Fundamento destacado:5.4. Es correcto el fundamento noveno de la sentencia; pues, la doctrina jurisprudencial vinculante, establecida en la Casación Nº 2195-2011-UCAYALI, considera como un supuesto de posesión precaria. “(…) 5.2. Será caso de título de posesión fenecido, cuando se presente el supuesto previsto por el artículo 1704° del Código Civil, puesto que con el requerimiento de la devolución del inmueble se pone de manifiesto la voluntad del arrendador de poner fin al contrato. No constituirá un caso de título fenecido el supuesto contemplado por el artículo 1700° del Código Civil, dado que el solo vencimiento del contrato de arrendamiento no resuelve el contrato, sino que, por imperio de la ley, se asume la continuación del mismo hasta que el arrendador le requiera la devolución del bien. Dada esta condición, recién se puede asumir que el poseedor ha pasado a constituirse en poseedor precario por fenecimiento de su título. (…)”; así tenemos que, en el presente caso, los demandantes resolvieron el contrato sustentándose en la cláusula resolutiva acordada en el ítem 3 del séptimo considerando del contrato de arrendamiento que dice: “La arrendataria queda obligada a: (…) 3. Pagar la renta puntualmente. En caso de no realizar el pago de la mora correspondiente y/o el pago de la renta dentro de los primeros quince (15) días del mes, ser producirá la resolución automática del presente contrato, teniéndose por vencido el plazo de arrendamiento, debiendo la arrendataria hacer entrega inmediata del inmueble totalmente desocupado a los arrendadores, en el mismo estado en que lo recibió, y a devolver las llaves que se le entregaron al momento de iniciar el presente contrato así como todas las copias realizadas de las mismas (de haber alguna)”; por su parte, la demandada, no ha probado la existencia de un contrato vigente, siendo infundado la alegación de un contrato indeterminado de carácter verbal con nuevas condiciones.
Sumilla: Es correcto el fundamento noveno de la sentencia; pues, la doctrina jurisprudencial vinculante, establecida en la Casación Nº 2195-2011-UCAYALI, considera como un supuesto de posesión precaria. “(…) 5.2. Será caso de título de posesión fenecido, cuando se presente el supuesto previsto por el artículo 1704° del Código Civil, puesto que con el requerimiento de la devolución del inmueble se pone de manifiesto la voluntad del arrendador de poner fin al contrato. No constituirá un caso de título fenecido el supuesto contemplado por el artículo 1700° del Código Civil, dado que el solo vencimiento del contrato de arrendamiento no resuelve el contrato, sino que, por imperio de la ley, se asume la continuación del mismo hasta que el arrendador le requiera la devolución del bien. Dada esta condición, recién se puede asumir que el poseedor ha pasado a constituirse en poseedor precario por fenecimiento de su título. (…)”; así tenemos que, en el presente caso, los demandantes resolvieron el contrato sustentándose en la cláusula resolutiva acordada en el ítem 3 del séptimo considerando del contrato de arrendamiento que dice: “La arrendataria queda obligada a: (…) 3. Pagar la renta puntualmente. En caso de no realizar el pago de la mora correspondiente y/o el pago de la renta dentro de los primeros quince (15) días del mes, ser producirá la resolución automática del presente contrato, teniéndose por vencido el plazo de arrendamiento, debiendo la arrendataria hacer entrega inmediata del inmueble totalmente desocupado a los arrendadores, en el mismo estado en que lo recibió, y a devolver las llaves que se le entregaron al momento de iniciar el presente contrato así como todas las copias realizadas de las mismas (de haber alguna)”; por su parte, la demandada, no ha probado la existencia de un contrato vigente, siendo infundado la alegación de un contrato indeterminado de carácter verbal con nuevas condiciones.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD
PRIMERA SALA CIVIL
CASO 00751-2021-0-1601-JR-CI-02
Resolución número: NUEVE
Trujillo, catorce de marzo
Del año dos mil veintidós.
SENTENCIA DE VISTA
En el proceso de desalojo por ocupación precaria interpuesto por Carlos Mendoza Ballesteros, Carolina Mendoza Ballesteros y Rosa María Cristina Ballesteros Gómez Viuda de Mendoza, representado por José Luis Mendoza Mongrut contra Alcira Orbegoso Gutiérrez; la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de la Libertad, integrada por los Jueces Superiores: Juan Virgilio Chunga Bernal (Presidente, Juez Superior Titular y Ponente), Hugo Francisco Escalante Peralta (Juez Superior Provisional) y Johan Mitchel Quesnay Casusol (Juez Superior Provisional que interviene por vacaciones del Juez Superior Titular: Carlos Natividad Cruz Lezcano); con intervención de Nelly Key Munayco Castillo (Secretaria de Sala); tras la vista de la causa en audiencia virtual desarrollada bajo las pautas previstas por la Resolución Administrativa N° 173.2020-CE-PJ emitida por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, previa deliberación y votación; emiten la siguiente decisión: Es correcto el fundamento noveno de la sentencia; pues, la doctrina jurisprudencial