Estimados colegas ponemos a su disposición el Manual de derecho tributario publicado por el Instituto Aduanero Tributario, órgano de apoyo de la Sunat.
Para que se hagan una idea de lo que trae el compendio, compartimos la presentación. Al final del post podrán descargar la obra.
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
INTRODUCCIÓN
Manual de Derecho Tributario es el resultado del trabajo en equipo de distintos colaboradores de la SUNAT, quienes a partir del ejercicio de investigación documental comparten doctrina asequible para el estudio de la fiscalidad en el Perú. En este trabajo se privilegió las referencias a los pronunciamientos de la SUNAT y la jurisprudencia de observancia obligatoria del Tribunal Fiscal a fin de establecer un marco inicial de referencia sobre la forma de aplicar la normativa para casos específicos.
El libro analiza los aspectos más relevantes vinculados al ámbito tributario en el Perú, entre los que se incluyen la normativa vigente y los regímenes actualmente aplicables. Cuenta con la siguiente segmentación de capítulos:
1. Aspectos introductorios del derecho tributario
2. Concepto de tributo y su clasificación
3. Principios constitucionales del derecho tributario
4. Otros principios aplicables
5. Fuentes del derecho tributario en el Perú y la aplicación de las normas tributarias en el tiempo
6. Interpretación de las normas tributarias y la cláusula antielusiva general
7. La norma tributaria y su estructura
8. Los sujetos de la relación jurídico-tributaria
En “Aspectos introductorios del derecho tributario” se brinda la base fundamental para comprender y adentrarse en el mundo de la fiscalidad. Este campo del derecho es esencial para el funcionamiento de cualquier sociedad, ya que se encarga de regular la recaudación de impuestos, una de las principales fuentes de financiamiento de los gobiernos y la base para la provisión de servicios públicos esenciales.
Luego de contar con el marco inicial de referencia se pasará a “Concepto de tributo y su clasificación”, capítulo que analiza el concepto de tributo, el cual es fundamental en el ámbito del derecho tributario y se refiere a los pagos que los ciudadanos y las empresas realizan de manera obligatoria al Estado o a otras entidades gubernamentales con el propósito de financiar los gastos públicos y garantizar el funcionamiento de los servicios y actividades estatales. Los tributos son una fuente primordial de ingresos para los gobiernos y desempeñan un papel crucial en la financiación de la infraestructura, la educación, la salud y otros servicios esenciales para la sociedad.
Todo ingreso y salida de mercancías se encuentra vinculado a regímenes específicos, por lo que en “Principios constitucionales del derecho tributario” se estudiará los pilares del derecho tributario, los cuales son el fundamento para la construcción de todo el sistema fiscal en un país. Estos principios derivan directamente de la constitución de una nación y establecen las bases éticas y legales que deben guiar la creación, recaudación y aplicación de los impuestos. Su importancia radica en asegurar que el sistema tributario sea justo, equitativo y acorde con los valores fundamentales de la sociedad.
“Otros principios aplicables” es una continuación lógica del capítulo anterior. Se analiza los principios generales del derecho tributario, los cuales son fundamentales en cualquier sistema fiscal, ya que establecen las bases éticas y jurídicas sobre las cuales se construye y opera el sistema de recaudación de impuestos. Estos principios son un marco de referencia esencial para garantizar la justicia, equidad y legalidad en la relación entre el Estado y los contribuyentes.
Luego del análisis de los regímenes aplicables resulta necesario conocer el proceso de clasificación de mercancías, para lo cual se cuenta con “Fuentes del derecho tributario en el Perú y la aplicación de las normas tributarias en el tiempo”, capítulo que ofrece una visión completa del derecho tributario en el Perú, que se basa en una serie de fuentes que determinan la creación, interpretación y aplicación de las normas fiscales en el país. Estas fuentes son fundamentales para establecer un marco legal sólido que rija las obligaciones y los derechos de los contribuyentes, así como las facultades y las responsabilidades de las autoridades fiscales. Además, la aplicación de las normas tributarias en el tiempo es un aspecto crítico para garantizar la estabilidad y la justicia en el sistema fiscal.
