Para todos aquellos que se están preparando para las próximas convocatorias de la Junta Nacional de Justicia, les dejamos estas preguntas sobre prevención del delito, que fueron parte de exámenes anteriores de la JNJ. ¿Te animas a resolver las preguntas?
LP resolverá estas y otras preguntas con los mejores especialistas en el Curso de preparación para el examen de la JNJ. Si te inscribes hasta el 8 de mayo de 2025 recibes tres libros gratis y puedes pagar en dos cuotas. Más información AQUÍ.
Preguntas sobre prevención del delito
1.¿Qué es la prevención del delito?
a. Es tomar medidas y realizar acciones para evitar conductas o comportamientos que pueden dañar o convertir a la población en sujetos o víctimas de un ilícito penal.
b. Son acciones u omisiones que adopta un Estado, cuyo objeto es proteger a los miembros de la comunidad.
c. Es el conjunto de estrategias propias de un Estado social y democrático de derecho, orientado a preservar la seguridad pública y el medio ambiente.
d. Son todas aquellas acciones que por sus características están orientadas a lograr el bienestar y la salud de la colectividad.
2. El inicio del procedimiento preventivo se puede promover:
a. Por denuncia del agraviado o agraviados sobre hechos que guarden relación en el ámbito de su competencia.
b. Por disposición del fiscal de la Nación sobre hechos que guarden relación en el ámbito de su competencia.
c. De oficio, a solicitud de parte, a pedido de las instituciones públicas o entidades privadas sobre hechos que guarden relación en el ámbito de su competencia.
d. Todas las anteriores.
3. En ausencia del fiscal provincial de prevención del delito menor a los sesenta días o por causa distinta a la suspensión, ¿a quién le corresponde asumir el despacho fiscal?
a. Al fiscal provincial penal de turno del distrito fiscal.
b. Al fiscal provincial menos antiguo del distrito fiscal.
c. Al fiscal provincial adjunto.
d. Al fiscal provisional que se convoque para el efecto.
4. El fiscal con anterioridad al inicio de la acción preventiva podrá:
a. Realizar actuaciones previas.
b. Disponer medidas administrativas de prevención.
c. Abrir investigación preliminar en los casos que las circunstancias lo ameriten.
d. Requerir la intervención de las fiscalías penales concernidas.
5. Si con posterioridad al archivo del procedimiento preventivo el fiscal de prevención del delito toma conocimiento de la presunta comisión de un delito relacionado a los hechos que han sido materia del mismo:
a. Remitirá copia certificada de los actuados al presidente de la Junta de Fiscales Superiores.
b. Remitirá copia certificada de los actuados al fiscal penal competente.
c. Remitirá copia certificada de los actuados al fiscal coordinador de prevención del delito.
d. Ninguna de las anteriores.
6. En cada distrito fiscal la coordinación del Programa de Prevención Estratégica del Delito estará a cargo de:
a. El fiscal superior designado por el fiscal de la Nación.
b. El fiscal provincial coordinador designado por el presidente de la Junta de Fiscales Superiores.
c. El presidente de la Junta de Fiscales Superiores.
d. Ninguno de los anteriores.
Una persona de 50 años, de nombre Matías Galgo, ha decidido abandonar su casa luego de 30 años de matrimonio; sin embargo, su esposa denuncia ante la Fiscalía de Prevención del Delito su posible desaparición. Matías se entera de los hechos y decide ir a conversar con el fiscal a cargo del caso.
7. ¿El fiscal de prevención del delito debería continuar con el procedimiento preventivo?
a. No, porque se trata de un hecho que no reviste ningún tipo de responsabilidad civil o penal.
b. Sí, porque debería evaluar la salud mental de Matías a fin de determinar si está en grado de conciencia acorde a su edad.
c. Sí, porque se trata de la exposición en peligro de una persona adulta de 50 años.
d. Ninguna de las anteriores.
