Congreso evaluará caso de Paul Gutiérrez: legislador pidió retirar proyectos creados con IA

858

La Comisión de Ética del Congreso de la República evaluará una denuncia de oficio contra el parlamentario Paul Gutiérrez (Bloque Magisterial), el lunes 27 de mayo, por realizar hasta dos proyectos de ley utilizando la inteligencia artificial (IA).

El documento fue ingresado como orden del día y se analizará a partir de las 5 de la tarde. El grupo de trabajo deberá evaluar una amonestación a Gutiérrez Ticona por no haber cumplido con los procedimientos establecidos para mantener la integridad y la conducta ética al interior del Legislativo.

Lea más: Abogado utiliza la inteligencia artificial (IA ChatGPT) para determinar el margen de error de un análisis de dosaje etílico

Proyectos con ayuda del IA

El último 20 de mayo, el congresista ingresó un proyecto de ley que pretendía modificar la Ley Universitaria; sin embargo, el texto fue elaborado con el programa ChatGPT, según El Comercio.

El mismo medio periodístico reveló otro proyecto de ley que habría sido realizado con inteligencia artificial, este corresponde a una iniciativa que buscaría garantizar el acceso inmediato a la atención médica de los asegurados.

Lea más: Este sería el reglamento de la Ley que promueve el uso de la inteligencia artificial [Resolución Ministerial 132-2024-PCM]

Ante las críticas, Paul Gutiérrez solicitó al presidente del Congreso, Alejandro Soto, que se retiren ambas iniciativas.

Gutiérrez dice que fue su asesor

Ante la polémica, el parlamentario del Bloque Magisterial reconoció el hecho y aseguró que su asesor sería el responsable de las iniciativas legislativas. En diálogo con los medios de comunicación:

Es una sorpresa para nosotros que en este trabajo unos días nos informen de que se haría presente ese proyecto de ley y utilizando, pues el tema de lo que es la inteligencia artificial. No es malo recurrir a las fuentes, pero lo que está mal es lo que ocurrió con mi asesor, que hizo un ‘copy y pega’.

Lea más: Uso de la inteligencia artificial (AI) para la emisión eficaz de medidas de protección en los casos de violencia por razón de género contra las mujeres

Sin embargo, Gutiérrez justificó el uso de la inteligencia artificial presuntamente utilizada por su asesor:

Lo que él ha justificado es el tema de la urgencia, por lo que requería ser presentado este proyecto de ley. Eso no quita, pues, la responsabilidad.

Definitivamente como congresistas somos responsables de la emisión de un proyecto, lo que quiere decir es que nosotros tenemos que ser más cuidadosos para tener que hacer el filtro correspondiente.

Lea más: Proponen que quienes usen inteligencia artificial para crear contenido digital deberán informarlo

Denuncias en Ética

No es la primera vez que el congresista Paul Gutiérrez afronta una denuncia en la Comisión de Ética. En setiembre del 2023, el parlamentario fue citado por la mesa de trabajo por un supuesto conflicto de intereses.

El parlamentario había presentado un proyecto de ley que proponía la “exoneración automática” de la pensión de alimentos.

Lea más: Demanda de pensión de alimentos es improcedente si existe paralelamente un acta de conciliación que otorga alimentos [Exp. 00011-2012-0]

Dicha iniciativa se produjo en el marco de un presunto conflicto de interés, pues el parlamentario enfrentaba un proceso de alimentos con la madre de su hija, Linethe Angela Gutiérrez Moreano.

Se conoció que Gutiérrez habría intentado suspender o exonerarse de la pensión de alimentos que mantiene con su hija de 24 años hasta en tres oportunidades.

Lea más: Todo lo que debes conocer sobre el derecho de alimentos

Por ello, la Comisión de Ética aprobó con ocho votos a favor y cinco abstenciones una denuncia de oficio contra el congresista.

Comentarios: