«No desperdiciemos la ocasión de gritar unas cuantas rimas que incomoden. Se nos puede escabullir una oportunidad para bregar» (Airton A. Trelles. Ánimo rebelde).
Precisiones previas
El estado de excepción es un concepto acuñado por el jurista alemán Carl Schmitt[1], constituido por la situación extrema del Estado, en la que el gobierno ejerce su facultad de determinar al enemigo con el fin de proteger el orden público (en nuestro caso, el orden establecido por el capitalismo). Y para ello, se vale de un aparato legal, judicial y policial que es funcional a sus intereses.
En una reflexión titulada «El Estado de excepción como técnica de gobierno», publicada en este mismo medio, habíamos concluido que, últimamente en nuestro país, la supresión de los adversarios que significan una amenaza para el paradigma político-económico hegemónico (que produce víctimas y que luego usa la penalización como técnica para invisibilizarlos), es una expresión del Estado de excepción como técnica de gobierno (aunque eventualmente no declarado en sentido técnico) que tiende a consolidarse. Y que si esto era así, nos preguntábamos, ¿qué le oponemos al estado de excepción? Y nos respondíamos, el estado de rebelión. Ahora bien, justifiquemos el por qué.
Intentando justificar la rebelión
La rebelión es el recurso de defensa más eficaz que conoce la humanidad contra la tiranía y la opresión. Es así desde el Oscuro de Éfeso[2] («conviene saber que la guerra es común a todas las cosas y que la justicia es discordia») al fundador del cristianismo, Jesucristo, el denominado Dios del amor («no he venido a traer la paz sino la espada» [Mt. 10:34])[3]; desde Carlitos Marx («la violencia es la partera de la historia») hasta Frantz Fanon interpretado por Sartre en su momento («matar a un europeo es matar dos pájaros de un tiro, suprimir a la vez a un opresor y a un oprimido: quedan un hombre muerto y un hombre libre; el superviviente, por primera vez, siente un suelo nacional bajo la planta de los pies»).[4]
La rebelión como defensa ha sido y sigue siendo postulada como necesaria y legítima para que la pretensión de verdad material, el desarrollo de la vida humana comunitaria, gane espacio, allí donde sea negada en nombre la ley y el orden de los adoradores de mammón (Dios dinero).
Sin embargo, no vamos a ampararnos en ninguno de los pensadores antes mencionados, ni mucho menos en El arte de la guerra de SunTzu, o en De la guerra de Clausewitz. Recurriremos a un texto mucho más peligroso para los victimarios, la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Justificación del Estado de rebelión
La respuesta a nuestra interrogante la encontramos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En el tercer párrafo del preámbulo se advierte: «El Estado debe proteger los derechos humanos de todos, sobre todo la vida. Caso contrario, el hombre se verá compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión».
Lo cual nos indica claramente que el Estado surge para afirmar la vida, no para afirmar la paz. Porque, no es paz perpetua la que necesitamos, como escribió Kant (las peores guerras se han hecho en nombre de la paz). No. Necesitamos vida perpetua: producir, reproducir el desarrollo de la vida humana comunitaria. Y un Estado que en nombre de la ley y el orden mata a los que defienden sus tierras (caso Conga, Tía María, Las Bambas, etc.), les priva de la libertad a los que disienten con el orden legal (laboral, salarial, educativo, medio ambiental, sanitario, etc.) establecido a su antojo. Es un Estado que ha perdido legitimidad, no es un Estado de derecho, sino un estado de excepción (de suspensión del derecho), y restituirlo supone, como lo propone la Declaración Universal de los Derechos Humanos, oponer al estado de excepción el estado de rebelión como supremo recurso contra la tiranía y la opresión.
Palabras finales: ¿cómo hacemos esto?
No lo sé exactamente. Si lo supiera «saldría como esos creyentes delirantes –quizá los únicos que verdaderamente creen en el testimonio– a proclamarlo en las esquinas, con la urgencia que nos ha de dar los pocos metros que nos separan de la catástrofe»[5]. Pero no, intuyo algo tenue en la indignación postergada de los espíritus jóvenes de nuestro país, que se niegan a conformarse. Que se oponen a subordinar su vida a la ley y orden de mammóm. Quizá deba desviarme de la iusfilosofía y terminar esta breve reflexión acudiendo a un lenguaje mucho más peligroso por ser necesario, la poesía:
[…] en nuestro corazón y nuestro pensamiento hay muchas ansias a las que nadie ha dado forma, muchos estremecimientos cuya vibración no ha llegado aún a ningún lado, muchos dolores para los que el bálsamo no es desconocido, muchas inquietudes para las que todavía no se ha inventado ningún nombre […].[6]
[1] Cfr. Schmitt, Carl (2009). Teología política I y II. Madrid: Trotta.
[2] Así se le conoce al filósofo Heráclito de Éfeso.
[3] Valga lo sugerido por Karl Popper: los conflictos de intereses no pueden dirimirse mediante el cariño y el amor; más bien, cuanto más grande sea el amor, más fuerte será el conflicto. Cfr. Popper, Karl (1997). “En defensa del racionalismo”. En Popper. Escritos selectos (David Miller. Comp.). México: Fondo de Cultura Económica, p. 44.
[4] Fanon, Frantz (1983). Los condenados de la tierra (Prefacio de Jean P. Sartre). México: Fondo de Cultura Económica, p. 12.
[5] Sabato, Ernesto (2004). Resistencia. Buenos Aires: Seix Barral, p. 125.
[6] Rodó, José Enrique (1956). Obras completas. Buenos Aires: Ed. Zamora, p. 115.




![Existe una tendencia jurisprudencial a proteger la libertad de expresión, acceso a la información pública y participación ciudadana en plataformas digitales; por ello, las redes sociales de servidores públicos (aunque sean de titularidad personal) —si son usados para la difusión de información relacionada con el ejercicio de su cargo— son foros públicos de debate, opinión, control, rendición de cuentas y materialización del principio de transparencia (Colombia) [Sentencia T-149/25, ff. jj. 180-181]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/TENDENCIA-JURISPRUDENCIAL-LIBERTAD-EXPRESION-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Publican fundamento de voto de Gutiérrez Ticse que forma parte de la sentencia del caso Dina Boluarte [Exp. 01665-2024-PHC/TC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/09/gustavo-gutierrez-ticse-tribunal-ultimo-minuto-LP-218x150.jpg)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![En el presente caso (Keiko Fujimori) no se puede configurar un i) habeas corpus restringido, debido a que es prematuro señalar demora en la investigación fiscal, ni un ii) habeas corpus preventivo, debido a que el requerimiento de acusación fiscal no incide en la libertad personal y tampoco configura amenaza cierta e inminente (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, f. j. 17]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/Logo-LP-con-fondo-guinda-LPDERECHO-218x150.png)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sala otorga tenencia a padre conocido por protestar cantando en frontis de juzgado [Expediente 02892-2021-0-2001-JR-FT-04]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PADRE-CANTANDO-PROTESTA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)
![Precedente Sunafil sobre el carácter unitario de la medida inspectiva de requerimiento [Resolución de Sala Plena 010-2025-Sunafil/TFL]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/sunafil-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Entidades estaban obligadas a emitir adendas precisando la condición de los CAS vigentes al 10 de marzo del 2021 [Informe Técnico 1270-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a KFC por servir pollo con sticker que se encontraba empanizado junto a la carne: «Totalmente asqueroso e insalubre», según el consumidor [Res. Final 2366-2025-CC2]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PopCorn-Chicken-kfc-Indecopi-LPDerecho-218x150.jpg)

![Indecopi sanciona a universidad por trato denigrante de docente a sus alumnos: «Mis sobrinos de 11 años saben más [que ustedes]» [Res. Final 472-2025/Indecopi-AQP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/fachada-indecopi-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Nulidad absoluta: La reincorporación de una jueza (previamente reemplazada durante el juicio oral) constituye una alteración sustancial del procedimiento y vulnera los principios de inmediación y unidad del juez [Casación 664-2022, Cusco, f. j. 5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El reconocimiento fotográfico no es invalido solo porque el policía no indicó la razón por la cual no fue posible contar con la presencia física del investigado, máxime si se garantizó que el testigo no tuviera contacto con él y se contó con la participación del fiscal y abogado defensor [Exp. 00288-2024-71, f. j. 5.16]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Indecopi sanciona a universidad por trato denigrante de docente a sus alumnos: «Mis sobrinos de 11 años saben más [que ustedes]» [Res. Final 472-2025/Indecopi-AQP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/fachada-indecopi-10-anos-LPDerecho-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)



![Existe una tendencia jurisprudencial a proteger la libertad de expresión, acceso a la información pública y participación ciudadana en plataformas digitales; por ello, las redes sociales de servidores públicos (aunque sean de titularidad personal) —si son usados para la difusión de información relacionada con el ejercicio de su cargo— son foros públicos de debate, opinión, control, rendición de cuentas y materialización del principio de transparencia (Colombia) [Sentencia T-149/25, ff. jj. 180-181]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/TENDENCIA-JURISPRUDENCIAL-LIBERTAD-EXPRESION-LPDERECHO-100x70.jpg)


