El alegato de apertura es un reto esencial del litigante, porque se trata de la más importante oportunidad para presentar su teoría del caso ante el juzgador. Por medio del alegato los jueces tomarán, por primera vez, contacto oral con los hechos y antecedentes que fundamentan su historia, su teoría del caso, que no es otra cosa que una perspectiva, un punto de vista, o mejor dicho, un ángulo desde el cual se mira la prueba, de tal manera que si el juez o tribunal mirasen desde allí verían lo que el litigante ve.
Lea también: Veinte consejos prácticos para ejercer la abogacía
Así las cosas, el alegato de apertura es fundamental porque es la ocasión perfecta para ofrecer al juez ese «ángulo visual», y la oportunidad inmejorable para configurar nada menos que su «disposición mental hacia nuestra versión de los hechos».

Por esta razón se ha dicho que muchos casos se ganan o se pierden con la exposición de la teoría del caso. Y es que la naturaleza humana es muy susceptible a dejarse llevar por la primera impresión y hacer juicios con la primera información que se recibe. Así, pues, la impresión que genera nuestra historia, al ser contada por vez primera, puede ser incluso más importante que la propia prueba, aunque no lo crea.
Lea también: ¿Qué clase de persona se requiere para ser un abogado litigante?
LP comparte con ustedes cinco principios del storytelling o narración preparado por David Dolkas para The Recorder, que le servirán para contar de manera efectiva su teoría del caso.
1. Entender, comprometerse y usar el poder de persuasión de la narración
Si hacemos un pequeño ejercicio sobre lo que han sido nuestras vidas podremos darnos cuenta que crecimos oyendo historias. Podemos recordar más de alguna historia de nuestros abuelos, de nuestros tíos y hasta de nuestros maestros de escuela, esas historias que se llegan a contar en casa luego de clases porque provocaron algo en nosotros.
Contamos nuestras experiencias a través de pequeños relatos y nos emocionamos al oír una canción porque entendemos la historia que nos trata de mostrar. Chris Anderson, el curador de Ted Conference está de acuerdo: «Todos sabemos que el ser humano está conectado para oír historias… Cuando pienso en presentaciones irresistibles, pienso en llevar a la audiencia a través de un viaje», escribió en un artículo de Harvard Business Review el año 2013. Una presentación exitosa en Ted Talks, es la que causa en la audiencia «una transformación en la forma de ver el mundo», según Anderson. Las historias resuenan emocionalmente en nosotros porque «despiertan algo en la audiencia que hace que sientan la historia como propia», dice la autora y abogada litigante Stephanie Kane.
Vídeo: Cómo ser abogado penalista, por Alberto Giordano
2. Planificar cómo termina la historia y la transformación que se quiere ver en la audiencia
La audiencia está ansiosa y expectante por ser conmovida. Por ello, el abogado litigante debe pensar en el contenido del mensaje. En este sentido, debe pensar como un director de cine (al visualizar su historia a través de fotografías y contenido visual el abogado debe hacer este ejercicio). Los guionistas saben muy bien cómo crear esta sensación, comienzan un guión pensando en el final de la historia y enfocándose en la incógnita de cómo finalizará. Tres claves importantes para este proceso:
Lea también: Cosas que debes saber antes de meterte en un juicio
a. ¿Cuál es la conclusión intelectual que quiero que mi audiencia (juez o jurado) alcance después de presentada la evidencia?
b. ¿Cuál es la transformación emocional que quiero que mi audiencia experimente? Y
c. ¿Cómo termina la historia? ¿Manteniendo el status quo (las cosas deben mantenerse como están) o cambiando el status quo (una nueva normalidad)?
Lea también: Cómo mejorar la forma de exponer el alegato
3. Determinar el tema de la historia
Toda buena película tiene una frase o una palabra que controla y determina la esencia de la historia. En la escena inicial de El Padrino, Michael Corleone (el personaje principal) comparte una historia sobre su jefe/padre del crimen. Su padre puso una pistola en la cabeza de un productor de cine donde le dice que tendría sus sesos o su firma en el documento del contrato. «Esa es mi familia, Kay, no soy yo». En esta parte del diálogo, Michael define el tema de la historia y captura la esencia del tema, que es su transformación en un jefe de mafiosos. Para comenzar, pregúntate: ¿qué línea o frase define o captura la esencia de la historia? La respuesta definirá tu tema.
Lea también: ¿Es realmente necesario proponer el interrogatorio de la parte contraria?
4. Considera y aplica uno o más puntos de las claves de la narrativa
Los componente esenciales de una historia son tres: 1. personajes; 2. Conflicto; 3. resolución o cambio. Pensemos en cualquier buena película que hayamos visto. La obra mantiene nuestra atención porque estamos comprometidos y entretenidos con un personaje interesante que tiene un conflicto en particular (puede ser alcanzar una meta o resolver un problema ineludible). La historia se desarrolla a través de ese tema y de pronto nuestro personaje sufre un cambio que da un giro en la historia. Este cambio puede ser una transformación positiva o negativa.
Lea también: 25 excusas que le dicen los abogados a su cliente luego de perder el juicio
Por ello siempre intentaremos encontrar a los personajes claves dentro de nuestro caso. Alguien que pueda ser relacionado con los eventos directos del caso. En muchos casos complejos puede ser difícil hallar a los personajes claves, ya sea porque ya no están presentes o porque se han distanciado de, por ejemplo, la empresa y han tomado sus propios caminos. Es difícil tener a un testigo sentado en la silla que sea uno de los protagonistas del caso. En esta situación intentaremos hallar una causa a nuestro caso. ¿Queremos que se cumpla la integridad de una promesa? ¿Queremos que se entienda que el caso es demandar a una empresa o al gobierno por el incumplimiento de un contrato?
5. Transformar los antecedentes en beneficios
Generalmente se presenta una lucha entre los antecedentes y los beneficios que estos puedan traer al caso. Los antecedentes los relacionamos con la información y datos de una compañía, los productos, los eventos o las demandas. Los beneficios se centran en cómo los antecedentes ayudan a entender a la audiencia.
Lea también: Ocho consejos para hacer un buen interrogatorio
El equipo legal estará enfocado en reunir todos los hechos y antecedentes y probablemente maneje a la perfección los beneficios de su causa. El grupo puede haber pasado años recopilando información sobre una causa y se siente apasionado y comprometido con el tema. Sin embargo, la audiencia se enfrenta por primera vez al caso y es posible que no esté tan motivada como el equipo por encontrar los beneficios que proponen los antecedentes, por esto es necesario hacerle comprender todos los matices de la historia.
Lea también: ¿Cómo ganarse el respeto de los jueces?
Para crear una buena narrativa en el caso es importante que el abogado litigante comience a cambiar su foco de atención. Debe pensar más como un director de cine que como un abogado y debe ser capaz de transformar los antecedentes en beneficios para la audiencia. Siempre hay que tener presente que la audiencia se estará preguntando: ¿por qué el abogado me está presentando esta perspectiva?, ¿qué tiene esto de valioso o cómo me ayuda esto a entender el contexto?, ¿cómo este antecedente hace que la historia sea coherente? Es indispensable hacerse estas preguntas antes de la realizar el guión de nuestra presentación.
Lea también: Cómo mejorar la forma de exponer el alegato
*Texto traducido de www.therecorder.com: “Five Steps for Telling the Story of Your Complex Case”, publicado el 18 de mayo de 2016.

