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/09/gustavo-gutierrez-ticse-tribunal-ultimo-minuto-LP-100x70.jpg)

![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Existe una tendencia jurisprudencial a proteger la libertad de expresión, acceso a la información pública y participación ciudadana en plataformas digitales; por ello, las redes sociales de servidores públicos (aunque sean de titularidad personal) —si son usados para la difusión de información relacionada con el ejercicio de su cargo— son foros públicos de debate, opinión, control, rendición de cuentas y materialización del principio de transparencia (Colombia) [Sentencia T-149/25, ff. jj. 180-181]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/TENDENCIA-JURISPRUDENCIAL-LIBERTAD-EXPRESION-LPDERECHO-100x70.jpg)
