[Entrevista] Exasesora del Mininter denuncia que pidieron su renuncia alegando tweets que la vinculaban con IDL: «Una represalia por mi denuncia de plagio a Patricia Benavides»

El último viernes, el ministro del interior, Vicente Tiburcio afirmó que pidió la renuncia de una asesora de su cartera, la abogada Giovanna Vélez, tras conocer que empleó el término «conflicto armado interno» en su tesis de maestría.

«Por eso inmediatamente después de haber tomado conocimiento le he pedido la carta de renuncia, que ya está en curso […] Yo no voy a permitir esas cosas de ninguna manera«, declaró Tiburcio en Willax. La renuncia se hizo efectiva el mismo día.

Lea más | Patricia Benavides: abogada que denunció ser víctima de plagio anuncia acciones ante Sunedu y CAL

A inicios de octubre, Vélez denunció que Patricia Benavides habría plagiado un artículo suyo dentro de su tesis doctoral. Luego de lo sucedido, la letrada señala que esta podría ser la verdadera causa detrás de su salida del ministerio. En diálogo con LP, Giovanna Vélez declaró lo siguiente:

¿Cuándo le comunican a usted de la decisión de apartarla del puesto?

Me comunican [la decisión] el mismo viernes, horas antes de que saliera [el ministro Vicente Tiburcio] en la entrevista de Willax.

Más o menos en la tarde de ese día estaban circulando unos tweets de algunos trolls. Uno de ellos, que se denomina «El último paradero», y otros más, en el cual hacían referencia de que estaría vinculada al IDL, al periodista Gorriti. Lo cual es falso porque nunca he trabajado en IDL y además, si hubiese sido así, tampoco veo cuál sería el problema.

Sin embargo, recién en la entrevista en Willax es que se hace referencia a mi tesis de maestría y a una frase que es aceptada por el derecho internacional humanitario [conflicto armado interno]. Mi tesis de maestría es un proyecto de innovación sobre registros de desaparición forzada de personas. La desaparición forzada puede ser cometida tanto por grupos terroristas como por miembros del Estado. Por eso es que se utiliza ese término, que es un término técnico.

¿Qué razón exacta le dan desde el ministerio para pedirle su renuncia?

Que era por el tema de los tweets y la vinculación al IDL. Pero esto lo relaciono con una represalia por mi denuncia de plagio a Patricia Benavides. No había ninguna razón objetiva para solicitarme la renuncia, yo ya venía trabajando en la delegación de facultades y he trabajado antes en este tema, dentro del mismo ministerio, en 2020 y 2023, y mi tesis es del 2019.

Entonces, si hubiese sido un tema de preocupación para el sector, no me hubiesen designado antes. Lo que Recursos Humanos verifica es que yo cumpla con el perfil y yo cumplía con el perfil para la designación y eso el mismo ministro lo dice en la entrevista. Pero [dice el ministro] que aparentemente no se había enterado de la tesis.

¿Qué significa? Que ahora van a verificar qué es lo que escriben todas las personas a las que se nombran, lo cual es absurdo, porque eso no es una exigencia en ninguna norma. Y, además, es una afectación a la libertad de expresión y a la libertad académica.

Suscríbete aquí Más información

¿Qué indicios tiene para pensar que esta sería la causa verdadera de su salida?

Es conocida la línea política de Willax, que es a favor de Patricia Benavides, y es justamente allí donde se hace la entrevista y donde se hace el cuestionamiento absurdo a un trabajo académico.

Eso por un lado y, por otro, mis designaciones anteriores. En estas nunca se había cuestionado ninguna de mis publicaciones. Es más, precisamente por la experiencia tanto en derecho penal como en derechos humanos, es que he trabajado allí y he sido convocada para apoyar incluso en normas y capacitaciones a la propia Policía Nacional en esos temas.

¿Qué comentario le merece que se puede remover, como afirmó el ministro Tiburcio en la entrevista, a una persona de un cargo ministerial por emplear el término «conflicto armado interno»?

Me parece, en primer lugar, un desconocimiento del derecho internacional, así como un abuso de autoridad, una censura académica y una afectación al derecho a la libertad de expresión.

También que ha sido totalmente manejado intencionalmente, sesgado, porque yo en esa misma tesis, en la página 30, tomo como referencia el acuerdo nacional referido a lo que es la eliminación del terrorismo en el Perú. Y tengo otras publicaciones en las cuales hago expresa referencia al terrorismo.

No pueden desnaturalizar, sacar de contexto la frase de una tesis que, además, es sobre registros de víctimas de desaparición, que es una política pública y una política nacional de búsqueda que parece que desconoce el ministro. Hay una dirección específica en el Ministerio de Justicia sobre ese tema y no hay ninguna justificación. No tengo porque negar lo que ha ocurrido, pero el término correcto era ese justamente por la temática que se abordaba en esa tesis.

¿Piensa realizar alguna denuncia formal o queja por este hecho?

Eso lo estoy evaluando porque era un cargo de confianza. Yo no quiero regresar al ministerio, ni trabajar con alguien que es tan poco tolerante y que no tiene apertura para el debate académico ni capacidad de análisis crítico.

Definitivamente no, pero sí ha habido un tema de censura, de violación de derechos y en eso sí estoy considerando presentar algún tipo de acción. Y también contra la periodista, que malintencionadamente se ha prestado a dañar mi honor.

Comentarios: