Alejandro Collantes Becerra jura como nuevo decano del Colegio de Notarios de Lima

El notario Alejandro Collantes Becerra juró como nuevo decano del Colegio de Notarios de Lima para el periodo 2025-2026 en una ceremonia realizada en el auditorio de la institución y transmitida el 15 de enero de 2024.

La Mesa de Honor contó con la presencia de destacados funcionarios, como Sergio González Guerrero, Ministro de la Producción; Isaac Mita Alanoca, Presidente de la Comisión de Justicia del Congreso; y Armando Subauste Bracesco, Superintendente de SUNARP, entre otros.

Además, autoridades internacionales de la Unión Internacional del Notariado participaron de manera virtual. El evento reunió a notarios, decanos de colegios, familiares y amigos, marcando el inicio de una nueva etapa en la gestión notarial de Lima.

Lea más | Diplomado en Nueva Ley General de Contrataciones Públicas (Ley 32069). Beneficios hasta el 25 FEB

Collantes Becerra informó que su Plan de Trabajo para el bienio 2025-2026 tiene ejes fundamentales: Defensa irrestricta de la institucionalidad del Colegio de Notarios de Lima; Impulso de las condiciones necesarias para lograr el fortalecimiento institucional; Proyección hacia la colectividad y mejora de relaciones interinstitucionales; Promoción de la función notarial creadora de Derecho;  Ejercicio Ético y Deontología.

Respecto del primer tema, el Decano del Colegio de Notarios de Lima informó que se dará a conocer a las autoridades y a la sociedad las diversas facetas de la función notarial, «para que se comprenda la real dimensión de la función notarial dentro de nuestra sociedad: dotar de seguridad jurídica».

En concordancia con ello, agregó, se resaltará y defenderá el valor y la importancia del instrumento público, se fomentará el desarrollo de una labor educativa y de proyección a la colectividad, y se defenderá con firmeza la autonomía y unidad institucional del Colegio de Notarios de Lima.

Inscríbete aquí Más información

Fortalecimiento institucional

Por otro lado, expresó que se activarán los mecanismos de diálogo participativo con los notarios, de modo que la comunicación y la transparencia sean los elementos característicos de la gestión. Añadió que se propiciará el afianzamiento en la asunción de las nuevas tecnologías como instrumentos coadyuvantes en el quehacer notarial, haciendo que la función fedante se mantenga firme, vigente y a la vanguardia en el devenir cambiante de los tiempos:

Haremos que el uso de las herramientas tecnológicas no desnaturalice la esencia de nuestra función y que su implementación cuente con la participación y comunicación a los colegas notarios, garantizando la vigencia de nuestros principios y la consciencia de su importancia para los usuarios y la sociedad en general. La implementación de la tecnología debe coadyuvar a simplificar y mejorar los procesos en beneficio de todos los colegas, manteniendo la esencia de nuestra labor y de los principios que la inspiran.

Señaló, igualmente, que en su gestión se optimizará el Órgano Centralizado de Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (OCP-LA/FT) con transparencia absoluta, de modo tal que una acción coordinada y de apoyo hacia todos y cada uno de los notarios, contribuya en mayor medida a la simplificación de su labor en la transferencia de información y, de ser el caso, la eliminación siquiera progresiva de las responsabilidades que le atañen en el ámbito de la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo”.

«Somos parte de la lucha contra la lacra del lavado de activos y no vamos a dejar de serlo», dijo. Refirió que era de primordial interés para el gremio notarial, fomentar o fortalecer medidas para garantizar de manera efectiva la libre elección del notario, de modo que la distribución del servicio notarial sea realizada de manera eficiente, de cara a una mejor atención al ciudadano, «que es a quien en definitiva nos debemos».

Inscríbete aquí Más información

Proyección social 

El Decano del Colegio de Notarios de Lima recordó que el aporte social de la institución notarial a las grandes mayorías de la población viene de larga data y ha sido muy bien recibida en todos aquellos lugares en los que se ha hecho presente «y, más aún, en el entendido que los avances e innovaciones que se han venido dando en la normatividad notarial, deben propender a que el servicio notarial esté cada vez más presente allí donde se requiera y en la forma y modo más asequibles»:

A guisa de ejemplo, me permito señalar que el programa El Notario en tu Barrio es una muestra palpable de esta imbricación saludable entre la ciudadanía y el notario y debemos irradiarlo a todo el notariado peruano.

También sostuvo que se fomentará la cercanía y la cultura de la función notarial en la ciudadanía, en los mecanismos de acceso e igualdad para las personas con discapacidades, poblaciones vulnerables y adultos mayores, promoviendo los diversos mecanismos que al efecto se han plasmado en normas y son de  competencia notarial y, también, proponiendo iniciativas que vayan en beneficio de estas personas.

Dijo que se impulsará la cultura testamentaria, en términos más accesibles, y que  se incidirá en la difusión de las diversas funciones de la labor del notario, generando con ello, mayor empatía y confianza en este profesional.


COLEGIO DE NOTARIOS DE LIMA

Alejandro Collantes Becerra juramentó como nuevo Decano del Colegio de Notarios de Lima

El 15 de enero el notario Alejandro Collantes Becerra juró como nuevo Decano del Colegio de Notarios de Lima para el periodo 2025-2026. La ceremonia se efectuó en el auditorio de dicha institución.

La actividad protocolar se transmitió, asimismo, a través de la plataforma virtual Zoom.

Tras jurar ante el Decano saliente, Edgardo Hopkins Torres, el notario Alejandro Collantes Becerra tomó juramento a los miembros de su Junta Directiva: Elard Wilfredo Vilca Monteagudo (Vicedecano), Ramiro Wenceslao Quintanilla Salinas (Fiscal), María Waly Mejía Haro (Secretaria), Gisella Patricia Jara Briceño (Vocal) y Marco Antonio Villota Cerna (Vocal).

Posteriormente fue el turno del Tribunal de Honor, conformado por: María Elvira Flores Alván, Óscar Eduardo González Uría y Alejandro Paul Rodríguez Cruzado, miembros titulares; y Domingo Adolfo Pariamachi Alvarado, Moisés José Goldez Cortijo y Gissele Yolanda Cuzma Cáceres, miembros suplentes.

Inscríbete aquí Más información

Acompañaron en la Mesa de Honor a los notarios Edgardo Hopkins Torres y Alejandro Collantes Becerra: Sergio González Guerrero, Ministro de la Producción; Isaac Mita Alanoca, Presidente de la Comisión de Justicia del Congreso de la República; Óscar Escate Cabrel, Presidente del Consejo del Notariado; Armando Subauste Bracesco, Superintendente de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP); César Quispe Luján, Viceministro de MYPE e Industria, y Gladis Cachay Espino, Gerente General del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC).

Asimismo, estuvieron presentes, a través de la plataforma Zoom, autoridades de la Unión Internacional del Notariado (UINL): Homero López Obando, Presidente de la Comisión de Asuntos Americanos (CAAm); Cristina Noemí Armella, Presidenta Honoraria; Dennis Martínez Colón, Vicepresidente para América del Norte, Central y el Caribe; David Figueroa Márquez, Expresidente de la Comisión de Asuntos Americanos (CAAm), y Mario Romero Valdivieso, Vicepresidente para América del Sur.

Al acto asistieron otras importantes autoridades, decanos de colegios de notarios, notarios y familiares y amigos.

Lima, enero de 2025

Fuente: OFICINA DE COMUNICACIONES

Comentarios: