Los títulos valores son la herramienta jurídica que dinamiza el crédito y el comercio moderno. Su régimen legal en el Perú combina técnica, formalidad y confianza, y por ello se convierte en una materia clave dentro de la evaluación notarial. Un error en la interpretación de sus requisitos o efectos no solo invalida el título, sino que puede comprometer operaciones patrimoniales de gran envergadura.
En este cuestionario encontrarás 10 preguntas tomadas previamente de exámenes notariales, diseñadas para medir tu capacidad de distinguir entre conceptos semejantes, identificar formalidades esenciales y comprender la función de instituciones como el protesto, el endoso, el cheque o la letra de cambio. Cada interrogante está pensada para exigir precisión y criterio, no solo memoria normativa.
Estas y otras interrogantes forman parte de nuestro Curso de preparación para el examen de acceso a la función notarial, diseñado y dirigido por especialistas en todas las materias que integran la evaluación oficial. La matrícula garantiza no solo el acceso a un banco exclusivo de preguntas tomadas de exámenes anteriores, sino también un acompañamiento académico integral que marcará la diferencia en tu preparación.
1. Sobre los títulos valores, ¿cuál o cuáles de los siguientes enunciados son correctos? I. La Ley de Títulos Valores reconoce plena libertad para crear nuevos títulos valores, distintos a los regulados por dicha ley o por leyes especiales. II. Si hay diferencia en el importe del título expresado en números y el importe expresado en letras, la ley declara nulo al título valor porque el valor patrimonial del título constituye requisito esencial. III. Si se consigna un número erróneo de documento oficial de identidad, no se afecta la validez del título valor.
A. Todos.
B. Sólo I y II.
C. Sólo III.
D. Ninguno.
2. Marque la opción que asigne correctamente sus efectos a las correspondientes operaciones sobre los títulos valores vinculados al depósito:
A. El endoso del certificado de depósito por separado del warrant transfiere el derecho de prenda constituido sobre la mercadería y, de ser el caso, el crédito simultáneamente incorporado en el título.
B. El primer endoso del warrant separado del certificado de depósito transfiere la propiedad de las mercaderías depositadas, pero gravada con prenda.
C. Los endosos del warrant separado del certificado de depósito posteriores al primero constituyen prenda a favor del endosatario sobre las mercancías depositadas en garantía del crédito que en cada caso se señale.
D. El endoso conjunto del certificado de depósito y del warrant transfiere la libre disposición de los bienes depositados.
Inscríbete aquí Más información
3. Marque la opción correcta sobre el cheque:
A. El cheque contiene una orden de pago girada por una persona contra quien tiene en su poder fondos por cuenta de dicho girador, que necesariamente es un banco (en el sentido amplio con que usa dicha expresión la Ley de Títulos Valores).
B. El cheque es un título valor abstracto, en la medida en que su eficacia obligatoria no depende de la causa que originó su emisión o su transmisión; pero sí resulta imprescindible para esa eficacia una relación de provisión válida entre el librador y el banco librado.
C. El cheque es un título cambiario, semejante al pagaré, similitud que permite que el régimen jurídico de este sirva de modelo en muchos aspectos al del cheque.
D. Ninguna de las otras opciones es correcta.
4. Marque la opción que contenga ordenados de mayor a menor facilidad circulatoria los mecanismos de transmisión de un derecho documentado en un título valor:
A. Simple tradición – endoso – cesión de derechos.
B. Simple tradición – cesión de derechos – endoso.
C. Endoso – simple tradición – cesión de derechos.
D. Cesión de derechos – simple tradición – endoso.
5. Según la Ley de Títulos Valores, entre un pagaré y una letra de cambio a cargo del propio girador, es incorrecto:
A. En ambos títulos, el obligado principal es el girador.
B. En ambos títulos, no existe girado.
C. En ninguno de los dos cabe el vencimiento por cuotas o armadas.
D. En ambos casos no es necesario presentar el título para su aceptación.
6. Según la Ley de Títulos Valores, entre una letra de cambio y un cheque, es correcto:
A. Ambos títulos requieren necesariamente pasar por el trámite notarial del protesto para el ejercicio de acciones cambiarias.
B. Mientras la letra de cambio puede aceptarse, el cheque no puede aceptarse y toda cláusula en ese sentido le quita al cheque efectos cambiarios.
C. El ordenamiento peruano no admite la emisión de letras ni de cheques al portador.
D. Ninguna de las otras alternativas es correcta.
7. Marque la opción correcta sobre la publicidad del incumplimiento de los títulos valores:
A. Los Notarios deberán remitir mensualmente a la Cámara de Comercio Provincial del lugar del protesto una relación de todos los protestos realizados por ellos durante ese lapso.
B. Por convenio entre los fedatarios y las Cámaras de Comercio respectivas se podrán establecer sistemas de comunicación de los protestos por periodos inferiores o superiores al mensual.
C. Las informaciones que las Cámaras de Comercio reciban de los fedatarios y de otras fuentes sobre el incumplimiento de los títulos valores deberán conservarse registradas por un plazo no menor de 7 años.
D. Los registros que lleven las Cámaras de Comercio sobre el incumplimiento de los títulos valores no tienen carácter público, pero serán accesibles a cualquier persona con legítimo interés.
8. Marque la opción correcta sobre los distintos títulos valores y su relación con el protesto:
A. La letra de cambio es uno de aquellos títulos en los que puede bastar una formalidad sustitutoria del protesto.
B. El warrant es protestable por falta de aceptación.
C. El cheque está siempre sujeto a protesto notarial o judicial.
D. El conocimiento de embarque es un título no sujeto a protesto.
9. Sobre el protesto de los títulos valores, es cierto que:
A. El protesto será efectuado por el notario correspondiente al lugar de pago. Sólo en caso de que no hubiera notaría en dicho lugar, el protesto será efectuado por el Juez de Paz del distrito correspondiente al lugar de pago.
B. Aun tratándose de un título valor sujeto a protesto, no será necesario levantarlo cuando el obligado principal o el girado hubieran fallecido, ni cuando el obligado principal haya sido declarado insolvente.
C. El protesto será efectuado por el juez correspondiente al lugar de pago. Sólo en caso de que no hubiera juzgado en dicho lugar, el protesto será efectuado por el notario del distrito correspondiente al lugar de pago.
D. El protesto será efectuado por el notario correspondiente al lugar de pago. Sólo en caso de que no hubiera notaría en dicho lugar, el protesto será efectuado por la Sala Superior del distrito correspondiente al lugar de pago.
Inscríbete aquí Más información
10. Sobre los certificados bancarios de moneda extranjera y de moneda nacional, marque la opción que describa correctamente las características del título valor o títulos valores a los que alude:
A. El emisor de ambos certificados bancarios de moneda es necesariamente una empresa del sistema financiero que al emitirlo se convierte en obligada de regreso al pago de su importe en la fecha del vencimiento.
B. El importe del certificado bancario de moneda nacional no debe ser menor a mil soles.
C. La creación del certificado bancario de moneda nacional como título valor buscaba recobrar la confianza perdida de los ahorristas en el sistema bancario, a causa del estricto control de los cambios inmediatamente precedente.
D. Ninguna de las otras opciones es correcta.