Si esperaban un anuncio similar al que dio esta mañana el presidente de la Corte Superior de Justicia de Piura, como hizo días antes el presidente de la Corte del Callao a través de una histórica resolución, lamentamos comunicarles que no es así. Pero el presidente de la Corte de Arequipa, al igual que muchos otros presidentes, todavía está a tiempo de reflexionar y tomar una decisión que permita que los litigantes usen sus celulares u otros aparatos tecnológicos para «tomar nota» de sus expedientes.
Lea también: «Sacando copias del expediente se pierde recursos y horas-hombre»
No obstante, en su discurso de Apertura del Año Judicial 2018, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, el constitucionalista Eloy Zamalloa Campero, dio a conocer, entre los logros de su gestión, la implementación del trámite simplificado de obtención de copias simples que, según refirió en su discurso, antes demoraba nada menos que hasta 60 días. Con la ejecución de este sistema dijo que la obtención de esas copias se redujo a nada menos que 24 horas. Aunque, ciertamente, se trata de un significativo avance, no hay mejor decisión que permitir a los abogados sacar directamente fotos al expediente de su caso.
Lea también: Litigantes podrán tomar fotos al expediente en este distrito judicial
Así, pues, no queda más que exhortar al doctor Zamalloa a que se sume a la decisión de sus colegas de Piura y del Callao, y disponga el permiso correspondiente para que los abogados de las partes puedan sacar fotografías a los folios del expediente. A continuación les dejamos el comunicado de la Oficina de Imagen Institucional y Prensa de la Corte de Arequipa.
Lea también: Un abogado le tomó fotos al expediente de su caso y esto fue lo que pasó
En discurso de la Apertura del Año Judicial, el señor presidente, doctor Eloy Zamalloa Campero, anunció la implementación de proyectos trascendentales.
Los últimos avances tecnológicos de la información y comunicaciones, serán puestos a disposición de la justicia durante el presente año en la Corte Superior de Justicia de Arequipa, según lo anunció el presidente, Dr. Eloy Zamalloa Campero al tiempo de anunciar que se implementará un aplicativo telefónico que permitirá a los litigantes de procesos de violencia familiar, consultar fecha, lugar y hora de la audiencia especial de violencia familiar.
Lea también: Corte de Piura también permitirá tomar fotos al expediente
Este sistema que funcionará en celulares Android en los próximos días del mes de enero, permitirá también conocer las medidas de protección que se dicten en favor de las víctimas y otros detalles procesales. Esta información también podrá conocerse a través de mensajes de texto que se enviarán a través de la plataforma de Interoperabilidad del Estado cuya plataforma tecnológica de la Secretaria de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros, será utilizada por la Corte de Arequipa.
Lea también: El despiadado manifiesto de un abogado defensor
A estas innovaciones tecnológicas se suman, el funcionamiento del Sistema de Registro de Certificados Médicos, RECERMED, aplicativo que permitirá el registro, consulta y seguimiento de los certificados médicos presentados ante los diferentes órganos jurisdiccionales cuyos reportes serán remitidos a los colegios Médico y de Abogados y, de ser el caso, a la fiscalía a efecto de que identifiquen a los profesionales que hacen mal uso de este mecanismo para dilatar los procesos judiciales.
Otro de los anuncios formulados por el presidente de la Corte de Arequipa está relacionado a la expedición de la boleta de pago electrónica vía web, que permitirá a magistrados y colaboradores judiciales acceder de manera inmediata a dichos documentos.
Lea también: Siete grandes artistas que estudiaron derecho
Avances en producción
El Dr. Zamalloa Campero, destacó el esfuerzo de trabajadores y colaboradores jurisdiccionales que ha permitido incrementar la producción judicial en 15% más en relación al año 2016; habiendo resuelto un total de 105 mil 973 procesos, frente a los 91 mil 884 resueltos el año anterior. Siendo la carga total proyectada al mes de diciembre, 220 mil 580 expedientes
Logros obtenidos 2017
Entre los logros más importantes resaltados por el presidente de la Corte de Justicia de Arequipa, se cuenta los grandes avances en la construcción de la ampliación de la Corte de Justicia de Arequipa en el terreno cedido por la comuna provincial de Arequipa y donde se han comprometido 18 millones de soles.
Igualmente, se ha destacado la construcción del Centro de Prevención y Acogida para las Víctimas de Violencia Familiar que se construye en Hunter con el respaldo económico de esta comuna. En este contexto, se mencionó, el mejoramiento efectuado en las sedes judiciales de Camaná, Caravelí, Mollendo, Pedregal, Aplao, Chivay, Condesuyos; además de otras sedes de la provincia de Arequipa. En este trabajo, resaltó el apoyo de los gobiernos locales.
Lea también: Los 24 mejores abogados del cine
En el campo jurisdiccional, resaltó la ejecución del sistema de implementación del trámite simplificado de obtención de copias simples que antes demoraba 60 días a 24 horas; habiéndose iniciado el gran proyecto de “Creación de valor público en los órganos jurisdiccionales de la especialidad civil”.
En este sentido, destacó también la corporativización de las salas laborales que tendrán como ejes centrales la celeridad procesal, el trabajo en equipo y el diálogo permanente para la unificación de criterios, buscando la optimización de tiempos y de personal.
Exclusión de la Ley Servir
En el marco de esta ceremonia, el Dr. Zamalloa Campero, resaltó el respaldo recibido por la congresista Alejandra Aramayo, quien ha logrado que el Congreso de la República, apruebe la exclusión de los trabajadores del Poder Judicial de la Ley Servir e instó a la representación parlamentaria a respaldar también la Ley de la Carrera del Trabajador Judicial que permitirá una reivindicación laboral completa.
Acciones de inclusión
Entre los muchos anuncios realizados por el presidente de la Corte de Arequipa, se puso énfasis en el trabajo de inclusión realizado durante el 2017 a través de la implementación de los servicios de intérprete de quechua y en lengua de señas con la finalidad de asegurar el acceso a la justicia para las personas en condición de vulnerabilidad para las cuales se ha trabajado arduamente a través de campañas de rectificación de partidas de nacimiento en zonas de extrema pobreza y el funcionamiento de mesas itinerantes de recepción de demandas de alimentos y violencia familiar.
Arequipa, 03 de enero de 2018
Corte de Justicia de Arequipa
Oficina de Imagen Institucional y Prensa
![No es posible excluir la prueba por errores advertidos posteriormente en la justicia brasileña, máxime si no se acredita una actuación deliberadamente ilícita de la fiscalía en su obtención (caso Lavajato) [Exp 00017-2017-114, f. j. 9]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aun cuando la colusión es un delito de encuentro, ello no excluye la aplicación de la agravante por pluralidad de agentes; si participan más de dos personas [Casación 1379-2017, Nacional, f. j. 26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)


![TC: Entidades jurisdiccionales están obligadas únicamente a emitir y/o entregar información (en caso se solicite) o a facilitar la ruta de acceso a la información indicada respecto de dicha función (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-tc-precedente-LPDerecho-218x150.png)
![Robo: El «lugar desolado» como agravante es un entorno apartado, poco vigilado, poco transitado o de difícil acceso, que aumenta el riesgo para la víctima y facilita la comisión del delito para el sujeto activo [RN 172-2025, Áncash]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/referencial-de-robo-a-vehiculo-con-mano-armada-PLDerecho_computadora_computadora-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Multan a Tottus por no incluir advertencia de «Alto en azúcar: Evitar su consumo excesivo» en Syrope sabor a maple [Res. 178-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/tottus-indecopi-peru-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Reglamento del DL 1219 que fortalece la función criminalística policial [Decreto Supremo 011-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-interior-Mininter-LPDerecho-218x150.jpg)
![Modifican Reglamento del Código de Ejecución Penal para adecuarlo a la Ley que incorpora a adolescentes de 16 y 17 años al sistema penal [DS 022-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/04/adolescentes-como-sujetos-imputables-del-sistema-penal-por-la-comision-de-delitos-graves-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Modifican Reglamento del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes para adecuarlo a la Ley 32330 [DS 023-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/10/ADOLESCENTE-PENAL-LP-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)







![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Multan a Tottus por no incluir advertencia de «Alto en azúcar: Evitar su consumo excesivo» en Syrope sabor a maple [Res. 178-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/tottus-indecopi-peru-LPDERECHO-324x160.jpg)





![Multan a Tottus por no incluir advertencia de «Alto en azúcar: Evitar su consumo excesivo» en Syrope sabor a maple [Res. 178-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/tottus-indecopi-peru-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Sunedu sanciona a universidad por no garantizar la continuidad de estudios durante proceso de cese [Resolución 038-2022-Sunedu/CD]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/sunedu-fachada-2-LPDerecho-324x160.png)