Daniel Urresti: Poder Judicial inaplica Ley 32107 en caso Hugo Bustíos

El Poder Judicial inaplicó la Ley 32107 en el proceso seguido contra Daniel Urresti, tras la solicitud formulada por la Cuarta Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos y contra el Terrorismo. La decisión se adoptó en el caso en el que Urresti fue condenado como coautor del asesinato del periodista Hugo Bustíos y por tentativa de asesinato contra Eduardo Yeny Rojas Arce.

Lea más l Daniel Urresti: lea la resolución que confirma la sentencia por el asesinato del periodista Hugo Bustíos

Durante la audiencia del 18 de noviembre, el fiscal provincial Carlos Alberto Palomino Quispe sustentó la oposición del Ministerio Público y solicitó el control difuso. Señaló que la Ley 32107 contraviene la Constitución Política del Perú y los estándares del derecho internacional, por lo que debía ser inaplicada en este caso.

El representante fiscal indicó que el artículo 138 de la Constitución faculta a los jueces a inaplicar una ley incompatible con la Carta Magna. Precisó:

El derecho internacional surgió para prevenir y sancionar crímenes de lesa humanidad, no para propiciar su impunidad. Señaló además que la aplicación de la Ley 32107 impediría cumplir el deber del Estado de garantizar la plena vigencia de los derechos humanos, reconocido en el artículo 44° de la CP, y desconocería las obligaciones internacionales asumidas por el Perú, que establecen que los crímenes de esta naturaleza no pueden ser objeto de prescripción ni de tratamientos normativos destinados a favorecer la impunidad.

Inscríbete aquí Más información

El Ministerio Público recordó que, en procesos por graves violaciones de derechos humanos, los jueces actúan como jueces constitucionales y convencionales, debiendo observar la jurisprudencia de la Corte Interamericana en los casos La Cantuta vs. Perú y Albán Cornejo y otros vs. Ecuador, así como lo resuelto por el Tribunal Constitucional en el expediente 2488-2002-PHC. Sostuvo que «ningún condenado por estos hechos puede colocarse por encima del ordenamiento nacional y convencional pretendiendo ampararse en normas de prescripción».

Según la Fiscalía, los hechos ocurrieron el 24 de noviembre de 1988 cuando Hugo Bustíos y Eduardo Rojas acudieron a cubrir un asesinato en Huanta y, tras dirigirse al cuartel de Castropampa, fueron atacados desde un caserón. Bustíos murió tras recibir disparos y la colocación de un explosivo, mientras que Rojas logró huir. En la zona se identificó a personas vestidas de civil y, posteriormente, a uno de los ejecutores como Daniel Urresti, conocido como capitán Arturo.

Comentarios:
Periodista. Bachiller en Ciencias de la Comunicación y estudiante de Derecho. Con experiencia en prensa escrita, cobertura en la sección de Actualidad y análisis noticioso con enfoque social. Hoy en el área de Redacción periodística de LP Derecho.