La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso admitió una denuncia constitucional contra la fiscal suprema Delia Espinoza Valenzuela. El pedido fue presentado por la bancada de Renovación Popular.
La acusación también incluye a los fiscales supremos Pablo Sánchez, Zoraida Ávalos y Juan Villena. Se les imputa haber desconocido la resolución de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) que dispuso la reposición de Patricia Benavides como fiscal de la Nación.
El documento fue aprobado con 11 votos a favor, 4 en contra y 1 abstención, sin debate previo. La denuncia fue admitida por presuntamente incurrir en los delitos de resistencia o desobediencia a la autoridad y usurpación de funciones.
Además, se les atribuye la posible infracción de los artículos 43, 45, 139 (inciso 2) y 154 (inciso 3) de la Constitución Política. Según la acusación, los fiscales se negaron a firmar el acta que permitía ejecutar la decisión de la JNJ.
La bancada denunciante sostiene que los magistrados antepusieron la autonomía del Ministerio Público a una orden de un órgano constitucional. Con ello, habrían generado un desacato funcional que ameritaría sanción política.
Inscríbete aquí Más información
El escrito fue presentado el 19 de junio y suscrito por los congresistas Alejandro Muñante, Norma Yarrow, Diego Bazán, Cheryl Trigozo, Miguel Ciccia, Noelia Herrera y María Córdova. En el petitorio se propone, además, la inhabilitación hasta por diez años.
Por su parte, Luciano López, abogado de la titular del Ministerio Público, cuestionó el trato «desigual» de la SAC ante las denuncias contra Patricia Benavides y de su defendida. De acuerdo al letrado, la suspendida fiscal tendría hasta siete carpetas por presuntas denuncias de corrupción:
En principio es una manifiesta desigualdad de trato. Lo digo así, con todas sus letras, porque, justamente, yo tengo un listado que se trata de siete carpetas de la señora Patricia Benavides, que son denuncias constitucionales que están desde abril del 2025. […] La pregunta es: ¿Por qué las denuncias de la señora Benavides, que son delitos de corrupción, no ha tenido la celeridad que muestra ahora esta subcomisión con el caso de Delia Espinoza?