Lima, abril de 2023.- Cuando navegamos por internet e ingresamos a un sitio web de nuestro interés, nos aparecen los mensajes “aceptar o denegar cookies”. Un click en cualquiera de estas opciones definirá y limitará el tratamiento de nuestros datos personales —obtenidos y almacenados por un tercero— en la interacción con dicho sitio web a través del uso de “cookies” (archivos de datos).
Es así como las cookies, al ser una herramienta de captación de datos de los usuarios en internet, configuran, a nivel legal, un aspecto relevante en materia de protección de datos personales que atañe tanto a usuarios (a nivel de derechos) como a las entidades (privadas o públicas) titulares de los sitios web o administradores de las cookies (a nivel de obligaciones), explica Willy Pedreschi, socio de Miranda & Amado.
Pero ¿qué son las cookies y por qué se solicita su aceptación desde una perspectiva de datos personales? El abogado detalla que son archivos que se descargan en los equipos (computadoras, dispositivos móviles, entre otros) al momento de visitar un sitio web, con la finalidad de almacenar datos que podrán ser actualizados y recuperados por la entidad responsable de su instalación. “En otras palabras, cada vez que visitamos un sitio web que utiliza cookies, en nuestro equipo se descarga un archivo que almacena datos sobre nuestra interacción con dicho sitio. La entidad responsable de este archivo o cookie puede utilizar dicha información con diversas finalidades: optimizar nuestra experiencia en el sitio web la próxima vez que entremos, personalizar la publicidad que se nos muestra, etc.”, precisa.
Según la entidad que gestione las cookies, se pueden encontrar cookies propias (gestionadas por la entidad responsable del sitio web) y de terceros (gestionadas por entidades distintas al responsable del sitio web). Asimismo, de acuerdo a su finalidad, existen cookies necesarias (permiten que los sitios web sean utilizables, puesto que activan funciones básicas sin las cuales no podrían funcionar adecuadamente); de preferencias (permiten al sitio web recordar determinada información del usuario para perfilar sus patrones de comportamiento o incluso su aspecto, por ejemplo, en lo referido al idioma de preferencia); de estadística (almacenan información con la finalidad de que las entidades responsables de los sitios web conozcan la interacción de sus usuarios en estos sitios); y de márquetin (identifican el perfil del usuario, a efectos de que en lo sucesivo se le muestren anuncios personalizados).
Las cookies y los datos personales
Por otro lado, Fabiana Vittoria y Álvaro Gastañaduí, asociados de Miranda & Amado, señalan que, si bien las cookies son una herramienta de captación de datos en internet, no siempre su uso implica la obtención y almacenamiento de datos personales de los usuarios.
No obstante, en los casos que sí lo haga, habrá un tratamiento de datos personales (cuando se capta, por ejemplo, la dirección IP, hábitos de navegación, etc.), y, de ser así, las entidades titulares de los sitios web deberán observar e implementar las disposiciones legales en materia de protección de datos personales, comentan.
Así, por ejemplo, a través del uso de cookies de marketing se podría captar del usuario datos personales como sus preferencias, con fines publicitarios. En ese sentido, en el supuesto que hagamos click en “aceptar” cookies”, el responsable del tratamiento estará facultado (al haber obtenido el respectivo consentimiento) para tratar nuestros datos personales y utilizarlos para las finalidades autorizadas, dicen.
Cabe recordar que, los datos personales, de acuerdo con Ley 29733, constituyen la información sobre una persona natural que la identifica o la hace identificable a través de medios que pueden ser razonablemente utilizados.
Exigencias legales
Las cookies también traen consigo exigencias legales en materia de protección de datos personales. Los abogados mencionan que para poder efectuar un tratamiento de datos personales vía cookies en cumplimiento de la Ley de Protección de Datos Personales se deberá observar, principalmente, lo siguiente:
- Haber cumplido con el deber de informar y, de ser el caso, contar con el consentimiento del usuario: siempre que las cookies impliquen el tratamiento de datos personales, se debe cumplir con el deber de informar, según lo previsto en el artículo 18 de la Ley de Protección de Datos Personales. Este deber (incluso aplicable para las cookies necesarias) se puede cumplir, por ejemplo, a través de la publicación de una Política de Cookies dentro del sitio web en cuestión. Y, cuando no estemos ante un supuesto de excepción según el artículo 14 de la Ley de Protección de Datos Personales, se deberá contar también con el consentimiento previo, informado, expreso e inequívoco del usuario. A modo de ejemplo, las cookies de márketing exigirán contar con el consentimiento del usuario.
- De corresponder, inscribir el flujo transfronterizo: siempre que las cookies impliquen un envío internacional de datos personales, dicho flujo deberá inscribirse ante el Registro Nacional de Protección de Datos Personales. Sin embargo, será necesario evaluar si estamos ante una cookie propia o de tercero, así como la finalidad de la misma, para determinar de quién es la obligación de inscribir dicho flujo: del responsable del sitio web o del tercero administrador de la cookie.
![Robo: El «lugar desolado» como agravante es un entorno apartado, poco vigilado, poco transitado o de difícil acceso, que aumenta el riesgo para la víctima y facilita la comisión del delito para el sujeto activo [RN 172-2025, Áncash]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/referencial-de-robo-a-vehiculo-con-mano-armada-PLDerecho_computadora_computadora-218x150.jpg)



![¿Sunat puede emitir resoluciones de determinación sobre ejercicios ya prescritos, aunque no generen deuda exigible? [Casación 26823-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La interpretación constitucional del art. 29 y la Segunda Disposición Complementaria Final del NCPC —que establece la competencia del juez constitucional en los procesos de hábeas corpus— involucra que el PJ habilite provisionalmente a los juzgados ordinarios para conocer las causas cuando se exceda la capacidad operativa de los juzgados constitucionales (caso NCPC II) [Exp. 00030-2021-PI/TC, punto resolutivo 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/INTERPRETACION-CONTITUCIONAL-NCPC-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Reglamento del DL 1219 que fortalece la función criminalística policial [Decreto Supremo 011-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-interior-Mininter-LPDerecho-218x150.jpg)
![Modifican Reglamento del Código de Ejecución Penal para adecuarlo a la Ley que incorpora a adolescentes de 16 y 17 años al sistema penal [DS 022-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/04/adolescentes-como-sujetos-imputables-del-sistema-penal-por-la-comision-de-delitos-graves-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Modifican Reglamento del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes para adecuarlo a la Ley 32330 [DS 023-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/10/ADOLESCENTE-PENAL-LP-218x150.png)
![Mire-Ya: Ciudadanos podrán consultar en tiempo real el estado de sus expedientes [Res. 00171-2025-Sunarp/SN] Cierres duplicidad partidas registrales](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-PLATAFORMA-VIRTUAL-LP-DERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)






![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Reglamento del DL 1219 que fortalece la función criminalística policial [Decreto Supremo 011-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-interior-Mininter-LPDerecho-324x160.jpg)

![Modifican Reglamento del Código de Ejecución Penal para adecuarlo a la Ley que incorpora a adolescentes de 16 y 17 años al sistema penal [DS 022-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/04/adolescentes-como-sujetos-imputables-del-sistema-penal-por-la-comision-de-delitos-graves-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Modifican Reglamento del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes para adecuarlo a la Ley 32330 [DS 023-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/10/ADOLESCENTE-PENAL-LP-100x70.png)

![Reglamento del DL 1219 que fortalece la función criminalística policial [Decreto Supremo 011-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-interior-Mininter-LPDerecho-100x70.jpg)