(Washington, DC) – La presidenta peruana Dina Boluarte debería vetar un proyecto de ley aprobado por el Congreso que restringiría severamente el trabajo de los periodistas independientes y sociedad civil organizaciones, señaló hoy Human Rights Watch.
El 12 de marzo de 2025, el Congreso aprobó un proyecto de ley que ampliaría significativamente la autoridad del gobierno sobre las organizaciones que reciben financiamiento extranjero. El lenguaje vago y excesivamente amplio del proyecto de ley, en la práctica, permitiría al gobierno penalizar arbitrariamente a los grupos que critican sus políticas. Este proyecto de ley forma parte de un patrón más amplio de acciones del Congreso destinadas a debilitar las instituciones democráticas, obstruir las investigaciones sobre violaciones de derechos humanos y crimen organizado, y socavar la independencia judicial. Según la Constitución peruana, la presidenta Boluarte tiene 15 días para vetar la ley después de que se envíe a su despacho para su firma, lo que aún no ha ocurrido. Si Boluarte deja pasar los 15 días sin firmar o vetar la ley, entonces el Congreso la promulgará.
«El Congreso peruano está siguiendo los pasos de los regímenes autocráticos que demonizan y castigan a los grupos de derechos humanos y periodistas que reciben financiamiento extranjero», dijo Juanita Goebertus , directora para las Américas de Human Rights Watch. «La presidenta Boluarte debería vetar esta ley abusiva si quiere demostrar que no es cómplice de la erosión del Estado de derecho por parte del Congreso».
Inscríbete aquí Más información
El proyecto de ley permite al gobierno objetar y bloquear proyectos que utilicen fondos extranjeros, le otorga la autoridad para «garantizar el uso correcto» de los fondos extranjeros y suspender y, eventualmente, cancelar el registro de grupos que «hagan un uso indebido de recursos [financieros]». Establece que el «uso indebido» incluye el uso de fondos extranjeros para llevar a cabo «cualquier acción administrativa, judicial o de otra índole, en instancias nacionales o internacionales, contra el Estado peruano». Esto probablemente incluiría la presentación de demandas de derechos humanos contra las autoridades peruanas en tribunales nacionales o ante organismos regionales o universales de derechos humanos.
El proyecto de ley exigiría al gobierno revelar públicamente las direcciones, así como los planes y proyectos, de los grupos que reciben financiación extranjera. Esto es especialmente preocupante dado que, en los últimos años, grupos de derecha se han congregado repetidamente frente a las casas de periodistas y las oficinas de defensores de derechos humanos con el fin de intimidarlos.
La ley llega en un momento en que la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de recortar la ayuda exterior afecta a las organizaciones no gubernamentales y a los medios de comunicación independientes peruanos. Entre julio de 2022 y junio de 2023, Perú fue el tercer mayor receptor de ayuda exterior estadounidense en Sudamérica, solo superado por Colombia y Ecuador, y el sexto en América Latina y el Caribe, con más de 240 millones de dólares estadounidenses. Entre los grupos afectados por estos recortes se encuentran, según se informa, algunos que trabajan para abordar la inseguridad alimentaria en comunidades vulnerables y otros que trabajan por la independencia judicial.
El Congreso citó la preocupación por el desvío indebido de fondos por parte de grupos como la principal razón para aprobar la ley. Sin embargo, un informe del medio peruano Epicentro TV reveló que, según la unidad de inteligencia financiera peruana, no hubo reportes de transacciones sospechosas que involucraran a organizaciones no gubernamentales entre 2010 y 2020. En cambio, la mayoría de las transacciones sospechosas estaban vinculadas a la minería ilegal y el crimen organizado. De hecho, el Congreso ha reducido la presión gubernamental sobre estas actividades mediante diversas leyes .
«Si al Congreso le importara el lavado de dinero, perseguiría a la minería ilegal y a los grupos del crimen organizado en Perú», dijo Goebertus. «Al aprobar leyes para socavar las investigaciones sobre el crimen organizado, han logrado exactamente lo contrario».
La presidenta Boluarte no ha vetado muchos de los diversos proyectos de ley que socavan el Estado de derecho y la democracia en Perú. Entre ellos, no vetó un proyecto de ley de julio de 2024 para establecer un plazo de prescripción para crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad ocurridos antes de 2003. La Corte Interamericana de Derechos Humanos había ordenado que se detuviera su discusión, a la espera de un mayor análisis por parte del tribunal, y los fiscales dijeron que la ley podría poner en peligro unos 600 casos penales relacionados con abusos cometidos durante el conflicto armado de Perú (1980-2000) por el ejército y el grupo guerrillero maoísta Sendero Luminoso.
Boluarte tampoco vetó un proyecto de ley de julio de 2024 para limitar la definición de «crimen organizado». Este proyecto dificultó a los fiscales la investigación de delitos relacionados, como la corrupción y la extorsión, y dejó las búsquedas investigativas en gran medida ineficaces.
En virtud del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos , ratificados por el Perú, las leyes solo pueden limitar los derechos a la libertad de expresión y la libertad de asociación cuando sea necesario para alcanzar un conjunto limitado de objetivos legítimos, como proteger la seguridad nacional o los derechos de terceros. Aun así, cualquier restricción debe ser proporcional al interés que se protege y debe ser la medida menos intrusiva posible para lograr el objetivo perseguido.
Inscríbete aquí Más información
El proyecto de ley aprobado por el Congreso incluye múltiples disposiciones demasiado amplias que son incompatibles con el derecho internacional de los derechos humanos y podrían utilizarse fácilmente para socavar arbitrariamente el trabajo de los defensores independientes, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación y afectar su acceso a la financiación, afirmó Human Rights Watch.
«Los Estados pueden regular organizaciones de la sociedad civil para protegerse de la malversación financiera», dijo Goebertus. «Pero esta ley va mucho más allá y podría utilizarse fácilmente para castigar a los críticos y obstaculizar el trabajo de periodistas independientes y grupos de derechos humanos».
Fuente: Human Rights Watch


