Mediante la Resolución de Presidencia Ejecutiva 000212-2024-SERVIR-PE, se aprobó la versión actualizada de la “Directiva que regula el funcionamiento del Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles”, con el objetivo de mejorar su gestión y transparencia. Esta modificación introduce cambios para diferenciar de manera clara las sanciones penales de otras inhabilitaciones, facilitando los procesos de inscripción y evitando confusiones en los reportes públicos. La resolución también dispone su publicación en la sede digital de SERVIR y en la Plataforma Digital Única del Estado.
Formalizan Acuerdo del Consejo Directivo de SERVIR que aprueba modificación de la “Directiva que regula el funcionamiento del Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles” y su versión actualizada
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA N° 000212-2024-SERVIR-PE
Lima, 27 de diciembre de 2024
VISTOS: El Informe N° 000262-2024-SERVIR-GDSRH y el Proveído N° 036421-2024-SERVIR-GDSRH de la Gerencia de Desarrollo del Sistema de Recursos Humanos; el Informe Técnico N° 001653-2024-SERVIR-GPGSC de la Gerencia de Políticas de Gestión del Servicio Civil; el Memorando N° 000372-2024-SERVIR-GG de la Gerencia General, el Informe Legal N° 000538-2024-SERVIR-GG-OAJ, y la Hoja Informativa N° 000168-2024-SERVIR-GG-OAJ de la Oficina de Asesoría Jurídica; y,
CONSIDERANDO:
Que, mediante Decreto Legislativo N° 1023, se crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR como un organismo técnico especializado, rector del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos (SAGRH) del Estado, que comprende el conjunto de normas, principios, recursos, métodos, procedimientos y técnicas utilizados por las entidades del sector público en la gestión de los recursos humanos;
Que, de conformidad con lo establecido en el artículo 1 del Decreto Legislativo N° 1295, Decreto Legislativo que modifica el artículo 242 de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General y establece disposiciones para garantizar la integridad en la administración pública, y modificatorias, el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles (RNSSC) consolida toda la información relativa al ejercicio de la potestad administrativa sancionadora disciplinaria y funcional ejercida por las entidades de la Administración Pública, así como aquellas sanciones penales impuestas de conformidad con los artículos 382, 383, 384, 387, 388, 389, 393, 393-A, 394, 395, 396, 397, 397-A, 398, 399, 400 y 401 del Código Penal, así como el artículo 4-A del Decreto Ley N° 25475 y los delitos previstos en los artículos 1, 2 y 3 del Decreto Legislativo N° 1106;
Inscríbete aquí Más información
Que, asimismo, el artículo 5 del mencionado Decreto Legislativo N° 1295 establece que SERVIR administra el RNSSC emitiendo los instrumentos técnicos normativos necesarios para su funcionamiento;
Que, por otro lado, la Segunda Disposición Complementaria Final del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1295, aprobado por el Decreto Supremo N° 012-2017-JUS, establece que SERVIR puede emitir las normas complementarias necesarias para la mejor aplicación del Reglamento;
Que, bajo el marco normativo antes señalado, mediante la Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 264-2017-SERVIR/PE de fecha 12 de diciembre de 2017, se formaliza la aprobación de la “Directiva que regula el funcionamiento del Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles”, efectuada previamente en la Sesión N° 23-2017 del Consejo Directivo de SERVIR;
Que, mediante Informe N° 000262-2024-SERVIR-GDSRH, complementado con el Proveído N° 036421-2024-SERVIR-GDSRH, la Gerencia de Desarrollo del Sistema de Recursos Humanos (GDSRH) sustenta y propone una serie de modificaciones a la “Directiva que regula el funcionamiento del Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles”, aprobada mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 264-2017-SERVIR/PE, planteando precisiones que tienen por objeto adaptar dicha Directiva a la normativa vigente, simplificar los procesos de inscripción y evitar confusiones en los reportes públicos; para tal efecto, entre otros, principalmente plantea diferenciar de manera clara entre las sanciones penales de inhabilitación impuestas judicialmente y los impedimentos permanentes e inhabilitaciones definitivas establecidas por mandato legal, a fin de evitar confusiones en los reportes públicos, permitiendo así una administración más ágil y transparente del RNSSC, mejorando su funcionalidad y acceso; en ese sentido, sugiere la aprobación de una versión actualizada del texto integrando las modificaciones planteadas;
Que, mediante el Informe Técnico N° 001653-2024-SERVIR-GPGSC, la Gerencia de Políticas de Gestión del Servicio Civil, en el marco de sus funciones, previstas en el artículo 20 del Reglamento de Organización y Funciones de SERVIR, aprobado por Decreto Supremo N° 062-2008-PCM, concluye encontrar conforme la propuesta de modificación de la Directiva que regula el funcionamiento del RNSSC, por lo que recomienda que se continúe con el trámite correspondiente;
