Fundamento destacado: Tema 1:
POR MAYORIA, adherirse a la segunda ponencia, en el sentido que la Competencia Judicial en los Procesos de Prescripción Adquisitiva de Dominio, corresponde a los Juzgados Especializados o Mixtos , por la naturaleza del petitorio y no por cuantía.
ACTA(SESIÓN PLENARIA)
En el distrito de Independencia de la ciudad capital de Lima, en el Auditorio del Ministerio Público la Sesión se inició a las 8.30 a.m., con el ingreso y registro de los magistrados concurrentes a quienes se les hizo entrega de la documentación respectiva sobre los temas materia de estudio y debate con la colaboración de la Secretaria del Pleno.
En la sesión llevada a cabo en horas de la mañana estuvieron presentes la Juez Superior Titular CARMEN MARIA LOPEZ VASQUEZ, en calidad de presidente de la Comisión y los siguientes integrantes de la Comisión: Gerardo Sánchez-Porturas Ganoza, Juez Superior Provisional de la Sala Transitoria Civil, Ricardo Tobies Ríos, Juez Civil Titular, Marco Antonio Sánchez Navarro, Juez de Paz Letrado Titular, Flor de María Acero Ramos, Juez de Paz Letrado Titular, dejándose constancia de la Inasistencia del Juez Mixto Walter Eduardo Campos Morillo.
Asimismo, registraron su ingreso en la sesión de la mañana las siguientes personas:
[…]
ACTA (SESION TARDE)
En Independencia, siendo las 2.30 pasado meridiano, luego que los magistrados concurrentes registraran su asistencia, se dio inicio a la sesión de la tarde, dejándose constancia que los jueces superiores titulares Rosa María Catacora Villasante y Vicente Pinedo Coa no concurrieron a la sesión de la tarde, según se corrobora con el Registro de Asistencia. A continuación las Mesas de Trabajo, continuaron con el debate y luego de concluido, procedieron a entregar las conclusiones por escrito y los relatores de cada mesa de trabajo, pasaron a leer sus conclusiones.
DEBATE Y CONCLUSIONES DE LOS GRUPOS DE TRABAJO
Luego de las deliberaciones en los grupos de trabajo, y del receso llevado a cabo a partir de las 3.00 p.m. los relatores de cada mesa pasaron a exponer las conclusiones arribadas en cada una de ellas, con el resultado siguiente:
Grupo de trabajo N°I:
Conclusiones:
1) Respecto al primer tema planteado. Por unanimidad, se acordó, que son competentes para conocer los procesos de prescripción adquisitiva de dominio los Juzgados Especializados o Mixtos, con el agregado de que las Salas Superiores son incompetentes para conocer la contienda de competencia entre Juzgados Especializados o Mixtos con los Juzgados de Paz Letrados.
2) Respecto al segundo tema planteado. Por unanimidad, se acordó la primera ponencia, que la demanda de resolución de contrato extrajudicial es improcedente, por la falta de interés para obrar, con el agregado de que si seria materia de tutela jurisdiccional los efectos de la resolución.
Grupo de trabajo N°II:
Conclusiones:
1) Respecto al primer tema los Magistrados concluyeron, que la competencia para conocer los procesos de Prescripción Adquisitiva de Dominio, corresponde al Juez Especializado en lo Civil o Mixto. Asimismo, dejan constancia que no es factible, en aplicación del artículo 41 del Código Procesal Civil que el Juez Superior resuelva en consulta o dirima la competencia de jueces de diferentes instancias.
2) Respecto al segundo tema los Magistrados concluyeron por mayoría con la abstención de la Dra. Cecilia Siaden Añi, que no es necesario que intervenga el órgano jurisdiccional para obtener la resolución del contrato, cuando éste ya fue resuelto extrajudicialmente. Asimismo, en todo caso lo que si requiere de tutela jurisdiccional son los efectos de la resolución, esto es, la devolución de las prestaciones recibidas para lo cual el justiciable deberá recurrir a las acciones judiciales correspondientes.
Grupo de trabajo N°III:
Conclusiones:
1) Respecto al primer tema el grupo expresa que la competencia sólo se fija por ley. Las disposiciones legales que regulan la competencia entre Juzgados de Paz Letrados y los especializados no son claras, ni específicas sobre el tema.
2) Por ello haciéndose una valoración de las reglas para dirimir la competencia consideramos en mayoría que debe primar la especialización por materia y no por la razón de la cuantía dado que en los procesos de prescripción la sentencia es declarativa.
[Continúa…]



![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La pericia de parte que descartó desbalance patrimonial no sostiene la presunción de inocencia, pues: a) se basa en declaraciones juradas legalizadas, unilaterales y no verificadas; b) la certificación notarial valida solo la firma, no el contenido económico [Casación 1724-2019, Ayacucho, f. j. 11] dinero-soles-indemnización-sueldo](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Dinero-sueldo-soles-lavado-de-activos-penal-LPDerecho-218x150.png)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)







            
				


![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Designan a abogado Roger Vidal Ramos secretario general del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos [RM 0396-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![MEF: lineamientos para la incorporación de ingresos al beneficio extraordinario transitorio (BET) [RD 0016-2025-EF/53.01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-3-LPDerecho-218x150.jpg)

![Disposiciones Reglamentarias para la gestión del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes) [DS 234-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)


				

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)






