Política subnacional y comunicación pública: ¿Deben poner las autoridades chalacas sus nombres o dibujos alusivos en los anuncios publicitarios?

Al caminar por las calles del primer puerto del Perú, es imposible no percatarse de los innumerables anuncios publicitarios que realiza el gobierno chalaco, que van desde enormes fachadas pintadas a mano hasta costosos banners en las principales avenidas del Callao, en donde se destaca el nombre de la autoridad de turno.
Según cifras del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)[1], el año pasado (2016) el gobierno regional del Callao gastó el 99.9 % del total presupuestado en los rubros de publicidad e imagen institucional, es decir casi 5 millones de soles. En cambio, no ha alcanzado tan alto nivel de gasto de proyectos de inversión al ejecutar solo el 75 % (S/. 226 millones) de un total de 302 millones de soles presupuestados.
Del mismo modo, para el rubro de vivienda y desarrollo urbano al ejecutarse el 70 %, dentro del cual se desprende la división funcional: gestión de riesgos y emergencia y desarrollo urbano, en donde esta última no se ejecutó (0 %) y, la misma suerte, se presenta en el rubro turismo al no ejecutarse ningún sol de los 159 mil presupuestados.
Entonces, en relación con los datos del MEF, nos preguntamos ¿cuáles son los contenidos que deberían tener esos anuncios publicitarios? ¿Es necesario promocionar la cantidad de publicidad como lo vienen haciendo las autoridades chalacas? ¿Deben poner las autoridades chalacas sus nombres o dibujos alusivos que los identifiquen? ¿No sería importante contar con una entidad o sociedad civil que pueda vigilar los contenidos, los gastos, etc.? Conocemos poco de los proveedores y las adjudicaciones de estos millonarios gastos publicitarios, que muchas veces se acercan a la publicidad política electoral que a la comunicación gubernamental.
Siguiendo a Mario Riorda[2] debemos de diferenciar los tipos de comunicación política que existen: comunicación gubernamental (en adelante CG), comunicación electoral (en adelante CE), comunicación de riesgos y comunicación de crisis. Para efectos de este artículo nos centraremos en las dos primeras.
La CG, es aquella comunicación que sirve para lograr consensos o convergencias, intentando controlar la agenda pública para instalar un debate acorde a lo que el gobierno necesite o desee, creando colisiones y legitimando su accionar con los ciudadanos. Por otro lado, a diferencia de la CG, la CE tiene por finalidad la búsqueda del poder, creando una campaña electoral para los ciudadanos que voten por una opción.
El gobierno chalaco tiene que gobernar en base a políticas públicas, la CG aquí cumple un rol importante, que es informar el rumbo de la política pública, las estrategias, programas, proyectos, es decir, la agenda pública que el gobierno haya realizado en base a consensos con los actores políticos, sociales, culturales y económicos.
El trabajo del gobierno del Callao, debe conseguir que su CG sea real, generando que los servicios y/o beneficios que tenga como metas programáticas, finalidad pública, pueda realizarse efectivamente. Es así, que las políticas públicas pueden ser vistas como hechos de la CG, por ejemplo las obras, servicios públicos, campañas de educación, programas sociales, entre otros; las cuales deben ser comunicadas como políticas realizadas por el gobierno chalaco, lo que constituye una publicidad institucional válida y propia de su ejecución.
Caso contrario al de la CE, cuya publicidad es personalista cuando se realiza desde el poder, utiliza muchas veces recursos públicos para un beneficio particular, y configura muchas veces delito contra la administración pública, malversación de fondos[3]. Este tipo de comunicación, se aleja completamente de las políticas públicas y la agenda pública, rompiendo con la tendencia de democratización propia del consenso generado por la CG.
Las autoridades chalacas no han podido diferenciar entre estos dos planos de comunicación política o tal vez la confusión no haya sido un error.
La comunicación política es un aspecto sensible de la democracia al que se le ha brindado escasa atención. Es un frente abierto para la confusión y el aprovechamiento por parte de quien administra los bienes públicos para tomar ventajas indebidas y fomentar su propia imagen con los dineros de todos los ciudadanos. En tal sentido, si bien la política debe comunicar, pues no hacerlo supone una renuncia a la política, esta comunicación debe ser no solo responsable sino principalmente transparente.
Es por ello, que debemos de promover la CG, al ser este un papel clave para la construcción de la cultura política en el Callao, y no permitir que autoridades políticas, tal es el caso del señor Félix Moreno quien, como ha recordado el director del Grupo Valentín, aparecía publicitando su campaña en horario estelar en el show de Gisela Valcárcel para la televisión nacional, o lo mismo que el señor Juan Sotomayor que regalaba diferentes bienes en programas de señal abierta como los de Andrés Hurtado.
Es muy fácil promocionar la imagen personal regalando bienes adquiridos con dinero público, pero que sea fácil no lo hace correcto. La comunicación de los políticos debe estar regida por reglas claras y ser transparente, de otra forma seguirá siendo terreno fértil de arreglos oscuros, corrupción y abuso, que es lo que ha ocurrido en el Callao, en donde la comunicación política termina siendo un mecanismo de publicidad para el marketing de un personaje político.
[1] Portal de Transparencia Económica (MEF). Seguimiento de la Ejecución Presupuestal (Consulta Amigable) y Consulta de Seguimiento de Ejecución de Proyectos de Inversión.
[2] RIORDA, MARIO. “La comunicación gubernamental como comunicación gubernamental”. Revista Politai. Vol. 2, núm.3, 2011.
[3] Artículo 389. Malversación
El funcionario o servidor público que da al dinero o bienes que administra una aplicación definitiva diferente de aquella a los que están destinados, afectando el servicio o la función encomendada, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años; inhabilitación, según corresponda, conforme a los incisos 1, 2 y 8 del artículo 36; y, con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días-multa.
Si el dinero o bienes que administra corresponden a programas de apoyo social, de desarrollo o asistenciales y son destinados a una aplicación definitiva diferente, afectando el servicio o la función encomendada, la pena privativa de libertad será no menor de tres ni mayor de ocho años; inhabilitación, según corresponda, conforme a los incisos 1, 2 y 8 del artículo 36; y, trescientos sesenta y cinco a setecientos treinta días multa.