vinculante, establecida en la Casación Nº 2195-2011-UCAYALI, considera como un supuesto de posesión precaria. “(…) 5.2. Será caso de título de posesión fenecido, cuando se presente el supuesto previsto por el artículo 1704° del Código Civil, puesto que con el requerimiento de la devolución del inmueble se pone de manifiesto la voluntad del arrendador de poner fin al contrato. No constituirá un caso de título fenecido el supuesto contemplado por el artículo 1700° del Código Civil, dado que el solo vencimiento del contrato de arrendamiento no resuelve el contrato, sino que, por imperio de la ley, se asume la continuación del mismo hasta que el arrendador le requiera la devolución del bien. Dada esta condición, recién se puede asumir que el poseedor ha pasado a constituirse en poseedor precario por fenecimiento de su título. (…)”; así tenemos que, en el presente caso, los demandantes resolvieron el contrato sustentándose en la cláusula resolutiva acordada en el ítem 3 del séptimo considerando del contrato de arrendamiento que dice: “La arrendataria queda obligada a: (…) 3. Pagar la renta puntualmente. En caso de no realizar el pago de la mora correspondiente y/o el pago de la renta dentro de los primeros quince (15) días del mes, ser producirá la resolución automática del presente contrato, teniéndose por vencido el plazo de arrendamiento, debiendo la arrendataria hacer entrega inmediata del inmueble totalmente desocupado a los arrendadores, en el mismo estado en que lo recibió, y a devolver las llaves que se le entregaron al momento de iniciar el presente contrato así como todas las copias realizadas de las mismas (de haber alguna)”; por su parte, la demandada, no ha probado la existencia de un contrato vigente, siendo infundado la alegación de un contrato indeterminado de carácter verbal con nuevas condiciones. Página 2 de 7 CORTE SUPERIOR
I. ASUNTO:
Apelación[1] interpuesta por la demandada Alcira Orbegoso Gutiérrez contra la Sentencia contenida en la Resolución Judicial Número CINCO de fecha veintitrés de julio del año dos mil veintiuno, contenida en el Acta de Resumen de Audio de la misma fecha, obrante de fojas cincuenta y uno a cincuenta y siete, que declara fundada la demanda.
II. ANTECEDENTES PROCESALES:
2.1. Con fecha 03 de marzo del 20212, el señor Víctor José Luis Mendoza Mongrut, en calidad de apoderado de los señores Carlos Mendoza Ballesteros, Carolina Mendoza Ballesteros y Rosa María Cristina Ballesteros Gómez Fernandini Viuda de Mendoza, interpuso demanda de desalojo por ocupación precaria, la misma que es subsanada por escrito del 14 de abril del 20213. Luego, a través del AUTO contenido en la resolución número DOS de fecha 31 de mayo del 20214, se admitió a trámite la demanda y se dispuso correr traslado a la demandada; siendo que, dicha parte presentó su escrito contestatorio con fecha 25 de junio del 20215, teniéndose por contestada la demanda a través del AUTO contenido en la resolución número TRES de fecha 30 de junio del 20216.
2.2. A través del AUTO contenido en la resolución número TRES anteriormente mencionado, se convocó a las partes a Audiencia Única, la cual se llevó a cabo el 23 de julio del 2021, según el Acta emitida con su propósito7, donde asistió la parte demandante, dejándose constancia que el Dr. Richard Plasencia García no participa en forma activa debido a que su patrocinada Alcira Orbegoso Gutiérrez no logró conectarse a la audiencia. Finalmente, en la citada audiencia se dicta la sentencia declarando fundada la demanda de desalojo por ocupación precaria.
[Continúa…]



![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)







            
				


![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Designan a abogado Roger Vidal Ramos secretario general del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos [RM 0396-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![MEF: lineamientos para la incorporación de ingresos al beneficio extraordinario transitorio (BET) [RD 0016-2025-EF/53.01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-3-LPDerecho-218x150.jpg)

![Disposiciones Reglamentarias para la gestión del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes) [DS 234-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)


				
![La pericia de parte que descartó desbalance patrimonial no sostiene la presunción de inocencia, pues: a) se basa en declaraciones juradas legalizadas, unilaterales y no verificadas; b) la certificación notarial valida solo la firma, no el contenido económico [Casación 1724-2019, Ayacucho, f. j. 11] dinero-soles-indemnización-sueldo](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Dinero-sueldo-soles-lavado-de-activos-penal-LPDerecho-218x150.png)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¿Sunat puede emitir resoluciones de determinación sobre ejercicios ya prescritos, aunque no generen deuda exigible? [Casación 26823-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)





![¿Sunat puede emitir resoluciones de determinación sobre ejercicios ya prescritos, aunque no generen deuda exigible? [Casación 26823-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)