El Congreso eligió este sábado 26 de julio a José Enrique Jerí Oré (Somos Perú) como presidente para el periodo anual de sesiones 2025-2026. Esta lista también estuvo integrada por Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular), Waldemar Cerrón (Perú Libre) e Illich López (Acción Popular), quienes asumirán la primera, segunda y tercera vicepresidencia, respectivamente.
La votación se realizó de forma presencial y mediante cédulas, conforme al artículo 12 del Reglamento del Congreso. La lista encabezada por Jerí obtuvo la mayoría absoluta en primera vuelta. Previamente, diversos legisladores manifestaron su posición pública, como el congresista Alex Flores, quien vició su cédula con la frase «No a la impunidad».
Con 79 votos a favor, Jerí fue electo presidente del Congreso. La Lista 2, encabezada por José Cueto, obtuvo 42 votos; se registraron además dos votos en blanco y cuatro viciados. El total de votos emitidos fue de 126.
El nuevo presidente del Congreso resaltó que este periodo marcará el fin de más de tres décadas de estructura unicameral, y que con ello se inicia una nueva etapa institucional rumbo al retorno del sistema bicameral previsto para el próximo periodo parlamentario.
Jerí subrayó que su gestión buscará restablecer el vínculo entre el Congreso y la ciudadanía, con una agenda orientada a recuperar la confianza pública y abandonar prácticas que han alejado al Parlamento de la población, afirmando:
No hemos llegado para administrar rutinas ni para perpetuar prácticas que han generado distancia y desconfianza entre el Parlamento y la ciudadanía. Hemos llegado con la firme convicción de servir.
José Jerí es abogado de profesión y militante de Somos Perú desde 2014. Según el Registro de Organizaciones Políticas, trabajó como asesor, secretario de juventudes y fue electo congresista en 2021.
Inscríbete aquí Más información
Durante su mensaje final, Jerí subrayó que el Congreso «debe asumir los problemas de la ciudadanía como propios» y propuso trabajar por un Legislativo «proactivo y cercano al país».
El actual presidente del Congreso, enfrenta diligencias preliminares. En enero de 2025, fue sindicado por el delito de violación sexual, tras una fiesta de Año Nuevo en la localidad de Canta. El Juzgado Civil admitió la demanda y dictó medidas de protección a favor de la denunciante.
En paralelo, fue denunciado por presunto enriquecimiento ilícito debido al incremento de su patrimonio en los últimos años, de acuerdo por la información expuesta por Willax. En 2021 declaró vehículos por S/97 000, mientras que en 2024 sumó bienes por más de S/1 millón, incluyendo un dúplex, estacionamientos y terrenos. La Comisión de Ética decidió no abrir indagación sobre este caso en febrero de 2025.
Asimismo, una empresaria denunció públicamente que Jerí habría solicitado pagos en efectivo cuando presidía la Comisión de Presupuesto. Según Infobae, el dinero habría sido entregado a cambio de facilitar la asignación de partidas presupuestales a favor de su empresa. Los hechos estarían respaldados por audios y mensajes que ya fueron presentados ante las autoridades.
Mira la transmisión de la elección aquí: