Fundamento destacado: SEXTO.- Del marco normativo: El artículo 219° del Código Civil establece que “Son causales de nulidad:
1.- Cuando falta la manifestación de voluntad del agente;
2.- Cuando se haya practicado por persona absolutamente incapaz, salvo lo dispuesto en el artículo 1358°;
3.- Cuando su objeto es física o jurídicamente imposible o cuando sea indeterminable;
4.- Cuando su fin sea ilícito;
5.- Cuando adolezca de simulación absoluta;
6.- Cuando no revista la forma prescrita bajo sanción de nulidad;
7.- Cuando la ley lo declara nulo; y,
8.- En el caso del artículo V del Título Preliminar, salvo que la ley establezca sanción diversa”.
En relación a la resolución contractual tenemos que, el artículo 1371° del Código Civil dispone que “la resolución deja sin efecto un contrato válido por causal sobreviniente a su celebración”, y sobre sus efectos que “(…) La resolución se invoca judicial o extrajudicialmente. En ambos casos los efectos de la sentencia se retrotraen al momento en que se produce la causal que la motiva. (…)”. Y, conforme a lo dispuesto en el artículo 171° del Código Civil, “La condición suspensiva ilícita y la física o la jurídicamente imposible invalidan el acto. La condición resolutoria ilícita y la física o jurídicamente imposible se consideran no puestas”. Por otro lado, también es pertinente tener en cuenta los atributos del derecho de propiedad, es así que el artículo 923, señala “ La propiedad es el poder jurídico que permite usar, disfrutar, disponer y reivindicar un bien. Debe ejercerse en armonía con el interés social y dentro de los límites de la ley”. Los límites a la disposición de bienes, señaladas en el derecho sucesorio contemplados en el artículo 725, que indica: “El que tiene hijos u otros descendientes, o cónyuge, puede disponer libremente hasta del tercio de sus bienes.”; en el mismo sentido los límites de la donación contemplados en el artículo 1629, que señala “Nadie puede dar por vía de donación, más de lo que puede disponer por testamento. La donación es inválida en todo lo que exceda de esta medida. El exceso se regula por el valor que tengan o deban tener los bienes al momento de la muerte del donante.” Asimismo, no debe pasar desapercibido lo establecido en el inciso tercero del artículo 139° de la Constitución, que regula la observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional, así como el artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Civil que regula el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva y al debido proceso. Por lo que, es de considerarse el artículo 188° del Código Procesal Civil, que establece “Los medios probatorios tienen por finalidad acreditar los hechos expuestos por las partes, producir certeza en el Juez respecto de los puntos controvertidos y fundamentar sus decisiones”; y, el Tribunal Constitucional en el expediente N°. 00748-2012-PA/TC, sobre el derecho de defensa, indica que “La posibilidad de su ejercicio presupone, en lo que aquí interesa, que quienes participan en un proceso judicial para la determinación de sus derechos y obligaciones jurídicas tengan conocimiento, previo y oportuno, de los diferentes actos procesales que los pudieran afectar, a fin de que tengan la oportunidad de ejercer, según la etapa procesal de que se trate, los derechos procesales que correspondan (…)”.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA
SEGUNDA SALA CIVIL
DEMANDANTE : Luisa Quispe Flores
DEMANDADO : Nicolasa Flores Apaza viuda de Quispe y otros
MATERIA : Resolución de Contrato
JUEZ : Nolam Talavera Zapana
CAUSA N° 363-2007-0-0401-JM-CI-01
SENTENCIA DE VISTA NRO. 524-2017-2SC
RESOLUCION Nro. 139 (SEIS-2SC)
Arequipa, del dos mil diecisiete Setiembre veintiuno.
VISTOS.- En Audiencia Pública, es materia de grado la apelación con efecto suspensivo en contra de la Sentencia N°. 013-2017-1JC-MBJP de fecha 18 de enero del 2017 que obra de fojas 1364 a 1377 y,
CONSIDERANDO:
PRIMERO.- De las pretensiones.– Que revisado los antecedentes del proceso, este colegiado advierte que las pretensiones de las partes son las siguientes:
1.1.- De la pretensión de la demanda: De fojas 23 se advierte que la demandante Luisa Quispe Flores de Pinazo pretende como primera pretensión principal la resolución del contrato de donación que efectuó la demandante a favor de la demandada Nicolasa Flores Apaza viuda de Quispe, por haber dispuesto del bien donado transgrediendo de esta forma la cláusula resolutoria de la donación, la que consta por Escritura Pública N°. 6189 del 23 de octubre de 1997, y por la cual otorgó en donación el área de 186.46 m2 del lote N°. 08, manzana D, zona B, del pueblo joven California, distrito de Paucarpata, provincia y región de Arequipa.
Y, como segunda pretensión principal la nulidad del acto jurídico de traslación de dominio por dación en pago, contenida en la Escritura Pública N°. 5781 del 15 de febrero del 2000, por la causal de objeto jurídicamente imposible y fin ilícito, mediante el cual la demandada Nicolasa Flores Apaza Viuda de Quispe otorga a favor de doña Alicia Quispe Flores el área de 186.46 m2 del lote N°. 08, manzana D, zona B, del pueblo joven California, distrito de Paucarpata, provincia y región de Arequipa.
1.2.- De la reconvención: Por otro lado, de fojas 99 se advierte que la demandada Nicolasa Flores Apaza viuda de Quispe vía reconvención solicita la acumulación originaria principal de las siguientes pretensiones:
a) La reivindicación de la propiedad del lote N°. 08, manzana D, zona B, de la urbanización California, distrito de Paucarpata, provincia y región Arequipa, con un área de 351.90 m2 inscrito primigeniamente en la ficha N°. 36616, y posteriormente en la partida N°. P06037869 del Registro de Predios de los Registros Públicos de Arequipa;
b) La nulidad de acto jurídico de donación contenido en la Escritura Pública N°. 6189 del 23 de octubre de 1997, celebrada entre la demandante Luisa Quispe Flores de Pinazo y la reconviniente Nicolasa Flores Apaza viuda de Quispe, por las causales de objeto ilícito e imposibilidad jurídica, y por transgredir el orden público, las leyes, la moral y las buenas costumbres;
c) La nulidad del Acta y su contenido de la reunión familiar del 28 de septiembre de 1997 y del Acta de arreglo transaccional del 29 de septiembre de 1997, por las causales de objeto ilícito y jurídicamente imposible, transgredir el orden público, las leyes, la moral y las buenas costumbres;
d) El pago de usufructo ascendente a S/. 50,000.00 por el uso, goce y disfrute ilegítimo e ilegal del inmueble ubicado en el lote N°. 08, manzana D, zona B, de la urbanización California, distrito de Paucarpata, provincia y región Arequipa, con un área de 351.90 m2 inscrito en la partida N°. P06037869 del Registro de Predios de los Registros Públicos de Arequipa.
[Continúa…]
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Contienda de competencia: Corresponde al juzgado del lugar donde se encuentra recluido el sentenciado conceder los beneficios penitenciarios [Consulta Diversa 2-2005, Lambayeque f. j. 4.7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Falsedad ideológica: La función notarial comprende la comprobación de hechos y la tramitación de asuntos no contenciosos, así como la adopción de las medidas necesarias en la verificación de legalidad de los documentos que se le presenten [Casación 584-2022, La Libertad, f. j. 31]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-juez-jueza-justicia-esposas-prision-penal-criminal-sentencia-defensa-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Minsa: relación de productos y servicios prohibidos en farmacias y boticas [RM 734-2025/Minsa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FARMACIA-BOTICA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)






![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)