![Falsedad ideológica: La función notarial comprende la comprobación de hechos y la tramitación de asuntos no contenciosos, así como la adopción de las medidas necesarias en la verificación de legalidad de los documentos que se le presenten [Casación 584-2022, La Libertad, f. j. 31]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-juez-jueza-justicia-esposas-prision-penal-criminal-sentencia-defensa-LPDerecho-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-juez-jueza-justicia-esposas-prision-penal-criminal-sentencia-defensa-LPDerecho-100x70.jpg 100w)
![El actuar de buena fe del notario no basta para descartar su responsabilidad penal por falsedad ideológica, porque legalmente, tiene la facultad de dar fe con el beneficio que sus afirmaciones son tenidas por auténticas, lo que presupone el cumplimiento de sus obligaciones y formalidades [Casación 584-2022, La Libertad, f. j. 32]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-escritura-publica-juez-jueza-justicia-sentencia-prueba-evidencia-LPDerecho-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-escritura-publica-juez-jueza-justicia-sentencia-prueba-evidencia-LPDerecho-100x70.jpg 100w)

![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)
![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)







 
            
 
				![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)



![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-100x70.jpg 100w)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-100x70.png 100w)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-100x70.jpg 100w)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)

![Emitir un auto de enjuiciamiento por colusión y lavado de activos, cuando en otro proceso ante el mismo juzgado especializado —por hechos similares y conexos— se atribuyó y aprobó un acuerdo de colaboración eficaz solo por colusión —excluyendo el lavado—, vulnera el derecho a la igualdad, máxime si la negativa a someterse a la colaboración eficaz no justifica mantener un juzgamiento por lavado de activos cuando ello no ocurrió con sus coprocesados [Exp. 02261-2014-PHC/TC, f. j. 19] Congruencia recursal](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-100x70.jpg 100w)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-100x70.jpg 100w)
![Minsa: relación de productos y servicios prohibidos en farmacias y boticas [RM 734-2025/Minsa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FARMACIA-BOTICA-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FARMACIA-BOTICA-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-100x70.png 100w)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-100x70.jpg 100w)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)


 
				
![No procede trasladar la responsabilidad a una persona jurídica por «sucesión empresarial encubierta» cuando la incorporación de los inmuebles de la empresa involucrada obedeció a un fideicomiso por impago, ni por coincidencia de personal o por la participación de un socio sin control en los órganos de dirección y gestión [Casación 3328-2023, Nacional, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)
![La devolución de los bienes hurtados no elimina la intención delictiva, máxime si fue tardía y se produjo tras iniciarse la investigación, pues ello revela un ánimo de ocultamiento y no de reparación voluntaria [Casación 1634-2022, Huánuco, f. j. 20]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)


![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg 100w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg 218w)
![Reglamento de la Ley que habilita plazo excepcional para evaluar beneficios extraordinarios de trabajadores 276 [Decreto Supremo 230-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/dinero-dolar-sube-afp-billete-LPDerecho-100x70.jpg 100w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/dinero-dolar-sube-afp-billete-LPDerecho-218x150.jpg 218w)








 
                         
                         
                         
                        