Sumario: 1. Introducción, 2. Certificado médico, registro de defunción y emisión del acta, 3. Verificación de testamento o apertura de sucesión intestada en la Sunarp, 4. Inscripción de la declaratoria de herederos en la Sunarp, 5. Comunicación a la SBS, AFP y entidades financieras, 6. Aspectos tributarios, municipales y de seguridad social, 7. Conclusiones y recomendaciones, 8. Bibliografía.
1. Introducción
La muerte de un ser querido no solo conlleva un profundo impacto emocional, sino también la necesidad de atender una serie de trámites legales inmediatos. Estos actos no son meramente formales: tienen repercusiones patrimoniales y familiares que, de no cumplirse oportunamente, pueden generar conflictos y retrasos en la sucesión.
En el Perú, la regulación sobre sucesiones se encuentra principalmente en el Código Civil (CC), el Código Procesal Civil (CPC), la Ley de Competencia notarial en asuntos no contenciosos (LCNANC), el Reglamento General de los Registros Públicos (RGRP), la Ley General de Salud (LGS). Asimismo intervienen normas especiales relacionadas con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), la Sunarp, la SBS y el marco de la seguridad social a cargo de Essalud.
Inscríbete aquí Más información
2. Certificado médico, registro de defunción y emisión del acta
El primer paso es obtener, a cargo del médico tratante (o del médico legista, según corresponda), el certificado médico de defunción en el establecimiento de salud correspondiente, documento que acredita el fallecimiento de la persona y las causas de su muerte.
El segundo paso es registrar la defunción en la Reniec o en el Registro Civil de la municipalidad respectiva, presentando dicho certificado; este trámite es gratuito y permite cancelar e inhabilitar automáticamente el DNI del fallecido.
El tercer paso es solicitar el acta de defunción, la cual también se entrega sin costo en el mismo trámite y servirá para realizar las gestiones posteriores (sucesión, seguros, pensiones, entre otros).

3. Verificación de testamento o apertura de sucesión intestada en la SUNARP
Una vez acreditado el fallecimiento, corresponde verificar en la Sunarp si el causante dejó o no testamento.
- Si existe testamento inscrito, se tramita su protocolización y ejecución.
- Si no existe, debe iniciarse la sucesión intestada, que puede ser tramitada judicialmente (ante el Juzgado de Paz Letrado ante la ausencia de un Juzgado Civil) o notarialmente (ante notario de la provincia del último domicilio del causante).
El artículo 815 del Código Civil dispone que “los herederos suceden al causante desde el momento de su muerte”. No obstante, el reconocimiento formal es indispensable para poder disponer de los bienes.

4. Inscripción de la declaratoria de herederos en la Sunarp
Obtenida la declaración de herederos, el siguiente paso es su inscripción en la Sunarp (Registro de Sucesiones Intestadas). Solo a partir de este asiento los herederos pueden actuar frente a terceros, garantizando la seguridad jurídica en actos de disposición de bienes.
5. Comunicación a la SBS, AFP y entidades financieras
Un paso esencial tras el fallecimiento es notificarlo a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), que administra el Registro de Información de Fallecidos. Este reporte permite:
-
Bloquear cuentas y productos financieros del causante.
-
Activar seguros de vida o depósitos con beneficiarios.
-
Gestionar el acceso a fondos de AFP o CTS.
Los herederos o beneficiarios deben revisar las normas del Subcapítulo I (Pensión de jubilación) de la Ley del Sistema Privado de Pensiones (DL 25897) para determinar si tienen derecho a recibir pensión o herencia derivada del fallecido.
Según el MEF, las pensiones de sobrevivencia se generan con el fallecimiento del afiliado y se pagan a los beneficiarios acreditados (MEF, 2004, p. 35):
Beneficiarios:
-
Cónyuge o concubino(a).
-
Hijos menores de 18 años, o mayores de 18 declarados inválidos.
-
Padres mayores de 65 años que hayan dependido económicamente del afiliado.
Pensión a otorgar (SPP):
-
42% para el cónyuge sin hijos.
-
35% para el cónyuge con hijos.
-
14% para hijos menores de 18 años o mayores incapacitados total y permanentemente.
-
14% para cada padre, siempre que sean inválidos total o parcialmente, o mayores de 60 años y dependientes económicamente.
Diferencia con SNP y Decreto Ley 20530:
En el SNP y el Decreto Ley N.° 20530, el porcentaje para la viuda puede alcanzar 50% o incluso 100%, superior al máximo de 42% del SPP (MEF, 2004, p. 36).
Además de la SBS y AFP, se debe notificar a todas las instituciones donde el fallecido tenía relaciones económicas:
-
Bancos comerciales: cuentas de ahorro, corrientes, depósitos a plazo, tarjetas de crédito.
-
Cajas municipales y rurales: depósitos y préstamos personales.
-
Cooperativas de ahorro y crédito: aportes, préstamos e inversiones.
-
Compañías de seguros privadas: seguros de vida, salud, vehículos, etc.
-
Instituciones de inversión: fondos mutuos, acciones, bonos y otros valores.
Asimismo, resulta recomendable notificar a todas las instituciones correspondientes con copia del acta de defunción y documentos de identidad de los herederos, para evitar problemas legales o cobros indebidos y garantizar la correcta administración de los bienes del causante.

