A continuación les dejamos con la publicación más reciente del Centro de Estudios Constitucionales (CEC) del Tribunal Constitucional.
Esta obra contiene la conmovedora historia de Verónica Paredes, una mujer con retardo mental, que fue encontrada por dos suboficiales en estado de indigencia. Ella tenía lesiones físicas por lo que fue trasladada a un nosocomio, allí se le realizó la prueba molecular que arrojó positivo para covid-19.
Pese a su condición de extrema vulnerabilidad ninguna institución quiso hacerse cargo, por lo que optaron por acudir a la vía constitucional mediante un proceso de amparo, para que el juez disponga lo mejor para salvaguardar su salud e integridad. La pandemia no fue impedimento para que el juzgado realice los diligencias necesarias, con la premura que el caso exigía, echando mano de las herramientas digitales. Así, Verónica obtuvo tutela jurisdiccional efectiva.
A continuación la presentación escrita por el director del CEC, el magistrado Ernesto Blume.
Presentación
El “amparo virtual” es el título con el que el Centro de Estudios Constitucionales da a conocer a la comunidad jurídica un caso emblemático.
Muchas veces la realidad evidencia situaciones de vulneración de derechos fundamentales que escapan a la previsión normativa del legislador. En estos casos, es deber de los jueces constitucionales resolver con sentido común, criterio de conciencia y conforme a los principios que informan a los procesos constitucionales, dejando de lado, si es necesario, las formalidades ritualistas para alcanzar la finalidad esencial de los procesos constitucionales de la libertad, que es la de proteger los derechos fundamentales de la persona humana.
Los retos de la justicia constitucional son mayores en aquellos supuestos en los que las circunstancias que rodean un caso o la especial condición en la que se encuentran las personas afectadas en sus derechos, imponen actuaciones incluso mucho más urgentes, tuitivas e informalistas. Y es que si bien la Justicia Constitucional exige ser igual para todos, es la particularidad de cada caso lo que marca la pauta tanto en la forma como se tramita un proceso como en el modo como se resuelve la controversia constitucional.
El presente libro centra su atención en un caso particularmente sensible, pues nos muestra el drama que subyace a un reclamo realmente apremiante, así como la respuesta oportuna que se le brindó. Ha sido en un contexto tan excepcional como el de la pandemia, que desde hace meses la humanidad entera viene experimentando, en el que la justicia constitucional ha actuado anteponiendo, como corresponde, los objetivos de tutela a las formalidades existentes. Para hacerlo, ha utilizado las novísimas herramientas que brinda el mundo virtual, con los impresionantes retos que nos presenta; herramientas que, bien manejadas, pueden coadyuvar significativamente a los propósitos de una efectiva y eficiente protección de los derechos de las personas.
El Centro de Estudios Constitucionales que dirijo considera que la importancia del caso examinado merecía un testimonio que no se agote en una difusión meramente estadística o noticiosa, sino que exigía ser totalmente individualizado y, por supuesto, reconocido. Y es que pocas veces se ha visto que un reclamo tan urgente sea respondido de manera tan oportuna y eficiente.
Una persona que sufre indigencia y que padece de covid-19 es usualmente ignorada por la sociedad y por todas las autoridades encargadas de su protección. Sin embargo, a despecho de realizarse una tramitación formalista o procedimentalista, se optó en este caso por un esquema expeditivo, oralizado y acorde con las nuevas tecnologías, en aras de protegerla.
En la lógica de que son este tipo de actuaciones las que dan un verdadero ejemplo y alientan a redimensionar los límites de la justicia constitucional, hemos decidido que los actuados de dicho proceso sean recogidos en este volumen para el conocimiento del lector. Agradecemos, en ese sentido, la autorización para publicar el expediente que hemos obtenido del doctor Félix Ramírez Sánchez, Juez del Juzgado Civil Permanente de la Esperanza (La Libertad), magistrado que conoció el caso.
Se ha elaborado también un estudio explicativo del mismo a cargo del Director de Publicaciones y Documentación del Centro de Estudios Constitucionales, el profesor Luis Sáenz Dávalos, que se propone darle al lector interesado una mayor comprensión de los actuados.
Con la esperanza de que estos insumos sirvan de fuente de reflexiones en el quehacer de quienes administran la justicia constitucional, el Centro de Estudios Constitucionales apuesta decididamente por resaltar todo aquello que sirva para fortalecer el Estado Constitucional.
Ernesto Blume Fortini
Director General del Centro de Estudios Constitucionales

![Que el policía haya sido suspendido no desaparece su arraigo laboral, en tanto tiene trabajo y su actividad esencial se circunscribe a dicha condición hasta que se determine su situación jurídica [Casación 435-2024, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-justicia-juez-jueza-defensa-civil-penal-juicio-LPDerecho-218x150.jpg)

![[VIVO] Clases introductorias de razonamiento probatorio (28 y 29 de octubre)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/Dayana-Cruz-Ibanez-LPDerecho-218x150.jpg)
![CSN inaplica Ley 32170 (que prescribe delitos de lesa humanidad) y condena a militares por desapariciones forzadas de estudiantes, docentes y trabajadores, al tiempo que absuelve a otros [Exp. 00123-2010-0-5001-JR-PE-01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![La prueba trasladada no lesiona el derecho de defensa si abogado tuvo la posibilidad de efectuar sus observaciones y realizar un contrainterrogatorio [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 23] Recurso de elevación de actuados](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-fachada-tc-peru-LPDerecho-218x150.png)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sala otorga tenencia a padre conocido por protestar cantando en frontis de juzgado [Expediente 02892-2021-0-2001-JR-FT-04]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PADRE-CANTANDO-PROTESTA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)



![Indecopi declara ilegales restricciones de Migraciones que impedían la participación de apoderados en trámites administrativos [Res. 0363-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/FACHADA-MIGRACIONES-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Sustentar una sentencia condenatoria con indicios no corroborados con otros elementos de juicio denota un defecto de motivación [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 34]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/03/tribunal-constitucional-fachada-exterior-tc-1-LPDerecho-218x150.png)
![La figura del «instigadora del instigador intermediario» o «instigador del instigador» (instigación en cadena) no se desprende de la normativa penal vigente [Exp. 01570-2024-PHC/TC, ff. jj. 10-11] TC usura servicios financieros](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-fachada-tc-LPDerecho-218x150.jpg)


![Sala de Extinción de Dominio ordena transferir más de un millon de soles de cuentas de Vladimir Cerrón al Estado [Exp. 00055-2024-0-5401-JR-ED-ED-01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/VLADIMIR-CERRON-DOC-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Que el policía haya sido suspendido no desaparece su arraigo laboral, en tanto tiene trabajo y su actividad esencial se circunscribe a dicha condición hasta que se determine su situación jurídica [Casación 435-2024, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-justicia-juez-jueza-defensa-civil-penal-juicio-LPDerecho-100x70.jpg)





![Se puede aplazar o suspender los efectos de las decisiones para evitar las consecuencias destructivas de las sentencias que expulsan normas inconstitucionales de manera inmediata [Exp. 0008-2017-PI/TC, f. j. 67]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/09/APLAZAR-SUSPENDER-CONSECUENCIAS-LPDERECHO-324x160.jpg)