La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) emitió una resolución el 24 de julio de 2025 en la que solicita al Estado peruano suspender de inmediato el trámite legislativo del proyecto de Ley 7549/2023-CR. Esta norma, conocida como ley de mnistía, busca otorgar beneficios legales a miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y comités de autodefensa procesados o condenados por crímenes cometidos durante el conflicto interno entre 1980 y 2000.
Lea más l TC dispone que Hospital Militar Central brinde atención médica a exsoldado portador de VIH
En la resolución, la presidenta del Tribunal supranacional advierte que esta iniciativa podría vulnerar el derecho de acceso a la justicia de las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta, precisando:
Requerir al Estado del Perú que […] suspenda inmediatamente el trámite del Proyecto de Ley N.º 7549/2023-CR […] y, en caso de que éste no se suspenda, las autoridades competentes se abstengan de aplicar esta ley.
Asimismo, el organismo internacional convocó a una audiencia pública presencial con participación del Estado peruano, las representantes de las víctimas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Esta sesión se llevará a cabo el jueves 21 de agosto en su sede en San José, Costa Rica, durante el 179.º período ordinario de sesiones.
Inscríbete aquí Más información
La resolución también recuerda que los casos Barrios Altos y La Cantuta cuentan con sentencias firmes emitidas en 2001 y 2006, respectivamente. Ambos procesos fueron seguidos por violaciones a los derechos humanos ocurridas durante el régimen de Alberto Fujimori y ya se encuentran bajo supervisión de cumplimiento por parte del tribunal regional.
De igual manera, la Corte IDH dispuso que la Secretaría del organismo notifique esta decisión al Estado peruano, a los representantes de las víctimas y a la Comisión Interamericana. El gobierno ya fue notificado oficialmente el 24 de julio.