Estimados colegas, compartimos con ustedes el «Manual del estudiante de derecho: como enfrentar con éxito los estudios de la carrera de derecho», de Carlos López Díaz, lectura imprescindible para todo estudiante de derecho.
Para que se hagan una idea de lo que trae el libro, compartimos la introducción. Al final del post podrán descargar la obra.
Introducción
Me ha llamado mucho la atención la carencia de textos que señalen aunque sea pautas mínimas para poder estudiar. Se han escrito excelentes trabajos sobre metodología de la investigación (lo más cercano), pero la falta de textos sobre este tema, al menos en nuestro medio, es patente.
Escribo este trabajo sobre la base de la experiencia que he obtenido como profesor de Derecho Civil, y de lo que he podido apreciar por los colegas de profesión. Por eso, el enfoque del presente trabajo apunta principalmente a los estudiantes de los primeros años de la carrera de Derecho, aunque creo que su contenido no hallará desperdicio en estudiantes de otras disciplinas, al menos de las ciencias sociales.
1. El enfoque centrado en el estudiante
Una de las premisas, implícitas en el presente trabajo, consiste en el aprendizaje centrado en el estudiante.
Como se percibirá, si bien el rol del docente es esencial, y sumamente importante en su carácter de facilitador del aprendizaje, la labor de fondo la dirige el estudiante. Es éste quien debe actuar en forma proactiva, movilizando los recursos disponibles para alcanzar el éxito en sus estudios universitarios. Así, debe ejercer su iniciativa, fomentando deliberadamente sus habilidades y destrezas, y afinando sus actitudes para un aprendizaje óptimo. No se aprende por omisión, sino que al contrario, es un rol activo que cabe tener presente y en el caso de los profesores, debemos fomentar. Por eso escribí estas líneas, como un aporte a la docencia universitaria, que en ningún caso se agota en la clase, por lo general unidireccional y sin mayores posibilidades de debate ni análisis crítico por parte de los alumnos.
A propósito de las clases, actualmente estamos en presencia de un paradigma docente centrado en el aprendizaje por sobre el de enseñanza. Así:
– En un modelo centrado en la enseñanza, ésta emana del profesor; en uno de aprendizaje, se fomentan las competencias del alumno.
– En un modelo centrado en la enseñanza, la metodología es expositiva y presencial; en uno de aprendizaje, la unidad de medida es el trabajo del alumno.
– En un modelo centrado en la enseñanza, el alumno se encuentra en un rol dependiente y eminentemente pasivo en su aprendizaje; en el otro, la responsabilidad se sustenta en el estudiante, y se fomenta el autoaprendizaje.
– En un modelo centrado en la enseñanza, se gestionan horas docentes; en uno de aprendizaje, se gestionan actividades de aprendizaje.
Aunque físicamente estemos en precencia de una clase y un auditorio atento, el aprendizaje como proceso es algo que probablemente no se logre, si no se manejan los factores pertinentes en forma adecuada. El contexto en que se desarrollará el aprendizaje, sus condiciones y los recursos que se dispongan influyen directamente en su éxito o fracaso. Por eso recalcamos que los profesores no podemos tener un rol pasivo, sino que al contrario, debemos ejercer la misma proactividad que le pedimos a los alumnos. Y mucho de eso parte por algo tan sencillo como escucharlos: de hecho, gracias a ellos escribí estas páginas, pues muchas cosas que me parecían evidentes no lo eran para ellos, y en el caso de las crisis vocacionales, me di cuenta muy prontamente que estar disponibles para los alumnos, y escuchar atentamente a aquellos que nos piden orientación, tiene una importancia enorme, casi vital para el afectado. Cada día nos convencemos que no sólo en el aula, sino que en la persona como un todo, se dimensiona la calidad de profesor.
2. Los nuevos desafíos
Las nuevas necesidades y desafíos que nos proporciona el entorno dejan rápidamente caduco el conocimiento que se haya adquirido en las universidades. Hoy es una ilusión pretender que con lo aprendido en las aulas, subsistiremos tranquilamente el resto de nuestra vida. Actualmente es al revés: la renovación de las tecnologías y el constante flujo de las ideas nos obliga a mantener una visión alerta. Y eso apunta a un tema de actitud, quizás uno de los puntos neurálgicos; la abulia nunca ha llegado a ninguna parte, y mucho menos en el aprendizaje, ya que debemos relacionar información dispersa y darle un sentido, para sobre esas bases construir nuevas visiones que nos permitirán avanzar como profesionales y personas.
Por todo lo indicado los apoyos al aprendizaje son de gran relevancia, y los hemos abordado aquí: las bibliotecas y libros repositados del conocimiento humano, deben manejarse con solvencia si queremos acceder a aquél, más aún considerando la avalancha de información que nos proporciona las redes electrónicas, y que no siempre son de calidad.
Espero que este libro sea de utilidad para sus destinatarios; no tiene otra finalidad, y por eso hemos omitido deliberadamente efectuar enjundiosos marcos teóricos, de gran valor pero que creemos no es el lugar para abordar.
Ruego las excusas por las ideas que se repiten a lo largo del texto y de la falta de coherencia que puede presentarse en ciertos pasajes, pero he preferido sacrificar un estilo y una estructura depurada en aras de un trabajo que sea accesible a cualquiera que lo necesite.
3. Agradecimientos
Quisiera dejar testimonio de mis más sinceros agradecimientos a todos los que me ayudaron con sus observaciones y comentarios, especialmente a los que fueron mis estudiantes de Derecho en la Universidad Central, quienes durante meses revisaron los originales y plantearon valiosas observaciones. Vaya a todos ellos mi testimonio de gratitud.