6. Aspectos tributarios, municipales y de seguridad social
En esta sección se distinguen los aspectos previsionales relacionados con pensiones (AFP/SNP) de los aspectos de seguridad social de salud (ESSALUD), así como obligaciones tributarias y municipales.
La Sunat debe ser notificada en caso el causante estuviera inscrito en el RUC, a fin de dar de baja o modificar su condición de contribuyente. Asimismo, corresponde informar a la municipalidad para actualizar el registro de predios y el pago de tributos (impuesto predial y arbitrios municipales). Asimismo, si el causante era asegurado en Essalud, debe notificarse el fallecimiento para la cancelación de su condición de asegurado y, de corresponder, iniciar trámites por pensión de viudez u orfandad.
7. Conclusiones y recomendaciones
Frente al fallecimiento de un familiar, los trámites legales iniciales pueden organizarse en cuatro grandes ejes:
-
Certificado médico, registro de defunción y emisión del acta, como paso indispensable para documentar oficialmente el deceso y habilitar toda gestión posterior.
-
Determinación de la sucesión, ya sea mediante testamento o, en su defecto, a través de la declaración judicial o notarial de herederos.
-
Publicidad y ejecución de los efectos sucesorios, lo que comprende la inscripción en Sunarp, la notificación a la SBS y entidades financieras, así como la comunicación a Sunat, municipalidades y Essalud.
-
Verificación previsional, tanto en el ámbito privado (AFP y seguros) como en el público (Essalud), confirmando la condición de beneficiario para garantizar el acceso oportuno a prestaciones de sobrevivencia, pensiones o coberturas de salud.
El cumplimiento de estos pasos, previstos en la normativa vigente y desarrollados por la jurisprudencia y la doctrina, asegura que la sucesión se lleve a cabo con seguridad jurídica, resguardando los derechos de herederos y beneficiarios, protegiendo a terceros de buena fe y reduciendo el riesgo de conflictos patrimoniales futuros.
8. Bibliografía
Ministerio de Economía y Finanzas (2004). Informe Trimestral: Los Sistemas de Pensiones en el Perú. Dirección General de Asuntos Económicos y Sociales – MEF. Disponible en: https://www.mef.gob.pe/contenidos/pol_econ/documentos/sistemas_pensiones.pdf
Inscríbete aquí Más información
Te recomendamos ver esta disertación en el canal de youtube de LP.
![La comisión ocasional de robos a individuos de una zona que se desempeñan en la actividad minera (legal, ilegal o informal) no está destinada a controlar la cadena de valor de una economía o mercado ilegal, sino al despojo [Casación 54-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Que el policía haya sido suspendido no desaparece su arraigo laboral, en tanto tiene trabajo y su actividad esencial se circunscribe a dicha condición hasta que se determine su situación jurídica [Casación 435-2024, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-justicia-juez-jueza-defensa-civil-penal-juicio-LPDerecho-218x150.jpg)

![CSN inaplica Ley 32170 (que prescribe delitos de lesa humanidad) y condena a militares por desapariciones forzadas de estudiantes, docentes y trabajadores, al tiempo que absuelve a otros [Exp. 00123-2010-0-5001-JR-PE-01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sala otorga tenencia a padre conocido por protestar cantando en frontis de juzgado [Expediente 02892-2021-0-2001-JR-FT-04]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PADRE-CANTANDO-PROTESTA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)



![La prueba trasladada no lesiona el derecho de defensa si abogado tuvo la posibilidad de efectuar sus observaciones y realizar un contrainterrogatorio [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 23] Recurso de elevación de actuados](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-fachada-tc-peru-LPDerecho-218x150.png)
![Indecopi declara ilegales restricciones de Migraciones que impedían la participación de apoderados en trámites administrativos [Res. 0363-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/FACHADA-MIGRACIONES-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)








![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Sala de Extinción de Dominio ordena transferir más de un millon de soles de cuentas de Vladimir Cerrón al Estado [Exp. 00055-2024-0-5401-JR-ED-ED-01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/VLADIMIR-CERRON-DOC-LPDERECHO-100x70.jpg)
![La comisión ocasional de robos a individuos de una zona que se desempeñan en la actividad minera (legal, ilegal o informal) no está destinada a controlar la cadena de valor de una economía o mercado ilegal, sino al despojo [Casación 54-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-324x160.jpg)

![Que el policía haya sido suspendido no desaparece su arraigo laboral, en tanto tiene trabajo y su actividad esencial se circunscribe a dicha condición hasta que se determine su situación jurídica [Casación 435-2024, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-justicia-juez-jueza-defensa-civil-penal-juicio-LPDerecho-100x70.jpg)



![La comisión ocasional de robos a individuos de una zona que se desempeñan en la actividad minera (legal, ilegal o informal) no está destinada a controlar la cadena de valor de una economía o mercado ilegal, sino al despojo [Casación 54-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Garantizar la subsistencia del obligado es presupuesto esencial para acceder a la reducción de pensión alimenticia [Exp. 1200-2019]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/09/pension-de-alimentos-dinero-soles-LPDerecho-324x160.png)