La reciente Ley 32301 impide que ONG financien, asesoren o participen en procesos judiciales contra el Estado si utilizan recursos de cooperación internacional. Según el Gobierno, el objetivo es garantizar mayor transparencia en la revisión exhaustiva de las ONG que «actúan contra los intereses del país».
Juan Carlos Ruiz Molleda: «El problema no es la transparencia»
Ruiz Molleda, coordinador del área de justicia constitucional del IDL, afirma que la norma responde a motivaciones políticas. Niega que exista una necesidad técnica de regulación o transparencia, como sostuvo la presidenta Boluarte al promulgarla en Palacio de Gobierno.
“Ya nos fiscaliza Sunarp, Sunafil, Defensa Civil, los municipios, la prensa, y las propias financieras, el problema no es la transparencia”, enfatizó.
La ley prohíbe a las ONG asumir casos legales o realizar auditorías o actividades de incidencia, lo que, según Ruiz Molleda, limita gravemente el acceso a la justicia.
“Si defiendes un área natural protegida y te opones a la actividad petrolera, te acusan de estar contra el desarrollo y no te autorizan. La empresa minera sí tendría defensa legal; la comunidad, no, esto afectaría el principio de igualdad”, explicó.
Además, advirtió que esta medida afecta derechos como la libertad de asociación (artículo 2, inciso 13 de la Constitución), el acceso a la justicia y el derecho al trabajo.
Inscríbete aquí Más información
Edgardo Rodríguez: “La norma es inconstitucional y afecta derechos fundamentales”
El abogado Edgardo Rodríguez consideró que la norma que limita el uso de cooperación internacional que financie a abogados para litigar contra el Estado vulnera directamente la libertad de asociación y el derecho a un recurso efectivo ante los tribunales.
Rodríguez advirtió que esta medida deja desprotegidos a grupos vulnerables. Entre ellos, pueblos indígenas, víctimas del conflicto armado, personas esterilizadas y defensores de derechos humanos, pues en la práctica son estos grupos quienes suelen recibir asesoría legal gratuita de ONG especializadas.
“Al establecer barreras legales para el trabajo legítimo de las organizaciones de defensa y promoción de los derechos fundamentales, se restringe el acceso a la justicia de las personas pertenecientes a grupos de especial protección (sobre todo pueblos indígenas, víctimas de la violencia entre los años 1980 y 2000, víctimas de esterilizaciones forzadas, personas defensoras de derechos humanos y otras en situación de vulnerabilidad), quienes quedan en una situación de indefensión no supuesta, sino real”, afirmó.
También dijo que la norma limita el ejercicio profesional de abogados que trabajan en ONG, quienes podrían enfrentar sanciones por defender a ciudadanos frente al Estado, pese a tener legitimidad y experiencia en la materia.
“Está impulsada por personajes políticos directamente involucrados en casos en curso o ya sancionados por instancias internacionales”, afirmó.
Arturo Crispín: “Se busca evitar decisiones incómodas contra el Estado peruano”
El constitucionalista Arturo Crispín sostuvo que la ley vulnera el acceso a la justicia y el derecho de defensa, especialmente de grupos históricamente excluidos como migrantes, personas con discapacidad, comunidades trans y pueblos indígenas.
Según explicó, muchas de estas poblaciones no pueden costear procesos judiciales complejos y dependen del respaldo legal gratuito que brindan las ONG, sobre todo en instancias internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
“Los derechos que principalmente serían vulnerados serían el derecho de acceso a la justicia y el derecho de defensa que le asisten a diferentes grupos en situación de desventaja a nivel nacional, como es el caso de pueblos indígenas, personas trans, migrantes, con discapacidad, entre otros.”, recuerda.
Crispín subrayó que la norma no responde a una necesidad técnica, sino que tiene una motivación política.
“Se pretende atar o reducir el ámbito de defensa de grupos específicos de nuestra sociedad”, enfatizó.
También advierte que considerar como infracción muy grave el uso de cooperación internacional para litigar contra el Estado podría llevar a la disolución de una ONG. Esto, en caso de reincidencia, contradice sentencias previas del Tribunal Constitucional.
Amparos contra la ley
Los especialistas coinciden: esta norma no responde a una necesidad técnica, sino a intereses políticos que buscan limitar el control ciudadano sobre el poder estatal. Por consiguiente, señalan que se puede presentar una demanda de amparo por inaplicación, ya que la reforma afecta derechos fundamentales protegidos por la Constitución.
![Sujeto que afirma tener la condición de fiscal mostrando un carnet no incurre en un delito de falsedad genérica ni en el de ostentación de distintivos de función pública, pues la resolución administrativa que lo nombra generó ipso iure dicha condición, sin que la juramentación posterior altere lo que ya había adquirido formalmente (acto jurídico constitutivo) [Exp. 06342-2023-4, ff. jj. 18-20]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-ABOGADO-BALANZA-DOCUMENTOS-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque las declaraciones previas conservan su valor probatorio, si el contenido no contribuye a esclarecer los hechos, juez debe agotar los mecanismos disponibles —como la notificación al domicilio Reniec y otros que haya proporcionado y, de ser necesario, la conducción compulsiva— para que los testigos comparezcan y aclaren la información brindada [RN 1260-2023, Puno ff. jj. 7.8, 7.10]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS2-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Absuelven de violación sexual a sujeto acusado de introducir su dedo en el ano de la agraviada, cuando ejercía su oficio de curandero (conducta neutral), al intentar sanar un hueso de la columna que se le había movido según el resultado de la «limpia con cuy» practicado momentos antes [Exp. 49-2020-35]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/CURANDERO-PASANDO-CUY-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Lavado de activos: art. 10 del D. Leg. 1106: afirma la autonomía sustantiva, procesal y punitiva del delito de lavado de activos. [SPC 1-2017/CIJ-433, f. j. 11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/banner-pleno-del-congreso-2_LPDerecho-218x150.jpg)
![El transfuguismo por su motivación se distingue entre: (i) transfuguismo legítimo, el cual responde a causas justificadas como el cambio de orientación ideológica del partido, mutación ideológica personal, crisis del partido, discrepancias con la dirección del partido; y (ii) transfuguismo ilegítimo el cual responde a causas reprochables éticamente como el oportunismo o la compensación económica [Exp. 0006-2017-PI/TC, f. j. 23]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/TRANSFUGUISMO-LEGITIMO-JUSTIFICADAS-IDEOLOGICA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El JNE vulneró el derecho a ser elegido y el principio de resocialización al denegar la inscripción de candidato condenado por peculado doloso, pese a encontrarse rehabilitado, pues incluso la “inhabilitación perpetua” puede ser revisable y revertida por lo que dicha restricción no resulta razonable [Exp. 01648-2023-AA/TC, ff. jj. 16-22]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/JNE-RESOCIALIZACION-CANDIDATO-CONDENADO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![TC: Entidades jurisdiccionales están obligadas únicamente a emitir y/o entregar información (en caso se solicite) o a facilitar la ruta de acceso a la información indicada respecto de dicha función (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-tc-precedente-LPDerecho-218x150.png)

![Modifican Reglamento de empadronamiento y amnistía por tenencia de arma de fuego de uso civil [Decreto Supremo 013-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tenencia-ilegal-armas-fuego-LPDerecho-218x150.png)
![Modifican reglamento para fortalecer funciones de la Autoridad Marítima Nacional [Decreto Supremo 014-2025-DE]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/AUTORIDAD-MARITIMA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)







![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)



![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El derecho de defensa garantiza, dentro de un procedimiento administrativo sancionador, conocer los cargos que se formulan, no declarar contra sí mismo, tener asistencia de letrado o autodefensa y utilizar medios de prueba adecuados para la defensa [Exp. 04021-2024-PHC/TC, ff. jj. 9-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/Logo-LP-con-fondo-guinda-LPDERECHO-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)

![Aprueban nueva escala remunerativa para los servidores de apoyo a la función fiscal y administrativo del Ministerio Público [DS 241-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2019/09/trabajador-ministerio-publico-fiscal-intervencion-LPDerecho-100x70.png)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)


![El transfuguismo por su motivación se distingue entre: (i) transfuguismo legítimo, el cual responde a causas justificadas como el cambio de orientación ideológica del partido, mutación ideológica personal, crisis del partido, discrepancias con la dirección del partido; y (ii) transfuguismo ilegítimo el cual responde a causas reprochables éticamente como el oportunismo o la compensación económica [Exp. 0006-2017-PI/TC, f. j. 23]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/TRANSFUGUISMO-LEGITIMO-JUSTIFICADAS-IDEOLOGICA-LPDERECHO-100x70.jpg)

![El JNE vulneró el derecho a ser elegido y el principio de resocialización al denegar la inscripción de candidato condenado por peculado doloso, pese a encontrarse rehabilitado, pues incluso la “inhabilitación perpetua” puede ser revisable y revertida por lo que dicha restricción no resulta razonable [Exp. 01648-2023-AA/TC, ff. jj. 16-22]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/JNE-RESOCIALIZACION-CANDIDATO-CONDENADO-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Indulto basado en un error por el grave estado de salud no puede generar un derecho (caso José Crousillat) [Exp. 03660-2010-PHC/TC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-LPDerecho-324x160.jpg)