![El delito de colusión abarca también actos realizados en subastas (donde rigen las normas del Sistema Nacional de Bienes Estatales y no las de contratación pública), ya que en ellas se ejerce poder de disposición patrimonial del Estado, aunque sea unilateral [Casación 257-2025, Callao, f. j. 4-5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-ABOGADO-JUEZ-LPDERECHO-218x150.jpg)

![[Voto singular] TC vulnera el principio de corrección funcional e invade competencias del MP y PJ: Tácitamente está exculpando a la persona del proceso penal sin invocar al MP para que recalifique los hechos investigados y, por el contrario, sigue solamente el razonamiento del archivo de los actuados (caso Cócteles) [Exp. 02109-2024-HC/TC, ff. jj. 86-87]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/VOTO-SINGULAR-TC-PRINCIPIO-FUNCIONAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La declaración de nulidad de oficio ―relacionada a la reposición de Patricia Benavides― cuenta con un esquema de formalidades que no fueron consideradas, ya que fue suscrita únicamente por el Presidente de la JNJ y omitió lo previsto en el TUO de la LPAG y la doctrina jurisprudencial constitucional (caso Delia Espinoza) [Exp. 10506-2025-26, f. j. 7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECLARACION-NULIDAD-OFICIO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Existe una tendencia jurisprudencial a proteger la libertad de expresión, acceso a la información pública y participación ciudadana en plataformas digitales; por ello, las redes sociales de servidores públicos (aunque sean de titularidad personal) —si son usados para la difusión de información relacionada con el ejercicio de su cargo— son foros públicos de debate, opinión, control, rendición de cuentas y materialización del principio de transparencia (Colombia) [Sentencia T-149/25, ff. jj. 180-181]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/TENDENCIA-JURISPRUDENCIAL-LIBERTAD-EXPRESION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sala otorga tenencia a padre conocido por protestar cantando en frontis de juzgado [Expediente 02892-2021-0-2001-JR-FT-04]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PADRE-CANTANDO-PROTESTA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)
![Precedente Sunafil sobre el carácter unitario de la medida inspectiva de requerimiento [Resolución de Sala Plena 010-2025-Sunafil/TFL]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/sunafil-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Publican fundamento de voto de Gutiérrez Ticse que forma parte de la sentencia del caso Dina Boluarte [Exp. 01665-2024-PHC/TC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/09/gustavo-gutierrez-ticse-tribunal-ultimo-minuto-LP-218x150.jpg)
![«Mata el 99.9% de los gérmenes»: confirman multan a Mr. Músculo por publicidad engañosa en productos de limpieza [Res. 0176-2025/SDC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/04/Mr.-Musculo-Indecopi-multa-uit-mata-99.9-germenes-publicidad-enganosa-LPDerecho-218x150.jpg)


![Sunarp aprueba lineamiento para la atención de la actualización de oficio de la base gráfica registral [Res. 00161-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/que-debe-saber-una-comunidad-campesina-para-poder-renovar-su-directiva-comunal-en-la-sunarp-LPDerecho-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)




![[Voto singular] TC vulnera el principio de corrección funcional e invade competencias del MP y PJ: Tácitamente está exculpando a la persona del proceso penal sin invocar al MP para que recalifique los hechos investigados y, por el contrario, sigue solamente el razonamiento del archivo de los actuados (caso Cócteles) [Exp. 02109-2024-HC/TC, ff. jj. 86-87]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/VOTO-SINGULAR-TC-PRINCIPIO-FUNCIONAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