En “Interpretación de las normas tributarias y la cláusula antielusiva general” se analiza los aspectos de la interpretación de las normas tributarias, aspecto esencial en el ámbito fiscal que permite a los contribuyentes y las autoridades fiscales comprender y aplicar adecuadamente las disposiciones legales relacionadas con los impuestos. Uno de los desafíos más importantes en este proceso es abordar las prácticas de elusión fiscal, es decir, la utilización de estrategias legales para reducir la carga tributaria de manera indebida. Por ello, muchas jurisdicciones han introducido la cláusula antielusiva general como un mecanismo para combatir estas prácticas y garantizar una recaudación fiscal justa y efectiva.
En “La norma tributaria y su estructura” se analiza la norma tributaria, la cual es un pilar fundamental en cualquier sistema fiscal, ya que establece las reglas y los principios que rigen la relación entre el Estado y los contribuyentes en lo que respecta a la recaudación de impuestos y el cumplimiento de obligaciones tributarias. Su estructura es esencial para comprender y aplicar adecuadamente las disposiciones fiscales en un país determinado.
Finalmente, en “Los sujetos de la relación jurídico-tributaria” se ha vislumbrado el estudio de la relación jurídico-tributaria en Perú como un elemento fundamental dentro del sistema legal y fiscal del país. Esta relación se establece entre el Estado peruano, en su calidad de recaudador de impuestos, y los contribuyentes, quienes están obligados a cumplir con sus obligaciones tributarias. Los sujetos de esta relación son los actores principales que participan en el proceso de recaudación y cumplimiento de las obligaciones fiscales.
Descargue el manual aquí
[1] Ejemplos de bienes públicos: la defensa, el servicio exterior, la administración de justicia, el orden interno, el establecimiento y aplicación de un marco normativo, las grandes infraestructuras públicas, etc.
![Robo: Agravante por pluralidad de agentes se configura a pesar de que el otro interviniente no haya sido identificado; basta acreditar objetivamente la actuación conjunta [RN 315-2025, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-JUEZ-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![En la acusación solo se requiere la descripción de los hechos relevantes y sustanciales que permitan la subsunción; no es necesario un detalle minucioso (cómo y dónde se entregó el dinero en el tráfico de influencias), ya que ello se irá esclareciéndose en el juicio [Apelación 278-2024, Cusco, f. j. 6.13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Emitir un auto de enjuiciamiento por colusión y lavado de activos, cuando en otro proceso ante el mismo juzgado especializado —por hechos similares y conexos— se atribuyó y aprobó un acuerdo de colaboración eficaz solo por colusión —excluyendo el lavado—, vulnera el derecho a la igualdad, máxime si la negativa a someterse a la colaboración eficaz no justifica mantener un juzgamiento por lavado de activos cuando ello no ocurrió con sus coprocesados [Exp. 02261-2014-PHC/TC, f. j. 19] Congruencia recursal](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-218x150.jpg)
![El levantamiento de los impedimentos permanentes e inhabilitaciones definitivas inscribibles en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles será por mandato judicial (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 01962-2021-PA/TC, ff. jj. 41, 48-50]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LEVANTAMIENTO-IMPEDIMENTOS-PERMANENTES-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Directiva sobre notificaciones electrónicas en el Sistema Nacional de Control [Resolución de Contraloría 479-2025-CG]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/la-contraloria-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sunarp amplía presentación electrónica de partes consulares para actos vinculados al otorgamiento de poder [Resolución 00164-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-LOGO-lp-derecho-218x150.jpg)
![Reglamento de la Ley que habilita plazo excepcional para evaluar beneficios extraordinarios de trabajadores 276 [Decreto Supremo 230-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/dinero-dolar-sube-afp-billete-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Servicio de intermediación entre pasajero y taxista mediante aplicativos Uber, Cabify, Indrive, etc. no está exonerado del IGV [Informe 000107-2025-SUNAT/7T0000]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/06/TAXI-APLICATIVO-LPDERECHO-218x150.jpg)







![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Robo: Agravante por pluralidad de agentes se configura a pesar de que el otro interviniente no haya sido identificado; basta acreditar objetivamente la actuación conjunta [RN 315-2025, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-JUEZ-DOCUMENTO-LPDERECHO-100x70.jpg)