8. Si el fiscal decidiera continuar con el procedimiento preventivo, ¿qué acción legal podría interponer Matías?
a. Ninguna, porque el fiscal viene cumpliendo sus funciones en forma discrecional.
b. Podría ser denunciado por delito de prevaricato.
c. Podría ser denunciado por delito de acoso.
d. Podría ser denunciado por delito de abuso de autoridad.
—FIN DEL CASO—
9. Si con posterioridad al archivo del procedimiento preventivo el fiscal de prevención del delito toma conocimiento de la presunta comisión de un delito relacionado a los hechos que han sido materia del mismo:
a. Remitirá copia certificada de los actuados al presidente de la Junta de Fiscales Superiores.
b. Remitirá copia certificada de los actuados al fiscal penal competente.
c. Remitirá copia certificada de los actuados al fiscal coordinador de prevención del delito.
d. Ninguna de las anteriores.
10. ¿Cuál de las siguientes alternativas es falsa? El fiscal durante el procedimiento preventivo podrá:
a. Realizar operativos de prevención del delito.
b. Solicitar informes a instituciones públicas o entidades privadas.
c. Disponer el cumplimiento de una actuación a la Policía Nacional o instituciones públicas o entidades privadas.
d. Asumir competencia en materia penal si advirtiera la existencia de indicios de delito.
11. El fiscal dispondrá «no ha lugar» al inicio del procedimiento preventivo en alguno de los siguientes supuestos:
a. Cuando exista sospecha de que el hecho delictivo ha prescrito.
b. Cuando se trate de hechos sujetos al ejercicio de la acción penal privada y faltas.
c. Cuando el superior jerárquico ha asumido jurisdicción sobre el caso de la materia.
d. Ninguna de las anteriores.
12. ¿Cuál de las siguientes atribuciones no corresponde al fiscal provincial de prevención del delito?
a. Promover reuniones de coordinación con instituciones públicas o entidades privadas en el ámbito territorial de su competencia para el cumplimiento de los objetivos de la labor preventiva.
b. Proponer políticas públicas destinadas a la reducción de la criminalidad y de sus consecuencias en la jurisdicción a su cargo.
c. Sensibilizar a la sociedad mediante alertas informativas preventivas respectivas a las nuevas modalidades de la criminalidad.
d. Requerir la participación del fiscal competente de acuerdo con la naturaleza de la acción preventiva a llevarse a cabo.
Sofía López es una ciudadana peruana que vive en Buenos Aires, se dedica a la actividad de marketing y durante las elecciones de 2024 viene apoyando a un candidato de izquierda; sin embargo, en su Facebook viene recibiendo una serie de amenazas contra su familia, le envían mensajes con el siguiente contenido: «zurda, vas a morir», «vives resentida, cuando vuelvas a Perú te vamos a enseñar el sufrimiento», «regresa a Perú y luego te mandamos a Buenos Aires en un cajón». Sofía contrata los servicios de un abogado penalista en Perú, a fin de que interponga una denuncia de prevención por las amenazas, así como una querella criminal contra las personas que logra identificar. El abogado procede e interpone una sola denuncia por las amenazas y la querella ante la Fiscalía de Prevención del Delito de San Isidro.
13. ¿Cuál sería el procedimiento que debe adoptar el fiscal ante la querella formulada por Sofía a través de su abogado?
a. Disponer el archivo de la acción preventiva.
b. Disponer «no ha lugar» al inicio del procedimiento preventivo porque se trata de hechos sujetos al ejercicio de la acción penal privada.
c. Remitir los actuados a la Policía Nacional del Perú.
d. Disponer la derivación del hecho a un juez penal competente.
14. ¿Es posible que el fiscal disponga el inicio del procedimiento preventivo cuando el ciudadano peruano no vive dentro del país?
a. No, porque solo aplica el procedimiento preventivo para hechos acaecidos en el país y, en este caso, Sofía vive en Argentina.
b. Sí, porque las amenazan no solo vinculan a Sofía, sino también a su familia.
c. No, porque se exige que exista un riesgo efectivo y Sofía no vive en el Perú.
d. Ninguna de los anteriores.