![El delito de colusión abarca también actos realizados en subastas (donde rigen las normas del Sistema Nacional de Bienes Estatales y no las de contratación pública), ya que en ellas se ejerce poder de disposición patrimonial del Estado, aunque sea unilateral [Casación 257-2025, Callao, f. j. 4-5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-ABOGADO-JUEZ-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Las resoluciones emitidas por la JNJ en materia de destitución de magistrados del PJ o del MP pueden ser revisadas en sede judicial a través del amparo, siempre que carezcan de una debida motivación y sin previa audiencia del interesado (caso Martin Hurtado) [Exp. 00240-2025-PA/TC, f. j. 2]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/RESOLUCIONES-EMITIDAS-JNJ-MAGISTRADOS-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[Voto singular] TC vulnera el principio de corrección funcional e invade competencias del MP y PJ: Tácitamente está exculpando a la persona del proceso penal sin invocar al MP para que recalifique los hechos investigados y, por el contrario, sigue solamente el razonamiento del archivo de los actuados (caso Cócteles) [Exp. 02109-2024-HC/TC, ff. jj. 86-87]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/VOTO-SINGULAR-TC-PRINCIPIO-FUNCIONAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La declaración de nulidad de oficio ―relacionada a la reposición de Patricia Benavides― cuenta con un esquema de formalidades que no fueron consideradas, ya que fue suscrita únicamente por el Presidente de la JNJ y omitió lo previsto en el TUO de la LPAG y la doctrina jurisprudencial constitucional (caso Delia Espinoza) [Exp. 10506-2025-26, f. j. 7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECLARACION-NULIDAD-OFICIO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sala otorga tenencia a padre conocido por protestar cantando en frontis de juzgado [Expediente 02892-2021-0-2001-JR-FT-04]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PADRE-CANTANDO-PROTESTA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)
![Precedente Sunafil sobre el carácter unitario de la medida inspectiva de requerimiento [Resolución de Sala Plena 010-2025-Sunafil/TFL]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/sunafil-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Existe una tendencia jurisprudencial a proteger la libertad de expresión, acceso a la información pública y participación ciudadana en plataformas digitales; por ello, las redes sociales de servidores públicos (aunque sean de titularidad personal) —si son usados para la difusión de información relacionada con el ejercicio de su cargo— son foros públicos de debate, opinión, control, rendición de cuentas y materialización del principio de transparencia (Colombia) [Sentencia T-149/25, ff. jj. 180-181]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/TENDENCIA-JURISPRUDENCIAL-LIBERTAD-EXPRESION-LPDERECHO-218x150.jpg)
![«Mata el 99.9% de los gérmenes»: confirman multan a Mr. Músculo por publicidad engañosa en productos de limpieza [Res. 0176-2025/SDC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/04/Mr.-Musculo-Indecopi-multa-uit-mata-99.9-germenes-publicidad-enganosa-LPDerecho-218x150.jpg)


![Sunarp aprueba lineamiento para la atención de la actualización de oficio de la base gráfica registral [Res. 00161-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/que-debe-saber-una-comunidad-campesina-para-poder-renovar-su-directiva-comunal-en-la-sunarp-LPDerecho-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)



![PGE formaliza acuerdo vinculante sobre la celebración de actos jurídicos posteriores a sentencia realizados por procuradores públicos [Res. D001017-2025-JUS/PGE-PG]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/procuraduria-general-estado-LPDerecho-218x150.png)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)



![Las resoluciones emitidas por la JNJ en materia de destitución de magistrados del PJ o del MP pueden ser revisadas en sede judicial a través del amparo, siempre que carezcan de una debida motivación y sin previa audiencia del interesado (caso Martin Hurtado) [Exp. 00240-2025-PA/TC, f. j. 2]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/RESOLUCIONES-EMITIDAS-JNJ-MAGISTRADOS-LPDERECHO-100x70.jpg)


