Compartimos con ustedes en PDF el compendio de sentencias más relevantes sobre desafiliación y devolución de aportes al FOVIPOL, de Jesús Poma Zamudio.
Para que se hagan una idea de lo que trae el compendio, compartimos la presentación. Al final del post podrán descargar la obra.
PRESENTACIÓN
El Fondo de Vivienda Policial, en adelante FOVIPOL, es una institución creada mediante Ley 246861 y su finalidad es contribuir a dar solución al problema de vivienda propia para el personal policial en situación de actividad, disponibilidad y retiro.
En ese sentido, FOVIPOL administra los aportes que de modo obligatorio vienen debitándose mensualmente de las remuneraciones de todo agente policial; no obstante, de manera frecuente, nuestros policías no pueden adquirir beneficios de dicha entidad, dado que registran en sus planillas descuentos por mandatos judiciales de alimentos, así como distintas obligaciones dinerarias contraídas con organismos del sistema financiero, situación que convierte en una quimera el acceso a un préstamo para cumplir el sueño de la vivienda digna y propia.
Primordialmente por esa razón, sumado a la vulneración del derecho a la asociación y derecho a la propiedad, gran cantidad de miembros de la Policía Nacional del Perú, desde el año 2012 vienen realizando sendos pedidos de desafiliación y devolución de aportes, a nivel administrativo y a través de procesos de amparo ante juzgados constitucionales, logrando sentencias en las que el Poder Judicial e incluso el propio Tribunal Constitucional, reconoce que la confiscación de un parte de la remuneración del agente policial resulta un acto inconstitucional, por lo que ordena que se desafilie de manera inmediata a los demandantes.
Sobre el particular, si bien existe criterio uniforme respecto a la desafiliación, pues todo juzgado constitucional reconoce que no debe obligarse a los policías a contribuir a un fondo al cual nunca dieron su consentimiento de pertenecer, no sucede lo mismo con el tema de la devolución de aportes, ya que para algunos juzgados debe tomarse en cuenta como fecha para la contabilidad el día en que el policía manifiesta su voluntad de desafiliarse a nivel administrativo y para otros magistrados, debe considerarse desde la fecha de egreso de la escuela de formación, es decir, desde el primer descuento que hizo FOVIPOL.
Ahora bien, existe un último pronunciamiento del Tribunal Constitucional, el cual está rubricado por los magistrados de reciente incorporación, por el que se deja sentado un criterio para los casos posteriores:
SI EL POLICÍA NUNCA FUE BENEFICIADO CON UN PRÉSTAMO DE FOVIPOL, TIENE DERECHO A LA DEVOLUCIÓN DE SUS APORTES DESDE EL EGRESO DE SU ESCUELA DE FORMACIÓN.
Este fundamento se colige de la sentencia del TC derivada del expediente 3463-2021-PA/TC y realmente resulta justo y legal, dado que si un servidor PNP nunca fue beneficiado con préstamo hipotecario alguno, lo correcto sería devolvérsele sus aportes, pues se deberían considerar como una especie de ahorro durante su carrera policial. Ese mismo criterio también debe ser usado para los policías en situación de retiro.
Por otro lado, no debe dejarse de valorar que cuando un policía es favorecido con un préstamo, devuelve la totalidad del dinero y con intereses, sumándose que paralelamente también tiene que seguir realizando sus aportes mensuales como asociado al FOVIPOL; por lo tanto, el solicitar la devolución de sus aportes tampoco resulta tan ilógico o irrazonable.
Tomando en consideración los párrafos expuestos, el presente trabajo mostrará las sentencias más relevantes de los juzgados constitucionales y del Tribunal Constitucional que versan sobre las solicitudes de desafiliación y devolución de aportes al FOVIPOL, incluyéndose también un pronunciamiento del Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública que ordena al Fondo de Vivienda Policial la entrega de información respecto al monto dinerario que posee en sus cuentas bancarias, así como el número de policías beneficiados con préstamos.
Como se podrá apreciar, las demandas contra FOVIPOL se contarán a miles, buscando los litigantes que en algún momento el Tribunal Constitucional emita un pronunciamiento vinculante respecto a la materia, considerando que son más de 200 mil policías en actividad, disponibilidad y retiro; mientras tanto, cabe recalcar que todos los procesos administrativos y de amparo son individuales y sus efectos solo son aplicables entre las partes. Asimismo, resulta necesario informar que ante el Congreso de la República se han presentado varios proyectos de ley sobre el rubro, pero ninguno de ellos se ha promulgado a la fecha.

![Robo: El «lugar desolado» como agravante es un entorno apartado, poco vigilado, poco transitado o de difícil acceso, que aumenta el riesgo para la víctima y facilita la comisión del delito para el sujeto activo [RN 172-2025, Áncash]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/referencial-de-robo-a-vehiculo-con-mano-armada-PLDerecho_computadora_computadora-218x150.jpg)


![¿Sunat puede emitir resoluciones de determinación sobre ejercicios ya prescritos, aunque no generen deuda exigible? [Casación 26823-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La interpretación constitucional del art. 29 y la Segunda Disposición Complementaria Final del NCPC —que establece la competencia del juez constitucional en los procesos de hábeas corpus— involucra que el PJ habilite provisionalmente a los juzgados ordinarios para conocer las causas cuando se exceda la capacidad operativa de los juzgados constitucionales (caso NCPC II) [Exp. 00030-2021-PI/TC, punto resolutivo 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/INTERPRETACION-CONTITUCIONAL-NCPC-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Reglamento del DL 1219 que fortalece la función criminalística policial [Decreto Supremo 011-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-interior-Mininter-LPDerecho-218x150.jpg)
![Modifican Reglamento del Código de Ejecución Penal para adecuarlo a la Ley que incorpora a adolescentes de 16 y 17 años al sistema penal [DS 022-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/04/adolescentes-como-sujetos-imputables-del-sistema-penal-por-la-comision-de-delitos-graves-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Modifican Reglamento del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes para adecuarlo a la Ley 32330 [DS 023-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/10/ADOLESCENTE-PENAL-LP-218x150.png)
![Mire-Ya: Ciudadanos podrán consultar en tiempo real el estado de sus expedientes [Res. 00171-2025-Sunarp/SN] Cierres duplicidad partidas registrales](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-PLATAFORMA-VIRTUAL-LP-DERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)






![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)


![Reglamento del DL 1219 que fortalece la función criminalística policial [Decreto Supremo 011-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-interior-Mininter-LPDerecho-100x70.jpg)

![Modifican Reglamento del Código de Ejecución Penal para adecuarlo a la Ley que incorpora a adolescentes de 16 y 17 años al sistema penal [DS 022-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/04/adolescentes-como-sujetos-imputables-del-sistema-penal-por-la-comision-de-delitos-graves-LPDERECHO-100x70.jpg)


![#Elecciones2021: podrán utilizar vehículos particulares el 11 de abril [DS 059-2021-PCM] Vehiculo particular cuarentena norma legal con logo de LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/03/Vehiculo-particular-cuarentena-norma-legal-LP-324x160.png)