El pasado 1 de agosto, Obdulia Gildemeister, exesposa de Gino Ríos, remitió una carta notarial a su exabogada, Elena Tello, en la que cuestiona la difusión de documentos judiciales y declaraciones vinculadas a procesos de divorcio y violencia familiar. El escrito fue presentado con el encabezado como «Vulneración del deber de confidencialidad y afectación a la intimidad personal y familiar».
En el documento difundido por el periodista César Rojas Vidarte, manifestó su rechazo por la aparición en medios de comunicación de documentos pertenecientes a expedientes archivados e indicó:
Me dirijo a usted para expresarle mi profunda indignación y rechazo ante la reciente aparición en medios de comunicación de documentos pertenecientes a expedientes judiciales archivados en los que fui parte, así como expresiones públicas relacionadas con dichos procesos que usted ha difundido o con respecto a las cuales se le ha identificado como fuente.
La remitente destacó que la abogada dejó de representarla hace catorce años. Por lo tanto, argumentó que ya no contaba con autorización alguna para divulgar información vinculada a esos procesos.
En el documento se precisó que tal conducta no solo constituye a una flagrante vulneración del secreto profesional que rige la relación abogado-cliente, sino también una «grave violación del derecho a la intimidad personal y la privacidad familiar, principios protegidos por la Constitución política y la legislación vigente».
El requerimiento incluyó la exigencia de abstenerse de continuar con esa conducta y de retirar la información ya difundida. El texto consignó:
Le exijo que, a la brevedad, se abstenga de continuar con esta conducta y retire cualquier información difundida que comprometa la reserva de un episodio de nuestra vida familiar que se debió a una situación matrimonial que a la fecha ha sido felizmente superada por nuestro núcleo familiar.
Inscríbete aquí Más información
La exesposa de Ríos dejó constancia de que se reserva la posibilidad de acudir a las instancias correspondientes, indicando en su escrito que se reserva el derecho de iniciar las acciones legales que considere pertinentes para salvaguardar sus derechos e intereses ante esta situación.