De acuerdo con la versión de Stefano Miranda, abogado de la suboficial, para El Comercio, esta mostró su carnet policial al conductor, José Villafuerte Alata, quien le exigió el pago del pasaje. En sus palabras:
A pesar de que ella le explicaba la norma, el chofer fue renuente y le decía que pague el pasaje. Le decía «Tú estás equivocada, mafiosa, sinvergüenza, paga tu pasaje».
Según los registros difundidos en redes sociales, se observa que la suboficial realiza una llamada telefónica, aparentemente solicitando apoyo policial. Minutos después, el vehículo fue intervenido a la altura de Caquetá por un grupo de hasta ocho agentes, quienes procedieron a detener al conductor.
Inscríbete aquí Más información
Villafuerte Alata fue conducido a la comisaría de Monserrate (Cercado de Lima) y detenido en flagrancia por el presunto delito de resistencia y desobediencia a la autoridad. La investigación fue asumida por la Fiscalía Corporativa de Lima Centro.
En los videos grabados por los pasajeros se escuchan expresiones como «casi tenemos un accidente, manipuló el timón del chofer, lo jaloneó porque quería estacionarse» y «ocho policías solo por dos soles, pero cuando matan y extorsionan brillan por su ausencia», en alusión al despliegue policial durante la intervención.
Tras permanecer 24 horas detenido, Villafuerte fue liberado. En un video posterior, el conductor manifestó su versión de los hechos:
Mi error fue decirle a la señora que enseñe bien su carnet policial, porque eso es lo que debe hacer uno para usar su pase. Ella subió con su hijo, le cobré y me respondió que no iba a pagar. Me llamó ignorante y me dijo que iba a cerrar todo Caquetá. Luego llegaron varios policías y ahí empezó mi infierno.
Lea más l Paro nacional por inseguridad ciudadana: ¿Qué conductas pueden constituir delitos?
El conductor también señaló que durante la intervención algunos pasajeros intentaron testificar a su favor, pero, según dijo, «los policías no las dejaron». Añadió que en su contra se pretendió imputar un supuesto secuestro pese a que, aseguró, continuó su ruta habitual.
En otro pasaje de su declaración, Villafuerte hizo referencia al asesinato de un colega del sector transporte ocurrido en San Juan de Miraflores, al sur de Lima. «Ayer mataron a un colega y me siento indignado porque no llegaron tantos policías a socorrerlo como llegaron por mí», afirmó.
El hecho al que aludió fue al crimen registrado el sábado 4 de octubre en San Juan de Lurigancho, donde Daniel José Cedeño Alfonso, conductor de la empresa Lipetsa, fue asesinado durante su jornada laboral. A raíz de ambos hechos, el gremio de transportistas de Lima Metropolitana acató, este lunes 6 de octubre, un paro preventivo para exigir acciones frente a la inseguridad.