La Defensoría del Pueblo saluda la reciente sentencia del Tribunal Constitucional en el caso de Betssy Chávez Chino, que con valentía busca corregir las detenciones arbitrarias producidas en el ámbito del sistema de justicia. Esta decisión reafirma el rol esencial del hábeas corpus en la protección de la libertad personal y la importancia del principio de igualdad ante la ley, que asegura que todas las personas reciban un trato jurídico uniforme.
Tal como lo advertimos en nuestros informes de la Defensoría del Pueblo respecto a la Detención Preliminar Judicial ¿Detener para investigar o investigar para detener? de agosto de 2024 y el Informe sobre las condiciones materiales en las carceletas a cargo de la DIVIAC y DIRINCRI de fecha julio de 2024, desde el enfoque de prevención de la Tortura y otros malos tratos, numerosos ciudadanos peruanos han permanecido privados de su libertad, con arrestos arbitrarios sin orden judicial vigente, lo que revela serias falencias en la administración de justicia. Desde nuestra institución hemos evidenciado una insuficiente diligencia jurisdiccional, pues desde hace un tiempo el Poder Judicial ha reducido su rol a una actuación meramente formal frente a los requerimientos del Ministerio Público. Ello ha generado restricciones indebidas a la libertad personal, como en el caso de las detenciones preliminares antes advertidas, así como en el caso de las detenciones preventivas.
De igual modo, preocupa que la sola presentación de requerimientos de prisión preventiva sea entendida por el Ministerio Público como suficiente para privar de libertad a las personas, asumiendo que los magistrados de garantías del Poder Judicial avalarán su pedido sin actuar, claro ésta, sin la debida diligencia, toda vez que se requiere la exigencia de un análisis riguroso por parte de los referidos jueces.
Cabe recordar que, las detenciones preventivas son de carácter excepcional y deben ser utilizadas como última ratio, motivo por el cual resulta inaceptable que, en un estado constitucional de derecho, exista una preferencia recurrente por el órgano persecutor, hacia el requerimiento reiterado de esta medida coercitiva de mayor gravedad, sin que el Poder Judicial cumpla con su labor de efectivo garante de los derechos de todo procesado.
Asimismo, resulta alarmante que las prisiones lleguen a prolongarse sin mayor análisis e, inclusive, hasta fuera de los plazos establecidos por Ley expresa, conforme se ha dado en el presente caso de la ciudadana Betssy Chávez Chino, y como se refiere en los fundamentos del fallo del Tribunal Constitucional, son “por cuestiones logísticas”, lo que resulta inaceptable en un Estado constitucional de derecho, toda vez que no es una razón legal válida para justificar la extensión de la privación de la libertad de una persona más allá de lo dispuesto en la resolución judicial que ordenó su detención.
La problemática no se limita a un caso en particular, como el de la ciudadana Betssy Chávez Chino, sino que afectaría a muchos peruanos que sufren prisiones preventivas en condiciones similares. Por ello, corresponde que el Congreso de la República evalúe la discusión de una Ley que establezca responsabilidades más allá del plano administrativo para los operadores del sistema de justicia que vulneren derechos fundamentales. Tal es así que, las afectaciones de los derechos humanos no son convalidables mientras exista una afectación directa a la libertad individual.
En ese sentido, ratificamos nuestra posición dogmática y principista respecto al sistema constitucional peruano, que es de carácter dual y no monista, que ha permitido que en este caso y en casos similares, se pueda velar por la efectiva vigencia de los derechos fundamentales de nuestros ciudadanos, por lo que ratificamos nuestro compromiso de continuar ejerciendo una vigilancia permanente sobre la situación de todas las personas privadas de libertad. Del mismo modo, subrayamos la urgencia de erradicar las graves problemáticas que atraviesa el sistema penitenciario en el Perú, promoviendo un enfoque humano y garantista que coloque la dignidad de la persona en el centro de la acción pública.
Finalmente, el Amicus Curiae presentado por la Defensoría del Pueblo sobre el caso de la ciudadana Betssy Chávez Chino, siguiendo el mandato constitucional, ha buscado poner en discusión en el Tribunal Constitucional el derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales, el derecho a la libertad personal y, la prisión preventiva y su prolongación desde una óptica constitucional, fundamentos jurídico-técnico desarrollados en la sentencia antes comentada, razones más que suficientes, para renovar nuestro compromiso de seguir velando por los derechos fundamentales de las personas y por una correcta administración de justicia.
![No es posible excluir la prueba por errores advertidos posteriormente en la justicia brasileña, máxime si no se acredita una actuación deliberadamente ilícita de la fiscalía en su obtención (caso Lavajato) [Exp 00017-2017-114, f. j. 9]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aun cuando la colusión es un delito de encuentro, ello no excluye la aplicación de la agravante por pluralidad de agentes; si participan más de dos personas [Casación 1379-2017, Nacional, f. j. 26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)


![TC: Entidades jurisdiccionales están obligadas únicamente a emitir y/o entregar información (en caso se solicite) o a facilitar la ruta de acceso a la información indicada respecto de dicha función (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-tc-precedente-LPDerecho-218x150.png)
![Robo: El «lugar desolado» como agravante es un entorno apartado, poco vigilado, poco transitado o de difícil acceso, que aumenta el riesgo para la víctima y facilita la comisión del delito para el sujeto activo [RN 172-2025, Áncash]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/referencial-de-robo-a-vehiculo-con-mano-armada-PLDerecho_computadora_computadora-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Reglamento del DL 1219 que fortalece la función criminalística policial [Decreto Supremo 011-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-interior-Mininter-LPDerecho-218x150.jpg)
![Modifican Reglamento del Código de Ejecución Penal para adecuarlo a la Ley que incorpora a adolescentes de 16 y 17 años al sistema penal [DS 022-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/04/adolescentes-como-sujetos-imputables-del-sistema-penal-por-la-comision-de-delitos-graves-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Modifican Reglamento del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes para adecuarlo a la Ley 32330 [DS 023-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/10/ADOLESCENTE-PENAL-LP-218x150.png)
![Mire-Ya: Ciudadanos podrán consultar en tiempo real el estado de sus expedientes [Res. 00171-2025-Sunarp/SN] Cierres duplicidad partidas registrales](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-PLATAFORMA-VIRTUAL-LP-DERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)




![No es posible excluir la prueba por errores advertidos posteriormente en la justicia brasileña, máxime si no se acredita una actuación deliberadamente ilícita de la fiscalía en su obtención (caso Lavajato) [Exp 00017-2017-114, f. j. 9]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)


