La Comisión de Constitución, liderada por el congresista Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular), aprobó este viernes 3 de diciembre una reforma constitucional que busca aumentar de siete a nueve el número de magistrados del Tribunal Constitucional (TC).
La propuesta, impulsada por el legislador Alejandro Muñante (Renovación Popular), contó con el respaldo mayoritario de los integrantes de la comisión. El dictamen fue aprobado con 20 votos a favor, 4 en contra y 3 abstenciones, y plantea modificar el artículo 201 de la Constitución para ampliar el TC con la incorporación de dos nuevos magistrados. Tras este paso, la iniciativa será debatida en el Pleno del Congreso, donde se decidirá su destino final.
La exposición de motivos del proyecto resalta que, hasta 1993, el Tribunal de Garantías Constitucionales —antecesor del actual TC— estaba conformado por nueve magistrados, número que se redujo con la entrada en vigor de la Constitución actual.
«Carga excesiva» y consultas a juristas
Además, el documento subraya que, en el ámbito internacional, tribunales constitucionales similares suelen contar con una mayor cantidad de integrantes, lo que, según los proponentes, contribuye a una mejor eficiencia en sus funciones.
Por otro lado, Muñante Barrios sostuvo que existe una carga procesal significativa. De acuerdo con la información estadística del TC, en 2022 los casos pendientes ascendían a 5030. Un número que aumentó a 6487 en la actualidad y que representaría un promedio de 6000 expedientes por año.
Otro indicador presentado es la relación entre expedientes ingresados y publicados por año. Según el proyecto, el 2021 fue el último año en que la cantidad de expedientes publicados superó a los ingresados.
Lea más | Congreso aprueba modificar quórum del TC en procesos competenciales y otras medidas
La propuesta también fue evaluada por expertos en derecho constitucional, entre ellos, Óscar Urviola, expresidente del TC (2012-2015). El exmagistrado consideró que «la iniciativa es acertada» y sugirió complementarla con una ampliación del periodo de los magistrados a nueve años, permitiendo su renovación por tercios cada tres años, como una medida para garantizar mayor estabilidad y eficacia en la labor del TC.
Por otro lado, el abogado constitucionalista Enrique Ghersi expresó su desacuerdo con la propuesta, argumentando que esta vulnera principios constitucionales. Según su análisis, la ampliación del número de miembros podría derivar en una tramitación más lenta e ineficiente de los casos que deben ser resueltos por el Pleno del Tribunal Constitucional.
COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN Y REGLAMENTO
Período Anual de Sesiones 2024-2025
Señor presidente:
Ha ingresado para estudio y dictamen de la Comisión de Constitución y Reglamento el siguiente proyecto de ley:
– Proyecto de Ley 9350/2024-CR, Ley de reforma constitucional que modifica el artículo 201 de la Constitución a fin de optimizar el funcionamiento de la justicia constitucional a través del incremento del número de magistrados del Tribunal Constitucional.
I. SITUACIÓN PROCESAL
El Proyecto de Ley 9350/2024-CR, Ley de reforma constitucional que modifica el artículo 201 de la Constitución, fue presentado por el congresista de la República ALEJANDRO MUÑANTE BARRIOS, del grupo parlamentario Renovación Popular, ante el Área de Trámite Documentario del Congreso de la República con fecha 30 de octubre del 2024, y fue decretado el 30 de octubre de 2024 para estudio y dictamen a la Comisión de Constitución y Reglamento como comisión dictaminadora.
II. ANTECEDENTES LEGISLATIVOS
2.1. Proyectos normativos con relación al artículo 201 de la Constitución Sobre los proyectos normativos de modificación del artículo 201 de la Constitución sobre el incremento del número de magistrados del Tribunal Constitucional, no se cuentan con antecedentes desde el año 2021 a la fecha.
2.2. Opiniones solicitadas y recibidas
Para el estudio y dictamen del presente proyecto normativo, se solicitaron las
siguientes opiniones.
2.1.2.1. Opiniones solicitadas respecto del proyecto de ley
Proyecto de Ley 09350/2024-CR Mediante oficios Nº 0488, 0489, 0490, 0491, 0492, 0493, 0495, 0496, 0497, 0498, 0499, 0501, 0502, 0503 y 0504 se solicitó opinión a las siguientes instituciones públicas y especialistas sobre el Proyecto de Ley 9350/2024-CR.
A la fecha, esta Comisión ha recibido respuesta a las solicitudes de opinión realizadas al Proyecto de Ley N° 09350/2024-CR conforme el siguiente detalle:
– Ernesto Julio Álvarez Miranda Mediante informe de noviembre de 2024 el Dr Ernesto Álvarez Mirando comunica a la Comisión de Constitución y Reglamento su opinión sobre el Proyecto de Ley 9350 que propone modificar el artículo 201 de la Constitución a fin de optimizar el funcionamiento de la justicia constitucional a través del incremento del número de magistrados del Tribunal Constitucional. El Dr. Álvarez Miranda en las consideraciones jurídicas identifica la problemática del proyecto señalando que la ralentización de las resoluciones de los procesos, a pesar de las dos salas de tres magistrados creadas, tras el pasar de los años, dicha solución es insuficiente, por lo que la pertinencia de la presente reforma constitucional consiste en aumentar el número de magistrados del Tribunal Constitucional de siete a nueve, lo cual reduciría la carga procesal, de tal modo, las ponencias de los casos se repartirían entre más magistrados y se crearían tres Salas de tres magistrados cada una, para lo cual se propone modificar el artículo 201 de la Constitución1 . De tal modo, agrega, si bien el Tribunal Constitucional aborda casos políticos como pueden ser los conflictos competenciales entre los poderes del Estado, del mismo modo, analizan casos sobre la tutela de los derechos. Así que, frente a la ralentización de resolución de dichos procesos, es notable que se proponga el aumento de siete a nueve magistrados, de manera que puedan resolverse las más de las mil causas de tutela de derechos acumuladas y que requieren ser resueltas para brindar justicia constitucional rápida y calidad2 . A lo que adiciona, al tratarse de un colegiado que debe dar respuestas a conflictos más importantes, afecta el número de integrantes, así, mientras menor es el número más poder individual tendrá cada magistrado, y lo contrario, si un número se eleva a nueve, el poder individual disminuye3 . Antes de concluir, el informe plantea sugerencias, señalando que el proyecto promueve el fortalecimiento de la justicia constitucional y salvaguarda la tutela de derechos, así como una mejora en la rapidez de la solución de causas, por lo que opina que el proyecto es acertado al incluir el incremento del número de magistrados del Tribunal Constitucional4 . Finalmente, concluye señalando que en un Estado Constitucional como el Perú, se garantiza la justicia constitucional a través del Tribunal Constitucional tras la negativa del Poder Judicial para atender los pedidos de restauración de derechos fundamentales de los ciudadanos, de tal modo, el colegiado debe adoptar decisiones en casos complejos, por lo que es preferible que el número de magistrados sea mayor para evitar que dos o tres obstaculicen o, la otra cara de la moneda, que no se pueda controlar al Tribunal Constitucional con una mayoría frágil de cuatro votos. De esa manera, los procesos de inconstitucionalidad serían resueltos ‘fundado’ si reúnen 6 votos conformes, equivalente a dos tercios del colegiado5 .
[Continúa…]
![La prohibición del acceso a la conclusión y terminación anticipada en el delito de violación sexual quebranta el derecho a la igualdad ante la ley [Casación 4219-2024, La Libertad, f. j. 16]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sujeto que afirma tener la condición de fiscal mostrando un carnet no incurre en un delito de falsedad genérica ni en el de ostentación de distintivos de función pública, pues la resolución administrativa que lo nombra generó ipso iure dicha condición, sin que la juramentación posterior altere lo que ya había adquirido formalmente (acto jurídico constitutivo) [Exp. 06342-2023-4, ff. jj. 18-20]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-ABOGADO-BALANZA-DOCUMENTOS-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque las declaraciones previas conservan su valor probatorio, si el contenido no contribuye a esclarecer los hechos, juez debe agotar los mecanismos disponibles —como la notificación al domicilio Reniec y otros que haya proporcionado y, de ser necesario, la conducción compulsiva— para que los testigos comparezcan y aclaren la información brindada [RN 1260-2023, Puno ff. jj. 7.8, 7.10]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS2-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Lavado de activos: no se admite la remisión gaseosa al origen de los bienes bajo el genérico argumento de “negocios ilícitos” sin pruebas concretas [RN 1832-2023 CSNJ PENAL ESPECIALIZADA, f. j. 12 – 13] Lavado de activos](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/11/Lavado-de-activos-dinero-penal-LPDerecho-1-218x150.png)
![El privilegio deliberativo alcanza a los funcionarios de alta dirección y a las entidades del Estado con función jurisdiccional, otorgándoles un espacio reservado para discutir, debatir y formarse una opinión antes de tomar decisiones sobre materias de interés público (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022-PHD/TC, ff. jj. 41-43]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/PRIVILEGIO-DIRECCION-ENTIDADES-JURISDICCIONAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![TC: Entidades jurisdiccionales están obligadas únicamente a emitir y/o entregar información (en caso se solicite) o a facilitar la ruta de acceso a la información indicada respecto de dicha función (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-tc-precedente-LPDerecho-218x150.png)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Modifican Reglamento de empadronamiento y amnistía por tenencia de arma de fuego de uso civil [Decreto Supremo 013-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tenencia-ilegal-armas-fuego-LPDerecho-218x150.png)
![Modifican Reglamento para fortalecer funciones de la Autoridad Marítima Nacional [Decreto Supremo 014-2025-DE]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/AUTORIDAD-MARITIMA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)







![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)







![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)

![Aprueban nueva escala remunerativa para los servidores de apoyo a la función fiscal y administrativo del Ministerio Público [DS 241-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2019/09/trabajador-ministerio-publico-fiscal-intervencion-LPDerecho-100x70.png)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)

![El privilegio deliberativo alcanza a los funcionarios de alta dirección y a las entidades del Estado con función jurisdiccional, otorgándoles un espacio reservado para discutir, debatir y formarse una opinión antes de tomar decisiones sobre materias de interés público (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022-PHD/TC, ff. jj. 41-43]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/PRIVILEGIO-DIRECCION-ENTIDADES-JURISDICCIONAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![La prohibición del acceso a la conclusión y terminación anticipada en el delito de violación sexual quebranta el derecho a la igualdad ante la ley [Casación 4219-2024, La Libertad, f. j. 16]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-100x70.jpg)


![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