—FIN DEL CASO—
Durante un encuentro deportivo, entre las escuadras de Sport Piura y Deportivo Sullana, donde se define la final de la Copa Perú, dos jugadores comienzan a pelearse dentro del campo de juego y el árbitro decide suspender el partido de fútbol, luego se sostiene una reunión entre el árbitro del partido, los representantes de los clubes, el comisario del encuentro, así como el fiscal de prevención, empero, este último exhorta a la suspensión del partido, sin embargo, todos deciden continuar. Al minuto 80 se cobra una falta de penal y los hinchas de ambos equipos invaden el campo de juego, terminando muertos 5 jugadores de cada equipo.
15. ¿Podría existir algún tipo de responsabilidad por parte del fiscal de prevención del delito?
a. No, porque ha cumplido con su deber de exhortar a las autoridades sobre el riesgo de la comisión de un posible delito.
b. Sí, por un delito de omisión de actos funcionales el fiscal debió solicitar el apoyo policial para suspender el evento deportivo.
c. Sí, por un delito de exposición al peligro de persona dependiente.
d. Ninguna de las anteriores.
16. Marque la alternativa incorrecta. ¿Qué debería haber realizado el fiscal ante los graves hechos de muerte?
a. Abandonar el estadio por el grave peligro de exposición a su vida.
b. Levantar un acta y recopilar todas las circunstancias relevantes del hecho.
c. Requerir la intervención policial para el cumplimiento de la acción preventiva.
d. Comunicarse con los representantes de los equipos a fin de comunicar a los asistentes a la calma y que cesen los actos de violencia.
—FIN DEL CASO—
LP resolverá estas y otras preguntas con los mejores especialistas en el Curso de preparación para el examen de la JNJ. Si te inscribes hasta el 8 de mayo de 2025 recibes tres libros gratis y puedes pagar en dos cuotas. Más información AQUÍ.
En la playa de Máncora, Jorge y Marianela han comprado un terreno para construir su casa de playa; sin embargo, han tomado conocimiento de que existe una organización criminal que se dedica a la invasión de terrenos para luego solicitar altas sumas de dinero como cupos y poder liberarlos. A fin de año, cuando Jorge y su mujer habían decidido viajar al norte para visitar su terreno, grande es su sorpresa cuando el guardián les comunicó que el terreno había sido invadido, por lo que deciden comunicar los hechos a la Fiscalía de Prevención del Delito de Lima, a pesar de que los hechos sucedieron en Piura.
17. ¿Es la Fiscalía de Lima competente para conocer la denuncia formulada por la pareja de esposos?
a. No, porque los hechos no sucedieron en Lima y la competencia preferente la tiene la Fiscalía de Prevención de Piura.
b. Sí, en virtud de lo dispuesto en el artículo 9 del Código Penal, puede ser competente tanto la Fiscalía de Piura como la de Lima.
c. Solo sería competente la Fiscalía de Lima, en caso haya existido previamente un proceso judicial en Lima.
d. Ninguna de las anteriores.
18. ¿Podría el fiscal disponer alguna actuación preventiva en el marco de los hechos relatados?
a. No, porque se trata de un delito consumado y no opera la acción preventiva en estos casos.
b. No, solo podría actuar si hubiera un previo proceso administrativo.
c. No, solo podría actuar si hubiera un previo proceso civil de desalojo.
d. Ninguna de las anteriores.
Durante las votaciones para el proceso de revocatoria, el fiscal de prevención del delito se comunica con todos los partidos y agrupaciones políticas a efectos de conocer su lista de veedores de las elecciones; sin embargo, un grupo de movimientos políticos deciden no informar al fiscal. El fiscal remite un oficio a dichos movimientos políticos a fin de que reporten los nombres de los veedores, empero, le manifiestan al fiscal que no tiene competencia para hacer este tipo de requerimientos. El día de las votaciones, precisamente, con esos movimientos políticos, sucede una serie de denuncias por hurto de votos o suplantación de identidad en la jornada electoral.
