Frente a las sentencias emitidas por un tribunal internacional a raíz de un tratado del cual el Perú es parte, los principios de buena fe y pacta sunt servanda cumplen un rol relevante en el Derecho Internacional

Fundamento jurídico: 21. Frente a sentencias emitidas por un tribunal internacional creado a partir de un Tratado, del que el Perú es Estado Parte, es necesario recordar la relevancia de los principios de buena fe y pacta sunt servanda en el derecho internacional. Además, de la mano del principio del efecto útil, los Estados deben velar por que la aplicación de las leyes nacionales no afecte la efectividad del tratado. De esta manera, la soberanía nacional se conjuga con el principio de pacta sunt servanda cuando es el propio Estado el que empleando dicha soberanía, decide libremente suscribirse a un sistema de protección de derechos humanos. Hay uniformidad en la doctrina internacional al respecto cuando se reconoce que: 

“[…] en la etapa actual del Derecho Internacional [sucede] que los Estados no son enteramente libres en su acción, en la medida en que han dado nacimiento y forman parte de la sociedad internacional”[5]


[Continúa…]

Descargue la resolución aquí

Comentarios: