La presidenta de la república, Dina Boluarte, afirmó este jueves 6 de febrero que los derechos humanos (DD. HH.) no pueden convertirse «en un privilegio de los criminales«. Estas declaraciones las ofreció durante la inauguración de la maestría en Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Resolución de Conflictos del Ministerio de Justicia (MINJUSDH):
No podemos permitir que el discurso de los derechos humanos sea utilizado como un arma ideológica para socavar la autoridad del Estado y deslegitimar el principio del orden. No podemos permitir que los derechos humanos sean privilegio de los criminales mientras nuestra Policía y las Fuerzas Armadas quedan abandonadas a su suerte.
Muchas oenegés financiadas con dineros que provenían del mundo internacional, priorizaban los derechos de aquellos criminales. En muchos países hemos visto como este concepto ha sido tergiversado para justificar agendas que erosionan la seguridad, desestabilizan las democracias y debilitan la soberanía de las naciones. Aquí nuestra visión es clara: los derechos humanos deben proteger la libertad individual, el derecho a la propiedad y la seguridad jurídica sin que sean excusa para el caos o la impunidad.
Inscríbete aquí Más información
En este contexto, destacó la colaboración entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Centro de Altos Estudios Nacionales, que han trabajado conjuntamente para el desarrollo de la maestría.
Según la jefa de Estado, esta iniciativa busca consolidarse como un espacio de formación para quienes defienden la patria, la ley y la libertad, libre de influencias ideológicas violentistas. Al respecto, sostuvo lo siguiente:
Que sea una trinchera de formación para quienes defiende la patria, la ley y la libertad, sin ideologías violentistas. […] Queremos egresados que entiendan que la democracia no es un regalo ni una simple estructura electoral, sino una conquista que debe ser protegida con conocimiento, visión y determinación.