19. ¿El fiscal de prevención del delito podría remitir copia de los actuados a la Fiscalía Penal competente por un delito de desobediencia a la autoridad a los representantes de las agrupaciones políticas que no quisieron entregar los nombres de sus veedores?
a. Sí, porque el procedimiento preventivo prevé que el fiscal pueda solicitar información a entidades públicas como privadas.
b. No, porque el fiscal no tiene competencia para solicitar información en forma obligatoria.
c. No, porque el fiscal debe requerir la intervención de la Policía, en forma previa.
d. No, porque el requerimiento de información obligatoria es de responsabilidad de la Fiscalía Superior.
20. Marque la alternativa incorrecta. En relación con los hechos de suplantación de identidad, ¿cuál debería ser la intervención del fiscal de prevención?
a. Si tiene conocimiento de un hecho con apariencia delictiva, deberá disponer la actuación de la Policía y realizar actos de investigación.
b. Deberá solicitar información a los partidos políticos para conocer su posición sobre los incidentes.
c. Constituirse al lugar de los hechos para tomar conocimiento inmediato de cualquier denuncia ciudadana.
d. Levantar un acta para identificar a todas las personas que hayan podido intervenir en un posible hecho de relevancia penal.
—FIN DEL CASO—
Una vecina escucha los gritos de un niño que le clama a su padre que no lo golpee porque ha llegado tarde de una fiesta. Pasan unos minutos y la vecina se comunica con la Policía y Fiscalía de Prevención del Delito a efectos de poner en conocimientos los hechos. Al cabo de 30 minutos, la vecina se disponía a tocar la puerta del departamento del vecino, pues parecía que todo se había calmado; sin embargo, sale el niño de 13 años de manera rápida y detrás aparece su padre diciéndole: «Niño malcriado, te voy a matar, hoy vas a saber el respeto que debes tener hacia tu padre». La vecina, a los segundos, observa que aparece un grupo de policías con el fiscal de prevención del delito de su distrito.
21. ¿El fiscal podría disponer la detención del padre?
a. No, porque no es parte de sus competencias como fiscal de prevención del delito.
b. No, pero sí podría realizarlo la Policía porque se trata de un hecho en flagrancia delictiva, contando con el testimonio del menor.
c. No, porque tendría que comunicar el hecho a un juez competente para que dicte la detención preliminar correspondiente.
d. No, porque se trata de un asunto privado, del derecho de corrección del padre sobre el menor.
22. ¿Hubiera podido intervenir la vecina y golpear al padre para frenar su ataque al niño de 13 años?
a. No, porque la legítima defensa solo aplica para la protección de bienes jurídicos propios y no de terceros.
b. Sí, pero tendría que probarse un riesgo inminente a la vida del menor, las frases del padre no constituyen ese riesgo, se trata del derecho de corrección del padre.
c. Sí, porque la legítima defensa se puede aplicar a la protección de bienes jurídicos propios como de terceros, en especial cuando se trata de un menor.
d. Se podría aplicar una causal de exclusión de la culpabilidad: miedo insuperable.
—FIN DEL CASO—
Durante un encuentro deportivo, entre las escuadras de Sport Tumbes y Deportivo Talara, donde se define la final de la Copa Perú, faltando 5 minutos para la conclusión del partido, el gerente deportivo del club Sport Tumbes le comunica vía telefónica al operador de las luces del estadio que se apaguen para evitar la conclusión del partido y que la Federación ordene la reprogramación de este. El operador procede a ejecutar la orden del gerente deportivo y se apagan las luces del estadio, lo que genera que el público abandone la gradería del estadio y se produzcan algunos hechos de violencia como la agresión a jugadores del equipo Deportiva Talara.
