Sumario: 1. Introducción; 2. Tipo penal; 3. Tipicidad objetiva del acoso sexual; 4. Tipicidad subjetiva del acoso sexual; 5. Tentativa y consumación; 6. Formas agravadas del delito de acoso sexual; 7. Conclusiones.
1. Introducción
Durante la primera mitad del siglo II a. C. se comenzó a tipificar el acoso sexual callejero en Roma. Así, la adtemptata pudictia fue el edicto que sancionaba las conductas del acosador hacia su víctima: i) cortejar con insinuantes palabras eróticas (apellare), ii) seguir los pasos de forma insistente y fastidiosa (adsectari), y iii) alejar al acompañante encargado de proteger el honor de una mujer o menor de edad noble (comitem abducere)[1].
Lea también: Poder Judicial dicta la primera sentencia por acoso sexual
La finalidad del edicto que sancionaba estas conductas callejeras era proteger más que todo la boni mores (buena costumbre) y el estatus social de la persona acosada.
Hoy en día, la política criminal que sustenta la sanción del acoso sexual en nuestro país se basa en un adelantamiento de la barrera punitiva para frenar la violencia contra la mujer, más aún si este acoso tiende a la comisión de otros delitos más graves como la violación sexual o el feminicidio.
2. Tipo penal (art. 176-B)
El Decreto Legislativo 1410 incorporó el art. 176-B en el Código Penal. Esta modalidad de acoso se diferencia del delito base en razón al bien jurídico que es lesionado. Así, este delito de tendencia interna trascendente (acoso sexual) tiene por finalidad conseguir un favor o conducta de connotación sexual de parte de la víctima.
Artículo 176-B.- Acoso sexual
El que, de cualquier forma, vigila, persigue, hostiga, asedia o busca establecer contacto o cercanía con una persona, sin el consentimiento de esta, para llevar a cabo actos de connotación sexual, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de tres ni mayor de cinco años e inhabilitación, según corresponda, conforme a los incisos 5, 9, 10 y 11 del artículo 36.
Igual pena se aplica a quien realiza la misma conducta valiéndose del uso de cualquier tecnología de la información o comunicación.

3. Tipicidad objetiva del acoso sexual
3.1. Bien jurídico protegido
Si el acoso per se lesiona la libertad ambulatoria de la víctima, de manera que tiene que variar su rutina y vivir con la aflicción psicológica de estar siendo perseguida, el acoso sexual vulnera más que la libertad personal, pues la finalidad ulterior del autor de este delito es lesionar además la libertad sexual de la víctima, entendida como la facultad de toda persona de elegir con quién, cuándo, dónde y en qué circunstancias tener un encuentro de connotación sexual con un tercero.
Así, en un primer momento, este delito ocasiona en la víctima una sensación de miedo, temor e inseguridad, pero lo que verdaderamente hace que ubiquemos este tipo en el capítulo de delitos de violación sexual es la lesión contra la libre decisión sexual.
3.2. Sujetos del delito
En el delito de acoso sexual, el sujeto activo puede ser cualquier persona (delito común). Asimismo, el sujeto pasivo puede serlo de igual manera cualquier persona, más aún si el legislador no estableció un rango etario (si la víctima es mayor o menor de edad) ni un sexo específico (un varón también puede ser sujeto pasivo de este delito).[2]
3.3. Verbos rectores
Conforme a la lectura del tipo penal, nos damos cuenta de que vigilar, perseguir, hostigar y asediar son los verbos rectores del delito de acoso sexual, los cuales, de forma reiterada o no, se cumplen en el momento que su finalidad es buscar establecer un contacto de connotaciones sexuales con la víctima.
Más del autor: Qué es el delito de tocamientos, actos libidinosos o de connotación sexual
3.4. Conductas típicas
3.4.1. El que de «cualquier forma»
Cuando el legislador indica que los verbos rectores pueden llegar a darse de cualquier forma, se está refiriendo a aquello que distingue a este delito del acoso no sexual (art. 151-A), pues en dicho artículo se requiere reiteración o habitualidad.
Artículo 151-A.- Acoso
El que, de forma reiterada, continua o habitual […].
En cambio, en el delito de acoso sexual, la connotación sexual que persigue el autor no requiere necesariamente una conducta sistemática. En efecto, puede llegar a revelarse un patrón conductual; sin embargo, este delito también se cometerá inclusive si el acecho o la persecución se realiza en una sola oportunidad.
Artículo 176-B.- Acoso sexual
El que, de cualquier forma […].
Así, por ejemplo, este delito lo cometerá tanto una persona que sigue a una mujer durante varios días como aquel desconocido que a primera impresión decide acechar a esta mujer y la persigue varias cuadras. Al respecto, debemos tener cuidado, pues la configuración de este delito no requiere únicamente verificar a nivel objetivo los verbos rectores, sino también es necesario identificar el componente subjetivo (la finalidad) consistente en «para llevar a cabo actos de connotación sexual».
3.4.2. Sin consentimiento
Es posible argumentar que la víctima en algún momento y de manera anterior haya consentido un encuentro o sostenido una comunicación con contenido sexual; sin embargo, en el momento en que la receptora de estos mensajes manifiesta al sujeto activo que deje de hacerle tales insinuaciones, y pese a esto el acosador continúa, estará cometiendo este delito.
Cuando el sujeto pasivo es menor de catorce años, invocar el consentimiento resulta innecesario, pues estas personas no poseen capacidad y goce de libertad sexual, al no tener una autodeterminación sexual propia (no pueden dar consentimiento). Así, el legislador sanciona esta conducta para proteger su indemnidad sexual.[3]
3.4.3. Busca establecer contacto o cercanía
La configuración de los verbos rectores puede darse tanto de manera presencial como no presencial. Así, por ejemplo, si todos los días la víctima recibe vía WhatsApp mensajes con insinuaciones de contenido sexual o proposiciones de tener un encuentro sexual con ella.
En cuanto al contexto, de producirse este delito en la vía pública, si el perseguidor alcanza a la víctima y procede a realizar actos de connotación sexual sobre esta, estaremos frente a un concurso, en el cual, en aplicación del principio de consunción, deberá prevalecer la tipificación del delito de tocamientos, actos libidinosos o de connotación sexual (art. 176).
3.4.4. Para realizar actos de connotación sexual
El art. 6 de la Ley de prevención y sanción del hostigamiento sexual denomina los actos de connotación sexual como aquellos actos escritos, verbales u observables que consisten en las siguientes conductas:
i) Insinuaciones sexuales, proposiciones sexuales, gestos obscenos o exhibiciones a través de cualquier medio de imágenes de contenido sexual que resulten insoportables, hostiles, humillantes u ofensivos para la víctima.
ii) Acercamientos corporales, roces, tocamientos y otras conductas físicas de naturaleza sexual que resulten ofensivas y no deseadas por la víctima.
4. Tipicidad subjetiva del acoso sexual
Una vez analizadas las conductas típicas, nos damos cuenta de que todas estas modalidades se comenten únicamente a título de dolo. No es posible sancionar estas conductas como culposas. Sin embargo, a modo de distinción entre lo que sanciona el legislador en el art. 151-A (acoso) y el delito de acecho sexual, es pertinente advertir la presencia de un elemento subjetivo adicional en el dolo mencionado y que es de naturaleza trascendente (acosar para realizar un acto de connotación sexual).
5. Tentativa y consumación
El delito sujeto a análisis es un delito de mera actividad, por tanto, no se sanciona la tentativa en tanto el acecho sexual se configura con el solo hecho de verificar que el agente se encuentre realizando una persecución u hostigamiento contra otra persona.
Para que se configure la consumación no es necesario verificar si se produjo o no una alteración del normal desarrollo de la vida cotidiana de la víctima. En ese sentido, no es necesario demostrar que se haya cometido el acecho de forma reiterada. Si, conforme lo denunciado, el juez puede determinar que lo realizado por el autor incidía en una tendencia sexual, el delito se habrá perfeccionado.[4]
Más del autor: Iter criminis en el derecho penal. Bien explicado
6. Formas agravadas del delito de acoso sexual
7. Conclusiones
- El delito de acoso sexual es un tipo penal doloso de tendencia trascendente. Se distingue del delito base de acoso en tanto su finalidad es la realización de actos de connotación sexual. Si bien la política criminal que motivó la tipificación de este delito se dio como reacción del legislador frente a las estadísticas de criminalidad contra la mujer, también es cierto que el acoso puede llegar a configurarse contra los varones, en cuyo caso, un análisis sesudo de la redacción del tipo penal nos permite recordar que «el que» alude a un sujeto activo sea varón o mujer.
- En el delito de acoso sexual el legislador no insertó la exigencia de verificar un acecho reiterado, ni mucho menos demostrar si se produjo una alteración de la vida cotidiana, a diferencia del delito base de acoso (art. 151-A), el cual únicamente lesiona la libertad personal de la víctima; mientras que el delito de acoso sexual (art. 176-B) vulnera la libertad sexual.
[1] MUSSO ARRATIA, Benjamín(2020). «Acoso callejero en la experiencia jurídica romana». En: Revista de Estudios Histórico Jurídicos, 42.
[2] MARCELO TENCA, Adrián (2009). Delitos sexuales. Argentina: La Rocca.
[3] SALINAS SICCHA, Ramiro (2019). Derecho penal. Parte especial. Lima: Iustitia.
[4] PEÑA CABRERA, Alonso (2019). Los delitos sexuales y el acoso sexual. Lima: Legales.
![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A diferencia de receptación o encubrimiento real, en lavado de activos no se persigue el delito previo; sino la legalización de bienes ilícitos, exigiendo dolo que puede presumirse por las circunstancias del hecho [Exp. 00699-2012-0, f. j. 8]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![MEF: lineamientos para la incorporación de ingresos al beneficio extraordinario transitorio (BET) [RD 0016-2025-EF/53.01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-3-LPDerecho-218x150.jpg)

![Disposiciones Reglamentarias para la gestión del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes) [DS 234-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)



![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)



![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)
![MEF: lineamientos para la incorporación de ingresos al beneficio extraordinario transitorio (BET) [RD 0016-2025-EF/53.01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-3-LPDerecho-100x70.jpg)

![Disposiciones Reglamentarias para la gestión del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes) [DS 234-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-100x70.jpg)
![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)