Que, mediante Informe Legal N° 000538-2024-SERVIR-GG-OAJ, la Oficina de Asesoría Jurídica concluye que la referida propuesta resulta consistente con el Decreto Legislativo N° 1295 y su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N° 012-2017-JUS, precisando que corresponde sea puesta en conocimiento del Consejo Directivo de SERVIR; precisa además, respecto de la versión actualizada propuesta por la GDSRH, que no posee un carácter innovador, ni interpretativo y que tampoco modifica el valor y fuerza de las normas ordenadas, por lo que resultaría legalmente posible que se apruebe dicha versión actualizada del texto integrando las modificaciones propuestas por la GDSRH;
Que, a través del Memorando N° 000372-2024-SERVIR-GG, el Gerente General, en su calidad de Secretario del Consejo Directivo de SERVIR, comunica que en la Sesión N° 016-2024-CD, el referido Consejo Directivo acordó aprobar por unanimidad la propuesta de modificación de la “Directiva a que regula el funcionamiento del Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles”, en los términos propuestos por la GDSRH de SERVIR.
Que, mediante Hoja Informativa N° 000168-2024-SERVIR-GG-OAJ, la Oficina de Asesoría Jurídica señala que, dado que el Consejo Directivo ha aprobado la propuesta de modificación referida, legalmente es viable emitir la Resolución de Presidencia Ejecutiva que formalice el acuerdo adoptado por dicho colegiado;
Con la visación de la Gerencia General, la Gerencia de Desarrollo del Sistema de Recursos Humanos, la Gerencia de Políticas de Gestión del Servicio Civil y de la Oficina de Asesoría Jurídica;
De conformidad con lo establecido por el Decreto Legislativo N° 1023, que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil, rectora del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos; el Decreto Legislativo N° 1295 y sus modificatorias; el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1295, aprobado por Decreto Supremo N° 012-2017-JUS; y, el Reglamento del Organización y Funciones de la Autoridad Nacional del Servicio Civil, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 062-2008-PCM y modificatorias;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Formalizar el Acuerdo del Consejo Directivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR, adoptado en la Sesión N° 16-2024-CD, mediante el cual se aprueba la modificación de los numerales 1., 2., 3., 4., 5.1.1., 5.1.2., 5.1.3., 5.1.4., 5.1.5., 5.1.6., 5.1.7., 5.2., 5.2.3., 6.1., 6.1.1, 6.1.2, 6.1.3., 6.4., 6.5., 6.6., 6.7. y 6.8, e incorporar la Tercera Disposición Complementaria Final, de la “Directiva que regula el funcionamiento del Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles”, cuya aprobación se formalizó mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 264-2017-SERVIR/PE; que, como “Anexo 1” forma parte integrante de la presente Resolución de Presidencia Ejecutiva.
Artículo 2.- Formalizar el Acuerdo del Consejo Directivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR, adoptado en la sesión N° 016-2024-CD, mediante el cual se aprueba la versión actualizada de la “Directiva que regula el funcionamiento del Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles”, que incluye las modificaciones aprobadas en el artículo 1 de la presente Resolución de Presidencia Ejecutiva; que, como “Anexo 2” forma parte integrante de la presente Resolución de Presidencia Ejecutiva.
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente Resolución de Presidencia Ejecutiva y Anexos en la sede digital de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR (www.gob.pe/servir), así como en la Plataforma Digital Única del Estado Peruano para Orientación al Ciudadano (www.gob.pe), el mismo día de la publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
GUILLERMO STEVE VALDIVIESO PAYVA
Presidente Ejecutivo
Consejo Directivo
Descargue la resolución aquí

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Contienda de competencia: Corresponde al juzgado del lugar donde se encuentra recluido el sentenciado conceder los beneficios penitenciarios [Consulta Diversa 2-2005, Lambayeque f. j. 4.7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)



![Minsa: relación de productos y servicios prohibidos en farmacias y boticas [RM 734-2025/Minsa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FARMACIA-BOTICA-LPDERECHO-218x150.jpg)




![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-324x160.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-100x70.jpg)

![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-100x70.jpg)
![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¡Atención! Disponen aumento de pensiones del régimen 20530 [DS 006-2021-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2020/06/Adulto-mayor-normas-legales-LP-324x160.png)