Como se sabe, el resultado del examen de alcoholemia para los conductores de vehículos automotores que supere más de 0.50 g/l constituye delito de peligro común (conducción en estado de ebriedad) y, en el ámbito de los seguros vehiculares, configura una exclusión de la cobertura.
Cuando existe una cláusula de ausencia de control o cláusula de imprudencia del conductor en las condiciones generales de la póliza, los efectos serían positivos para ampliar la cobertura del siniestro pese a que el asegurado supere el límite permitido hasta 1.00 g/l, vale decir, que la compañía de seguro en ese extremo otorga la cobertura del siniestro.
El problemas es cuando la compañía de seguro impone una tesis amparándose en el Informe 20-2010-DIRSAL-PNPDIREJOSS/HN.LNS.PNP/DIVEREMED (Sanidad Central de la Policía Nacional del Perú), que por cada hora que pasa se debe incrementar el grado de alcohol por la ratio de 0.15 g/l, como promedio del metabolismo del alcohol por organismo por hora.
Por ejemplo, cuando el asegurado conduce su vehículo bajo los efectos de alcohol y el resultado cuantitativo de dosaje etílico arroja 0.10 g/l después de tres horas de sometido a dicho examen y de acuerdo a la pericia del resultado de dosaje etílico, el asegurado está en el límite permitido por ley. Por lo tanto, la compañía de seguro debe cubrir el siniestro, pero en la realidad no es así, porque de acuerdo con la tesis en mención las compañías de seguro adicionan otro porcentaje al porcentaje real, aplicando la siguiente tesis:
Metabolización por horas: 0.15 g/l x 3 horas = 0.45 g/l
Ahora bien, a dicho valor se añade el resultado de dosaje etílico practicado al asegurado, vale decir: dosaje etílico = 0.10 g/l + la tesis 0.45 g/l, lo que da un total de 0.55 g/l. Este valor supera el grado máximo de alcohol en la sangre permitido en el Reglamento Nacional de Transito (artículo 307 inciso 1). De esta manera el asegurado no tendrá la cobertura del siniestro.
Esta carga o exclusión amparándose en la referida tesis evidentemente es una cláusula abusiva y/o estipulación prohibida por los siguientes motivos :
En primer lugar, esta cláusula colisiona y contraviene las normas legales, toda vez contraviene el límite máximo permitido por ley estipulado en el Reglamento Nacional de Transito (artículo 307, inciso 1).
En segundo lugar, dicha cláusula solo debe regular supuestos de hecho en armonía con las normas legales que lo regulen, porque los empresarios (compañía de seguros) no tienen la facultad de crear derecho.
En tercer lugar, el informe de la Sanidad de la Policía Nacional del Perú en el que las compañías de seguro se amparan para aplicar dicha exclusión no es válido porque no es una norma legal que pueda regular el derecho de seguros. Además, la Policía Nacional del Perú no tiene como función constitucional crear derecho, más aún regular la Ley del Contrato de Seguro. En este punto hay que aclarar a las compañías de seguro que el informe policial es netamente para regular sus propias actuaciones internas y no para regular el derecho de seguros.
En cuarto lugar, debe primar la verdad material, vale decir, el resultado cuantitativo de dosaje etílico emitido por la Policía Nacional del Perú como medio probatorio idóneo y no la tesis de las compañías de seguro que incrementan el ratio de 0.15 por hora, que no tiene validez jurídica por la sencilla razón que no es un medio probatorio.
En consecuencia, esta cláusula abusiva y prohibida limita los medios probatorios ofrecidos por el asegurado que es el certificado de dosaje etílico, tal como indica el art. 40, inciso e) de la Ley del Contrato de Seguro (Ley 29946) y la doctrina de Rubén Stiglitz en su libro de derechos de seguro (tomo I) y del Alberto Meza Carbajal en su libro de estudio de contrato de seguro.
Hay motivo suficiente para que esta cláusula sea declarada inválida de pleno derecho y que el estado como vigilante de las actuaciones de las compañías de seguro, a través de la Superintendencia de Banca y Seguro (SBS), declare la invalidez de dicha cláusula con la finalidad de equilibrar derechos y obligaciones entre el asegurado y el asegurador en beneficio de este primero. Esta costumbre mercantil abusiva debe tener su fin porque causa daños al asegurado y reduce sus derechos como tal.
![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Minsa: relación de productos y servicios prohibidos en farmacias y boticas [RM 734-2025/Minsa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FARMACIA-BOTICA-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)



![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-324x160.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-100x70.jpg)


![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-100x70.jpg)