![Emitir un auto de enjuiciamiento por colusión y lavado de activos, cuando en otro proceso ante el mismo juzgado especializado —por hechos similares y conexos— se atribuyó y aprobó un acuerdo de colaboración eficaz solo por colusión —excluyendo el lavado—, vulnera el derecho a la igualdad, máxime si la negativa a someterse a la colaboración eficaz no justifica mantener un juzgamiento por lavado de activos cuando ello no ocurrió con sus coprocesados [Exp. 02261-2014-PHC/TC, f. j. 19] Congruencia recursal](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-218x150.jpg)
![Absolución a alcalde por no probarse capacidad de cumplimiento de obligacion laboral exigida [Exp. 651-2023-85]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/GIAMMPOL-AUTO-REVOCATORIA-PERIODO-PRUEBA-LPDERECHO3-1-218x150.jpg)

![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![El levantamiento de los impedimentos permanentes e inhabilitaciones definitivas inscribibles en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles será por mandato judicial (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 01962-2021-PA/TC, ff. jj. 41, 48-50]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LEVANTAMIENTO-IMPEDIMENTOS-PERMANENTES-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![El procedimiento de acusación constitucional y la emisión de la resolución acusatoria de contenido penal es competencia del Congreso, por lo que un Juzgado de Investigación Preparatoria no puede interferir en el trámite, correspondiendo al investigado ejercitar su defensa en el procedimiento parlamentario [Exp. 00055-2025-1, f. j. 15]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PROCEDIMIENTO-ACUSACION-CONSTITUCIONAL-EMISION-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Reglamento de faltas disciplinarias y graduación de sanciones para servidores del sistema penitenciario nacional [DS 020-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![Guía de práctica clínica para el tamizaje y diagnóstico del cáncer de mama [RM 725-2025/Minsa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/08/Cancer-de-mama-LPDerecho-218x150.jpeg)
![Declaran la primera semana de noviembre de cada año Semana de Lucha contra el Dengue [RM 728-2025/Minsa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DENGUE-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Modifican el Reglamento del Código de Ejecución Penal para reforzar el régimen cerrado especial [DS 019-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/06/reo-encarcelado-esposado-detenido-penitenciario-carcel-LPDerecho-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)







![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)


![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Emitir un auto de enjuiciamiento por colusión y lavado de activos, cuando en otro proceso ante el mismo juzgado especializado —por hechos similares y conexos— se atribuyó y aprobó un acuerdo de colaboración eficaz solo por colusión —excluyendo el lavado—, vulnera el derecho a la igualdad, máxime si la negativa a someterse a la colaboración eficaz no justifica mantener un juzgamiento por lavado de activos cuando ello no ocurrió con sus coprocesados [Exp. 02261-2014-PHC/TC, f. j. 19] Congruencia recursal](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-100x70.jpg)