23. Marque la opción incorrecta. ¿Cuál sería el procedimiento que el fiscal de prevención del delito debería poner en marcha?
a. Debería comunicarse con las autoridades a cargo del partido para exhortarlos a que prendan las luces y se continúe con el desarrollo del espectáculo deportivo.
b. Levantar el acta correspondiente, describiendo todos los hechos advertidos durante el incidente.
c. Debería comunicarse con el comandante de la Policía a cargo de la seguridad para que proceda a la detención del gerente deportivo del club.
d. Culminada la actuación de prevención, remitiría los actuados a la Fiscalía Provincial Penal de turno competente.
24. ¿Qué calificación delictiva atribuiría al comportamiento descrito en el caso?
a. Calificaría el hecho como tentativa de homicidio.
b. Calificaría el hecho como delito de exposición de personas al peligro y disturbios.
c. Calificaría el hecho como delito de disturbios en comisión por omisión.
d. Calificaría el hecho como omisión de denuncia.
—FIN DEL CASO—
En Radio Hurtivalú, se comunica que un grupo de vecinos de Puente Piedra ha detenido a un ciudadano presuntamente de origen chino porque Javier, un chico de 20 años dedicado al cuidado de animales abandonados, refirió haber observado que el ciudadano chino de nombre Liu Kam habría tenido una actitud sospechosa con el animal, al abrazarlo y olfatearlo. Uno de los vecinos se comunica con la Fiscalía para comunicarle los hechos y para que se apersone en el lugar porque el ciudadano chino fue encontrado con 5 perros en la maletera de su carro y dicha persona no habla el idioma español, por lo que hay un riesgo grave si los vecinos agreden a dicha persona.
25. ¿Cuál es su posición respecto a la detención del grupo de vecinos del ciudadano chino Liu Kam?
a. No procede la detención ciudadana porque solo opera cuando se produce la comisión de un hecho delictivo, y en el caso no hay delito de maltrato animal.
b. Si es posible la detención ciudadana porque había una tentativa de maltrato animal a nivel de sospecha.
c. La detención ciudadana no procede para delitos con penas conminadas a cuatros años de pena privativa de libertad.
d. La detención ciudadana no procede porque no es constitucional.
26. Marque la respuesta incorrecta. ¿Ante los hechos descritos, es posible la participación de la Fiscalía de Prevención del Delito?
a. Es posible porque la competencia de la Fiscalía de Prevención opera para la prevención de un posible delito y en el caso examinado hay un riesgo inminente de lesiones.
b. Si bien es posible la intervención de la Fiscalía de Prevención del delito, en el caso examinado hay solo sospecha de una agresión ante el ciudadano chino, no opera un riesgo grave.
c. La Fiscalía de Prevención del Delito se apersona y debe emitir una exhortación a los ciudadanos para no agredir al ciudadano chino.
d. En el caso que se verifica la tentativa u consumación de una lesión personal, se deberá verificar su magnitud para decidir su derivación a la Fiscalía Provincial Penal de turno o el Juzgado de Paz Letrado.
—FIN DEL CASO—
En el parque de Villa el Salvador, se ha construido una comunidad de gatos, que es cuidada por un grupo de 10 vecinos; sin embargo, hay otro grupo de vecinos, que tienen hijos pequeños, que consideran que los animales son peligrosos y que generan desorden y suciedad en el parque, refieren que los animales deben ser castrados o eliminados. Un sábado por la tarde, un vecino del grupo opositor a los animales, de nombre Adrián Zola, comunica en su Facebook que por la noche habrá una campaña para captar personas y envenenar a los gatos para acabar con la plaga que azota el bello parque de Villa El Salvador.
27. ¿Qué acción no debería tomar el fiscal de prevención del delito?
a. Convocar a las partes para escuchar sus argumentos y persuadir a los vecinos opositores que maltratar a un animal no es una conducta correcta.
b. Disponer el archivo de las actuaciones por ser un tema de interés privado.
c. Exhortar al ciudadano Adrián Zola a que no realice cualquier comportamiento que ponga en peligro a los animales.
d. Levantar un acta y ponerla en conocimiento de todos los vecinos que cualquier comportamiento que ponga en peligros a los animales será identificado y remitido al fiscal provincial penal competente.
28. Si el fiscal frente a la comunicación remitida por los vecinos decide archivar y dispone la conclusión del procedimiento, ¿qué acción legal podría interponer cualquier vecino que estuviera en contra de la decisión de archivo del fiscal?
a. Ninguna, la resolución del fiscal de prevención no es impugnable.
b. Se podrá interponer un recurso de elevación de actuados dentro del tercer día de notificada la decisión.
c. Se podrá interponer un recurso de elevación de actuados dentro del quinto día de notificada la decisión.
d. Se podría denunciar a la Autoridad Nacional de Control la omisión de funciones del fiscal provincial de prevención.
—FIN DEL CASO—
LP resolverá estas y otras preguntas con los mejores especialistas en el Curso de preparación para el examen de la JNJ. Si te inscribes hasta el 8 de mayo de 2025 recibes tres libros gratis y puedes pagar en dos cuotas. Más información AQUÍ.
Mariano Álvarez es gerente general de la empresa AD, dedicada al rubro de la construcción. La empresa cuenta con una experiencia en el mercado de 20 años y tiene un sindicato de trabajadores con una antigüedad de 15 años. El presidente del sindicato es Arnelio Galván, quien ha sido un obrero de la empresa desde su fundación. El 21 de enero de 2022, Arnelio se entera de que la empresa pondrá en funcionamiento una nueva planta de tratamiento de agua; sin embargo, ha podido advertir que, pese a que esta se pondrá en funcionamiento el 30 de enero del año en curso, la empresa no ha realizado ningún trabajo de capacitación, ni tampoco ha realizado la actualización del IPER, por lo que formula una denuncia penal por prevención porque cuando se reunió con el gerente de Gestión de Riesgos Labores, este lo amenazó con que lo suspendería en sus funciones si se tomaba alguna medida para detener la planta.
29. Marque la opción correcta. Frente a la denuncia interpuesta por el presidente del sindicato, ¿cuál sería la participación de la Fiscalía de Prevención del Delito?
a. Comunicaría al trabajador que se debe enviar una carta o notificación a la Sunafil.
b. Recibiría la denuncia y, con independencia de la configuración típica del posible delito, formularía una medida para que el empleador pueda advertir que el incumplimiento, posiblemente deliberado, de medidas de prevención que ponen en riesgo al trabajador, pueden constituir un delito.
c. Esperaría que se produzca la apertura de la planta y cualquier comunicación de algún trabajador para intervenir.
d. Derivaría los actuados a una Fiscalía Provincial Penal Común para que califique los hechos, porque la Fiscalía de Prevención no tiene competencia sobre hechos graves.
30. Marque la alternativa incorrecta. ¿En qué casos debo derivar como fiscal de prevención los hechos a una Fiscalía común?
a. Cuando, luego de solicitar información preventiva, el fiscal advierta la ejecución de un hecho delictivo.
b. Cuando el fiscal sea comunicado de la muerte de una persona.
c. Cuando el fiscal advierta la posibilidad de un hecho en agravio de un menor de edad.
d. Cuando al fiscal le llega una solicitud de garantías.
—FIN DEL CASO—
Una empresa llamada Forsetti se encarga de la venta de vinos y quesos y ha contratado los servicios del almacén Luchetti en Miraflores para que se encargue del cuidado de los bienes. A fines de junio, el gerente de operaciones de Forsetti, Danilo Álvarez, le comunica a Bryan Albán que la empresa no continuará con sus servicios de almacenamiento. Bryan recibe la carta notarial y le responde indicando que no habrá devolución de bienes porque Forsetti debe facturas por S/1 000 000 por deudas de pago de enero a febrero de 2023. Danilo le comunica que irán con un notario e informarán a la Fiscalía de Prevención del Delito para que tomen cartas en el asunto y se deje constancia de la negativa de entrega por parte de la empresa Luchetti. Danilo remite la comunicación a la Fiscalía de Prevención del Delito de San Isidro y le indica que ellos serían competentes porque la empresa Forsetti domicilia en San Isidro.
31. ¿Es correcto que la competencia de la Fiscalía de Prevención del Delito se delimite por el lugar donde domicilia el agraviado?
a. No, no es el criterio preferente, el criterio preferente es el lugar donde se vendría ejecutando un posible hecho delictivo.
b. Según el lugar de comisión del hecho como el del resultado.
c. La Fiscalía de Prevención no delimita la competencia, eso es función de la Fiscalía Superior.
d. Ninguna de las anteriores.
32. En caso de que el fiscal acompañe la solicitud formulada por la empresa agraviada, ¿cuál sería el procedimiento que debe poner en práctica el fiscal en su intervención preventiva?
a. Deberá levantar un acta dejando constancia de los hechos conocidos y exhortando a la empresa Luchetti a la devolución de los bienes.
b. Deberá tomar las declaraciones de todos los trabajadores de Luchetti y luego remitir los actuados a la Policía Nacional.
c. Deberá correr traslado de la solicitud a la empresa Luchetti para recibir sus descargos y luego programar su intervención.
d. Si observa que la empresa no quiere permitir su ingreso, el fiscal dispondrá del caso.
—FIN DEL CASO—
Una señora, dueña de una tienda ubicada en la avenida Faucett, siempre escucha las quejas de Javier Falfo, quien está casado con una ciudadana colombiana y es un hombre muy celoso. La dueña de la tienda responde al nombre de Flor y ha visto, en varias ocasiones, a la pareja que llegan a pelearse en su local a través de insultos, pero nunca con agresión física. El 31 de enero de 2024 Javier llega a la tienda muy molesto, la señora Flor le pregunta el porqué de su molestia, pero Javier al inicio no le quiere contar nada. Pasan unos minutos, mientras Javier toma una cerveza, y nuevamente Flor le vuelve a preguntar la razón de su molestia, este le cuenta que Flor le ha sido infiel, entonces llega otro vecino y le dice que debería acabar con la vida de su pareja (se rio el vecino). Flor interpone una denuncia de prevención por los hechos descritos.
33. Marque la opción incorrecta. ¿Cuál sería el procedimiento que debería seguir la Fiscalía?
a. Remitir los actuados a la Fiscalía especializada en materia de violencia contra la mujer.
b. Remitir los actuados al Juzgado Especializado en Familia y Protección a la Mujer.
c. Emitir un requerimiento preventivo hacia Javier para informarle que su comportamiento debe detenerse, es decir, no puede realizar ningún acto que ponga en peligro la vida y salud de su pareja.
d. Formular acusación penal contra Javier.
34. Marque la alternativa correcta. ¿En el caso analizado, se podría configurar un supuesto de instigación a un delito de feminicidio?
a. No existe delito de instigación al feminicidio, pero sí existe delito de instigación al sicariato.
b. Es posible la imputación al vecino que le dijo a Javier que mate a su esposa porque la instigación responde a una provocación de cometer un hecho delictivo.
c. No es posible la imputación al vecino porque la instigación requiere un propósito serio y el vecino tomó esto como una broma.
d. No procede como instigador, pero sí como complicidad psíquica.
—FIN DEL CASO—
El 5 de agosto de 2023 se había programado la realización de un concierto en el distrito de San Isidro, específicamente, en el estadio municipal. Para la realización del espectáculo, se ha previsto la participación de 5000 personas y los organizadores han comunicado que es necesaria la presencia de la Fiscalía de Prevención del Delito, así como de la Policía Nacional. El general de la región de Lima decide planificar su plan de operaciones para poner en marcha la distribución de los oficiales de la Policía, sin embargo, este plan nunca es comunicado a la Fiscalía de Prevención del Delito de San Isidro. Dos días antes del evento, la fiscal de prevención del delito recibe una carta manuscrita por una persona sin identificación, en la cual expone un plan para cometer un atentado durante la realización del concierto. La fiscal decida ignorar la carta.
