Congreso declara haber lugar a la formación de causa penal contra expresidente del JNE Jorge Luis Salas Arenas

Con 50 votos a favor, 21 en contra y 8 abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó la resolución legislativa que declara haber lugar a la formación de causa penal contra Jorge Salas Arenas, en su condición de juez supremo de la Corte Suprema de Justicia de la República.

Según la propuesta,  se sanciona como presunto instigador del delito contra la administración pública – negociación incompatible o aprovechamiento indebido de cargo, ilícito penal previsto en el artículo 399 del Código Penal en agravio del Estado.

Sustentó la denuncia el congresista Héctor Ventura Ángel (FP), miembro de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, quien dijo que está suficientemente corroborado, a nivel de sospecha reveladora, que fue la acción desplegada por el juez supremo Jorge Luis Salas Arenas el «comunicarse telefónicamente con Walter Ríos Montalvo, para requerirle la contracción de su exsecretario de confianza, Pavel Vladimir Cárdenas Peña”, explicó.

Sustento la defensa, el abogado Eli Vidal, quien dijo que existió un debido proceso para la denuncia constitucional. “En ningún momento han valorado a la prueba de descargo donde el testigo negó todo tipo de cargo en contra de mi defendido”, expresó.

En aplicación a lo dispuesto por el inciso j) del articulo 89 del Reglamento del Congreso de la República, el expediente de la acusación constitucional será enviado a la Fiscalía de la Nación para que proceda conforme a sus atribuciones y a lo que dispone la Constitución Política del Perú.

Inscríbete aquí Más información

En detalle

El 18 de abril, la SAC declaró procedente el recurso con 14 votos a favor, 2 en contra y 1 abstención. Según la Fiscalía, entidad que presentó la denuncia constitucional, «los hechos materia de denuncia constitucional habrían ocurrido a finales del año 2017 y fueron denunciados por Walter Ríos Montalvo en diciembre del 2019».

La investigación «fue complementada con información recibida en enero del 2024, procedente del Primer Despacho del Equipo Especial de Fiscales de Cuellos Blancos del Puerto». También se contó con el informe de la Primera Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos cometidos por Funcionarios Públicos de fines de febrero.


OFICIO N° 634-2024-2025-SCAC-CP-CR.

Señor
EDUARDO SALHUANA CAVIDES
PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
Presente. –

Asunto: Remito Informe Final de la DC 469.
Ref. : Acordó en la Décimo Novena Sesión
Extraordinaria de fecha 8 de abril de 2025.

De mi mayor consideración:

Tengo el agrado de dirigirme a usted, a fin de hacer de su conocimiento, para los fines consiguientes que:

En la Décimo Novena Sesión Extraordinaria, celebrada el 8 de abril de 2025, con dispensa del trámite de sanción del acta respectiva acordó por MAYORÍA, respecto de la propuesta de Informe Final de la DC 469 lo siguiente:

ACUSAR A:
JORGE LUIS SALAS ARENAS. En su condición de Juez Penal Supremo de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú, por su conducta, comportamiento y hechos objetos de la denuncia por presunto instigador del delito contra la administración pública en la modalidad de negociación incompatible o aprovechamiento indebido de cargo, conducta que se encuadra en el artículo 399 del código penal peruano, recomendando remitir el presente informe a la Comisión Permanente, conforme lo establece el literal g) del artículo 89 del Reglamento del Congreso, para que se proceda conforme corresponde.

En tal sentido, de conformidad con lo establecido en el literal d) del Artículo 89 del Reglamento del Congreso de la República; remito a usted, adjunto al presente el mencionado Informe Final, conforme al siguiente detalle:

Informe Final de la DC 469, con catorce (14) firmas de los Congresistas miembros de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.

Aprovecho la oportunidad para renovar a usted los sentimientos de mi especial estima.

Atentamente,

MARÍA ACUÑA PERALTA
Presidenta de la Subcomisión de Acusaciones
Constitucionales

[Continua…]

Descargue la Ley aquí

Comentarios: