Con frecuencia, las clases en la facultad se centran en la teoría del derecho y las instituciones dogmáticas, pero se descuidan aspectos más prácticos como la redacción de documentos útiles en el día a día de un abogado.
Es fundamental que todo novel profesional del derecho conozca la correcta estructura de los escritos jurídicos más importantes (y procure no depender de los famosos modelos).
Teniendo en cuenta todo eso, la revista LP Derecho te presenta siete documentos que todo abogado debe saber redactar.
1. Demanda
Interponer una demanda es abrir la puerta al intrincado camino procesal. La demanda es el acto procesal mediante el cual se ejercita la acción, dirigida al juez para la tutela de intereses colectivos, siendo en consecuencia el acto continente y el contenido de la acción y la pretensión.
Al ser la demanda la presentación formal que el demandante hace para señalar y solicitar una respuesta a la administración de justicia, es un documento harto importante por su trascendencia jurídica y porque tras ella se espera una efectiva tutela jurisdiccional efectiva.
Una demanda se caracteriza además porque identifica a las partes demandante y demandada, expone los hechos de forma específica y los fundamentos de derecho.
2. Hábeas corpus
El hábeas corpus es un proceso constitucional autónomo que tiene por finalidad la protección de la libertad individual y de los derechos constitucionales conexos, de modo tal que frente a la amenaza o privación de la libertad de una persona, este proceso faculta al juez constitucional a tutelar de forma urgente la libertad y los derechos conexos del afectado.
La demanda de hábeas corpus se presenta ante el juez penal de turno, y no requiere defensa cautiva, es decir, no necesita de la firma de un abogado para interponerlo. De hecho, por su importancia, este escrito está exento de formalidades. No obstante ello, un abogado debe saber cómo redactar correctamente un escrito de esta naturaleza, a fin de evitar perjuicios a su patrocinado.
3. Denuncia
Las denuncias pueden presentarse tanto de forma oral o como escrita, pero por obvios motivos vamos a centrarnos en el segundo caso. Este documento debe presentarse en la mesa de partes de la Fiscalía y debe incluirse algunos datos fundamentales.
Uno de ellos es el nombre del o de los denunciantes, una narración especifica del hecho en cuestión con horarios y lugares detallados, así como la identidad de los responsables de la acción delictiva en el caso de conocerla. De no ser así, se recomienda el uso de la expresión «contra los que resulten responsables».
4. Informe
Estamos ante un documento en el que se da detalles de un hecho concreto, en la mayoría de casos para dejar por sentado que se llevó a cabo una diligencia.
Lleva el nombre y cargo del funcionario al que se rinde el informe, una introducción que lleva datos generales y objetivos del evento que motivó su realización, número de expediente, la institución a la que pertenece el perito.
Además debe incluir la explicación de los resultados obtenidos y sugerencias de ser el caso. Así como el lugar y fecha en que se emite, con nombres y firmas de los involucrados.
5. Oficios
A nivel general, entendemos a los oficios como una clase de documento que se elabora para hacer llegar comunicados oficiales a un destinatario específico.
Lo entendemos, jurídicamente, como una comunicación escrita expedida por los órganos judiciales o entidades para comunicar diferentes noticias, manteniendo un registro de estos.
Generalmente, cuenta con un membrete, fecha, lugar, asunto, referencia, cuerpo, firma y otros.
6. Recurso de apelación
¿Qué pasa si te encuentras en un proceso judicial y la sentencia no es favorable a tu causa? Pues presentas un recurso de apelación, así que necesitas conocerlo.
Estamos ante una impugnación a través de la cual se pide que se revoque el mandato de una autoridad judicial y las exigencias dependerá del tipo de proceso en el que estemos, civil, penal, administrativo, etc.
Este recurso lo resuelve el superior jerárquico de quien emitió la decisión, pero se presenta ante el juez que emitió la resolución en cuestión y no directamente al superior que resolverá la propuesta. Es la expresión del derecho a la doble instancia.
7. Recurso de casación
Estamos ante un recurso extraordinario menos conocido dentro de la cultura popular, si lo comparamos con la apelación. Este recurso es resuelto por la Corte Suprema y tiene por objetivo anular una sentencia judicial que contiene una incorrecta aplicación de la ley o que ha sido dictada sin observar las formalidades.
Lea también: ¡Ya puedes adquirir la Guía para redactar bien un recurso de casación!
En materia penal, el recurso puede ser presentado por la parte imputada, el fiscal que conoció del caso e incluso el agraviado. Ahora, es necesario resaltar que si es fundado un recurso de casación este puede anular una sentencia y obligar al tribunal a emitir un nuevo pronunciamiento en donde tome en cuenta los lineamientos establecidos por la Sala Penal de la Corte Suprema.
![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La pericia de parte que descartó desbalance patrimonial no sostiene la presunción de inocencia, pues: a) se basa en declaraciones juradas legalizadas, unilaterales y no verificadas; b) la certificación notarial valida solo la firma, no el contenido económico [Casación 1724-2019, Ayacucho, f. j. 11] dinero-soles-indemnización-sueldo](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Dinero-sueldo-soles-lavado-de-activos-penal-LPDerecho-218x150.png)
![Los peritos pueden ser tachados por imparcialidad, incompetencia o ineficacia probatoria; mientras que el informe pericial puede ser observado por la parte, cuestionando fallas en la percepción, análisis o conclusiones [RN1190-2019, Lima, f. j. 2]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-CONSTITUCIONAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![MEF: lineamientos para la incorporación de ingresos al beneficio extraordinario transitorio (BET) [RD 0016-2025-EF/53.01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-3-LPDerecho-218x150.jpg)

![Disposiciones Reglamentarias para la gestión del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes) [DS 234-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)







![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)

![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-100x70.jpg)


![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)


