Mediante el pronunciamiento 11-CD-JUSDEM-2024, la Asociación de Jueces para la Justicia y Democracia (JUSDEM) expresa su rechazo al Proyecto de Ley 6816-2013-CR, que propone la creación de la Escuela Nacional de la Magistratura. Según JUSDEM, esta iniciativa, lejos de promover la meritocracia, introduce mecanismos que comprometen la independencia judicial al consolidar un control político del Congreso sobre el Poder Judicial y los órganos autónomos.
Además, la asociación critica la propuesta de prohibir a jueces y fiscales emitir opiniones políticas, señalando que esto vulnera su derecho a la libertad de expresión y la defensa del Estado Constitucional de Derecho. JUSDEM llama a la ciudadanía y a las instituciones a mantenerse alertas para proteger la democracia y la independencia judicial frente a estas amenazas.
Asociación de Jueces para la Justicia y Democracia JUSDEM
PRONUNCIAMIENTO 11-CD-JUSDEM-2024
La Asociación de Jueces para la Justicia y Democracia – JUSDEM, frente a los últimos acontecimientos que afectan el quebrantamiento del principio de equilibrio de poderes y vulneración de la independencia judicial, por parte del Congreso de la República, se dirige a la opinión pública para señalar lo siguiente:
1. RECHAZAMOS el Proyecto de Ley No. 6816-2013-CR de creación de la Escuela Nacional de la Magistratura, pues, si bien constituiría un gran avance para lograr el nombramiento y ascenso de los jueces y juezas en base a la meritocracia, el proyecto lejos de ser coherente con ello, establece mecanismos cerrados e intervencionistas de nombramiento, de ascenso y de remoción de los y las magistradas, al estar a cargo del órgano de gobierno cuya conformación es deficitaria y sus integrantes están sujetos a la prerrogativa congresal de remoción. A lo que se agrega que no ha mediado un debate público que garantice la participación ciudadana, y en el contexto de un ataque constante y sistémico contra la JNJ, se pretende consolidar el control político del Congreso sobre el Poder Judicial y los Órganos Autónomos, violentando el diseño democrático de división de poderes que consagra nuestra Constitución Política.
A esto se añade que el periodo de instalación que demandaría la implementación de la referida Escuela, ocasionaría el continuismo de la cuestionada provisionalidad, pues, alrededor de tres o cuatro años, no se contaría con nuevos jueces y fiscales titulares, lo que no haría más que acrecentar la posibilidad de intervención directa o indirecta del poder político. Por lo demás, sin sustento alguno, se establece un Consejo de Coordinación cuyas funciones no están definidas ni mucho menos se justifica técnicamente que esté integrado por los ministros de Economía y del Interior, es decir, por representantes del Poder Ejecutivo.
Lo antes señalado no hace más que evidenciar el propósito velado y cuestionable de enervar la institucionalidad democrática a través de un control político directo y absoluto del Congreso, no sólo sobre la Escuela de la Magistratura, sino sobre el Sistema de Administración de Justicia, por lo tanto, se trata de un proyecto inconstitucional e inconvencional, pues vulnera los principios de separación de poderes, afectando seriamente la independencia judicial.
2. En esa línea, REFUTAMOS que se establezca la prohibición a los jueces y fiscales de “emitir opiniones políticas», por constituir una grave afectación al ejercicio del derecho de expresión que le asiste a todo Magistrado de pronunciarse en asuntos que atañen estrictamente a la administración de justicia y en defensa de los Derechos Humanos y el Estado Constitucional de Derecho; conforme así lo destaca el Informe del Relator Especial sobre la Independencia de los Magistrados y Abogados presentado ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas en el 41° período de sesiones.
Al respecto debe tenerse presente que «Los Principios de Bangalore sobre la Conducta Judicial» establecen que ‘[u]n juez, como cualquier otro ciudadano, tiene el derecho a la libertad de expresión y de creencias, derecho de asociación y de reunión, pero cuando ejerza los citados derechos y libertades, se comportará siempre de forma que preserve la dignidad de sus funciones jurisdiccionales y la imparcialidad e independencia de la judicatura.»
En este sentido, en el caso Lopez Lone vs. Honduras, la Corte Interamericana si bien indicó que, “[d]ebido a sus funciones en la administración de justicia, en condiciones normales del Estado de Derecho, los jueces y juezas pueden estar sujetos a restricciones distintas y en sentidos que no afectarían a otras personas, incluyendo a otros funcionarios públicos»; también explicó que …en momentos de graves crisis democráticas, como la ocurrida en el presente caso, no son aplicables a las actuaciones de los jueces y de las juezas en defensa del orden democrático las normas que ordinariamente restringen su derecho a la participación en política»; en ese orden, afirmó que la conducta de los magistrados debe interpretarse «…como un ejercicio legítimo de sus derechos como ciudadanos a participar en política, la libertad de expresión y el derecho de reunión y de manifestación, según sea el caso de la específica actuación desplegada por cada una de estas presuntas víctimas».
3. Por lo tanto, en el ejercicio legítimo de nuestro derecho constitucional y convencional a la libertad de expresión, a la defensa de la democracia y el Estado Constitucional, JUSDEM RECHAZA los actos violatorios del Congreso al principio de equilibrio de poderes y que tienen por propósito el control político del Poder Judicial, desconociendo la independencia de los jueces y juezas; por lo que EXHORTA a todas las instituciones y a los ciudadanos y ciudadanas en general, a estar en permanente vigilancia de la defensa del Estado Constitucional de Derecho, porque de ello depende la vigencia de los derechos fundamentales y la preservación de la democracia que garantiza el ejercicio de una ciudadanía plena y libre en justicia social.
![Robo: El «lugar desolado» como agravante es un entorno apartado, poco vigilado, poco transitado o de difícil acceso, que aumenta el riesgo para la víctima y facilita la comisión del delito para el sujeto activo [RN 172-2025, Áncash]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/referencial-de-robo-a-vehiculo-con-mano-armada-PLDerecho_computadora_computadora-218x150.jpg)



![¿Sunat puede emitir resoluciones de determinación sobre ejercicios ya prescritos, aunque no generen deuda exigible? [Casación 26823-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)







            
				


![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La interpretación constitucional del art. 29 y la Segunda Disposición Complementaria Final del NCPC —que establece la competencia del juez constitucional en los procesos de hábeas corpus— involucra que el PJ habilite provisionalmente a los juzgados ordinarios para conocer las causas cuando se exceda la capacidad operativa de los juzgados constitucionales (caso NCPC II) [Exp. 00030-2021-PI/TC, punto resolutivo 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/INTERPRETACION-CONTITUCIONAL-NCPC-LPDERECHO-218x150.jpg)



![Designan a abogado Roger Vidal Ramos secretario general del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos [RM 0396-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)


				





![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)




![Robo: El «lugar desolado» como agravante es un entorno apartado, poco vigilado, poco transitado o de difícil acceso, que aumenta el riesgo para la víctima y facilita la comisión del delito para el sujeto activo [RN 172-2025, Áncash]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/referencial-de-robo-a-vehiculo-con-mano-armada-PLDerecho_computadora_computadora-100x70.jpg)