35. ¿La Policía Nacional del Perú puede prescindir de comunicar a la Fiscalía de Prevención del Delito sobre su plan de operaciones?
a. Sí, porque la Policía Nacional del Perú es un ente autónomo y no está subordinado a la Fiscalía de Prevención.
b. No, porque al tratarse de una intervención conjunta es importante que la Fiscalía participe en las reuniones de coordinación.
c. No, porque el plan de operaciones debe ser diseñado por la Fiscalía y, posteriormente, compartido con la Policía.
d. Ninguna de las anteriores.
36. ¿Podría tener responsabilidad penal la fiscal provincial por ignorar la carta si, en forma posterior, el atentado se produce?
a. No, porque una carta simple manuscrita no es un documento idóneo para estimar la comisión de una amenaza penalmente relevante.
b. Sí, por un delito de exposición al peligro de las personas.
c. Sí, por un delito de omisión de funciones.
d. La fiscal debió ordenar la realización de una pericia grafotécnica para lograr identificar al autor de la carta.
—FIN DEL CASO—
Francisco es un ciudadano venezolano que vive en el Perú hace 3 años, se ha ido de viaje en vacaciones de verano y se la ha extraviado el pasaporte venezolano, razón por la cual no se le permite regresar a Perú y consigue un salvoconducto por Venezuela. Cuando llega a Venezuela, pretende viajar a Perú para regularizar su documentación, sin embargo, a su llegada se encuentra con la realidad de que en migraciones le piden su pasaporte venezolano y una copia de la denuncia formulada en el país donde se extravió. Le explica al funcionario de migraciones que se encuentra en una situación de extraordinaria necesidad porque su hijo menor acaba de nacer, empero el oficial de migraciones no le permite su ingreso, señalando que no existe una norma que permita su ingreso y que los tratados internacionales no tienen fuerza de ley.
37. ¿Cuál podría ser la actuación de la Fiscalía de Prevención del Delito?
a. Ninguna, solo disponer el archivo del caso.
b. Disponer la concurrencia del jefe de migraciones para que explique la situación migratoria.
c. Remitir los actuados por posible delito de discriminación hacia la Fiscalía Penal Competente.
d. Ninguna de las anteriores.
—FIN DEL CASO—
En la avenida Javier Prado un grupo de vecinos han encontrado a 10 ciudadanos chinos abandonados, y llaman al serenazgo para que intenten indagar que estaba pasando, luego de unos minutos el serenazgo aparece y les comunica a los vecinos que sí tenían conocimiento del hecho, que ellos habían sido desalojados por un vecino que es propietario de un departamento cercano. Uno de los ciudadanos chinos, que sabía hablar perfectamente el español, les comunica a los serenos que interpondrán una denuncia por prevención porque han sido expuestos a una situación de peligro, porque la mitad del grupo lo conforman 5 mujeres con avanzado estado de gestación.
38. ¿Ante los hechos descritos, es posible la participación de la Fiscalía de Prevención del delito?
a. Solo será posible la intervención, en tanto los hechos denunciados se encuentren vinculados a un proceso administrativo en trámite.
b. Será posible la intervención, siempre que se presente la posible comisión de un delito y haya una situación de peligro o cierta magnitud social por tratarse de personas embarazadas que pertenecen a un grupo vulnerable.
c. No, porque la ley penal peruana no protege los hechos en los que pueden ver involucrados extranjeros.
d. Sería posible, pero previamente se tendría que haber formulado por los ciudadanos chinos una solicitud de garantías personales a su vida e integridad física.
—FIN DEL CASO—
39. ¿Qué actos emite el fiscal provincial en vía de prevención de delito?
a. Requerimientos, exhortaciones o recomendaciones.
b. Disposiciones, exhortaciones o recomendaciones.
c. Providencias, disposiciones o requerimientos.
d. Requerimientos, providencias o disposiciones.
LP resolverá estas y otras preguntas con los mejores especialistas en el Curso de preparación para el examen de la JNJ. Si te inscribes hasta el 8 de mayo de 2025 recibes tres libros gratis y puedes pagar en dos cuotas. Más información AQUÍ.